<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Nueva batería orgánica
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Nueva batería orgánica

Nueva batería orgánica

Descubre cómo un innovador desarrollo en baterías orgánicas podría revolucionar el reciclaje y transformar la forma en que aprovechamos la energía...

El mundo funciona a baterías. Miles de millones de cacharros hacen su magia todos los días gracias a ellas. Sin embargo, descartarlas cuando ha finalizado su vida útil tiene un enorme impacto medioambiental. En su fabricación se utilizan metales pesados tóxicos, que tarde o temprano terminan en algún basurero. Christopher Bielawski y Jonathan Sessler, de la Universidad de Texas, han puesto a punto un modelo de batería orgánica que podría terminar con este problema.

La lista de todos los artefactos que tienes en tu casa que obtienen su energía de pilas o baterías difícilmente contenga menos de 10 o 12 items. Teléfonos (móviles e inalámbricos), calculadoras, ordenadores (incluso los de sobremesa), relojes, cámaras fotográficas, reproductores de medios, GPSs y casi cualquier gadget imaginable contiene en su interior una fuente de energía. Esto nos permite utilizarlos en cualquier parte, sin necesidad de un cordón umbilical que los provea de la electricidad de la red domiciliaria. Sin embargo, las mismas baterías que hacen posible su existencia se convierten en una amenaza para el medio ambiente cuando las desechamos. No todo el mundo se encarga de alcanzar las baterías agotadas a un centro de reciclado. De hecho, muchas ciudades ni siquiera poseen un centro de este tipo. Arrojadas a la basura, contaminan el suelo y el agua con los metales pesados que se han utilizado para construirlas. Los científicos buscan desde hace años algún material orgánico que pueda reemplazar a estos metales y que, al descomponerse, no sean contaminantes. Uno de los trabajos más prometedores se ha desarrollado en la Universidad de Texas, en Austin (EEUU).

Nueva batería orgánica
Estas moléculas son la clave de las nuevas baterías orgánicas.

Los expertos en química Christopher Bielawski y Jonathan Sessler han llevado adelante una investigación, publicada en el último número de la revista Science, que permitiría construir baterías utilizando materiales 100% orgánicos. El secreto de estas nuevas baterías son dos moléculas que pueden juntarse e intercambiar electrones, pero sin convertirse en un nuevo compuesto. En general, cuando dos moléculas se encuentran, intercambian electrones y se “unen” formando una nueva molécula. En otros casos, el proceso de transferencia de electrones crea una molécula con una carga positiva y otra molécula con una carga negativa. Como las moléculas con cargas opuestas se atraen, también terminan juntas formando algo nuevo. El desarrollo de las nuevas baterías orgánicas, más livianas y sin metales pesados, funcionarían gracias a esta nueva manera de transferir electrones entre dos moléculas. Según sus creadores, este sistema también representa un gran paso hacia la creación de la “fotosíntesis artificial”, un sistema en que el combustible se podría generar directamente del Sol, de la misma forma que lo hacen las plantas verdes. “Estas moléculas poseen una especie de resorte capaz de separarlas una vez que han interactuado entre sí”, explica Bielawski. “Después de que la transferencia de electrones ha tenido lugar, se producen dos moléculas de carga positiva, que se repelen como dos imanes que enfrentan el mismo polo. También implementamos una especie de interruptor químico capaz de permitir que el proceso de transferencia de electrones en la dirección opuesta”, continúa.

Nueva batería orgánica
También serían útiles para crear dispositivoa de fotosíntesis artificial.

Sessler, coautor del artículo, añade: “es la primera vez que se ha logrado el intercambio en dos direcciones de un flujo de electrones a escala molecular.” Estas moléculas son la clave para construir una batería orgánica eficiente y liviana. Bielawski sueña con un “un iPhone más delgado y ligero, cuya batería orgánica no solo evita dañar el medio ambiente sino que proporcionase carga para utilizarlo durante un mes” Su trabajo podría hacer su sueño realidad. Las moléculas desarrolladas por estos investigadores están funcionando suspendidas en una solución. El paso siguiente será demostrar que esos procesos también pueden tener lugar sobre una película, algo indispensable para poder convertirlas en una batería funcional. La naturaleza de este tipo de compuestos hace posible construir baterías no solo más livianas y “verdes”, sino que podrían ser más delgadas, de cualquier forma imaginable, capaces de almacenar más energía que las convencionales, la cereza del postre, ser más seguras y más baratas de producir. “Estoy muy emocionado por haber encontrado este tipo de transferencia de electrones, ya que podría utilizarse en la construcción de un dispositivo de fotosíntesis artificial”, dice Sessler. Sin dudas, lograr algo así no solo representaría un gran paso adelante para la ciencia, sino que podríamos reemplazar las actuales celdas solares por dispositivos análogos a las plantas, pero artificiales. Solo nos resta esperar y ver si, esta vez, la investigación teórica logra convertirse en un producto comercial viable.

Parte de prensa en

Universidad de Texas

avatar

Si eso terminoa en el mercado, yo diría que merece el Premio Novel.

avatar
avatar

Demasiado bonito, pero algún día tendrá que llegar.

avatar
avatar

Siempre y cuando los intereces multinacionales lo permitan, si ven que sus ganancias se terminaran, seguro lo boicotean

avatar
avatar

baterias comestibles......se a de sentir como los dulces que te truenan en la boca jejeje
un gran descubrimiento sin duda..

avatar
avatar

Excelente....! un avance muy importante...

avatar
avatar

la nuca que frankystain

avatar
avatar

En el futuro vamos a usar las baterías como abono para las plantas o para purificar el agua.

avatar
avatar

INTERESES ECONOMICOS Y COMERCIALES.
TODO ESTA MUY BIEN Y CONVENIENTE PARA EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR.
PERO A LAS EMPRESAS FABRICANTES,LES CONVIENEN?CLARO QUE NO!!!!!!!!
ASI COMO QUEDO EN EL AIRE EL MOTOR QUE FUNCIONA CON AGUA Y QUE DESAPARECIERON A SU INVENTOR.
LOS MOTORES HIBRIDOS QUE CUESTAN DEMASIADO DINERO,POR LO TANTO SON ANTIECONOMICOS,PORQUE LAS BATERIAS SON EXESIVAMENTE CARAS PARA REEMPLAZAR.
MIENTRAS EXISTAN LOS INTERESES ECONOMICOS Y POR SUPESTO ,LOS POLITICOS,SEGUIREMOS EN SUEÑOS.
CUANTOS POLITICOS SON ACCIONISTAS DE EMPESAS DE BATERIAS...Y...LES CONVENDRIA ESTOS INVENTOS??QUE DURAN UN MES SIN RECARGA?? CLARO QUE NO.
ANTES QUE SEGUIR INVENTANDO COSAS COMO ESTA HAY QUE DERRIBAR LOS INTERESES PERSONALES. SALUDOS DESDE MEXICO

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.