<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> NASA: “Phoenix tiene un cortocircuito”
NeoTeo
Ariel Palazzesi

NASA: “Phoenix tiene un cortocircuito”

NASA: “Phoenix tiene un cortocircuito”

¡Revela el misterio del cortocircuito en la misión a Marte y descubre cómo la NASA podría cambiar el rumbo de la exploración espacial!

Luego de la euforia inicial por la llegada sin contratiempos de la sonda robótica a Marte, los ingenieros responsables la misión han descubierto un cortocircuito intermitente en el sistema eléctrico de la Phoenix Polar Lander. La NASA confiaba en poder solucionar rápidamente el problema.

NASA: “Phoenix tiene un cortocircuito”
Phoenix Polar Lander, antes de emprender su viaje.

Los científicos e ingenieros responsables de la misión a Marte, que ha sido noticia en los últimos días, se encuentran batallando contra un cortocircuito intermitente en los sistemas a bordo de la sonda espacial.

Según ha informado la NASA, el problema se encuentra en un dispositivo que será el responsable de analizar el hielo (y suelo) de la superficie de Marte. La Phoenix Polar Lander dispone en su software de una serie de rutinas destinadas a comprobar el estado de cada uno de sus subsistemas, y la falla habría sido descubierta durante una prueba de rutina realizada antes de iniciar los experimentos específicos de la misión.

Según William Boston, que pertenece al Laboratorio Planetario y Lunar de la Universidad de Arizona, “el problema de cortocircuito no es considerado como crítico”, y sólo afecta de forma intermitente al dispositivo que calentará y analizará muestras recogidas por el brazo robótico de la Phoenix. Además, Boston se encargó de subrayar que “los científicos saben qué está causando el problema y están trabajando en las soluciones”.

Como sabemos, la Phoenix fue diseñada especialmente para analizar el permafrost del polo norte marciano y determinar si podría albergar formas de vida primitiva, realizando varios experimentos destinados a buscar indicios de la presencia de compuestos orgánicos.

La misión durará tres meses, y es encabezada por la Universidad de Arizona, la Universidad Tucson, y es manejada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

NASA: “Phoenix tiene un cortocircuito”
Analizará el permafrost del polo norte marciano.

Via

physorg.com

avatar

Que putada que ahora se estropease no?

avatar
avatar

Hola Nasasir!
Si, realmente seria una pena. Pero aparentemente no es algo que inutilice la sonda, y no seria la primera vez que se logra algun tipo de "parche" desde la Tierra.

Espero que pronto podamos dar la noticia de que Phoenix esta "escarbando" en el suelo marciano.

Saludos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.