<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Mine Kafon: Limpiando campos de minas antipersonales
NeoTeo
Lisandro Pardo

Mine Kafon: Limpiando campos de minas antipersonales

Mine Kafon: Limpiando campos de minas antipersonales

Se estima que hay más de cien millones de minas antipersonales alrededor del mundo. A pesar de los esfuerzos que buscan su prohibición, las minas antipersonales siguen causando terror aún muchos años después de haber sido desplegadas. El retiro de cada mina es un proceso lento y caro, por lo que son pocos los que asumen esa tarea con compromiso real. Sin embargo, el Mine Kafon ofrece una alternativa mucho más viable. Esta bola gigante con pies artificiales puede rodar por un campo minado con la fuerza suficiente para detonar de forma controlada a una mina antipersonal, a una fracción del costo.

Minas antipersonales. Técnicamente consideradas como un “arma de negación de área”, pero terribles bajo cualquier punto de vista. Buscan convertir el sufrimiento de individuos en una ventaja táctica, agotando recursos médicos y golpeando la moral. Son resistentes al paso del tiempo y fácilmente olvidadas. El 90 por ciento de las personas a las que matan o mutilan son civiles que nada tienen que ver con el conflicto original. Y si todo eso no es lo suficientemente atroz, retirarlas del terreno puede ser hasta mil veces más caro que su despliegue. El Tratado de Ottawa busca prohibir el uso de minas antipersonales, pero hay cierto grupo de países que no se han adherido a él, argumentando que tienen los recursos para crear mapas detallados de las minas desplegadas, facilitando su recuperación y reduciendo el riesgo en civiles. Mientras tanto, la necesidad de un método efectivo para limpiar campos de minas antipersonales sigue vigente, y el siguiente proyecto se inspira en una de las cosas más inocentes que puede haber: Un juguete.

Mine Kafon | Callum Cooper

Su nombre es Mine Kafon, un desarrollo del afgano Massoud Hassani. Lamentablemente, su país es uno de los tantos que se han visto sometidos al horror de las minas antipersonales. Junto con su hermano, Hassani creaba pequeños juguetes de viento, similares a los “tumbleweeds” que podemos ver rodando en el desierto. Muchos de sus amigos perdieron la vida en los campos minados. Hassani convirtió a la eliminación de las minas antipersonales en una misión, y así es como nació el Mine Kafon. Al igual que aquellos juguetes de viento, el Mine Kafon es una especie de esfera equipada con brazos, que en sus extremos tienen plataformas. Al rodar gracias a la fuerza del viento, el Mine Kafon va creando un camino seguro, y si una de las plataformas se encuentra con una mina, la “pisa” lo suficientemente fuerte como para hacerla detonar.

Básicamente, el Mine Kafon está compuesto por un núcleo en donde se conectan varillas hechas con cañas de bambú, lo cual permite una rápida reparación y reutilización de cada Mine Kafon. El Mine Kafon está equipado con un GPS, por lo que además de seguir las huellas que deja en el camino, un puede rastrear electrónicamente su posición. La parte más impresionante está en el costo. El mismo Hassani dice que retirar una sola mina antipersonal puede costar hasta 1.200 dólares, mientras que los materiales de un Mine Kafon representan apenas 40 euros, con el potencial de detonar entre tres y cuatro minas con cada “viaje” que realiza. El dispositivo tendrá varias presentaciones durante 2013, e incluye un documental que explora el horror de estas armas cobardes.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#armas
avatar

Vaya! que bueno! ahora muchos paises van a recuperar mucho terreno invadido por cobardes minas a un precio muy bajo gracias a esos artilugios caseros.. PERFECTIRIJILLO!!

avatar
avatar

No es seguro. LAMENTABLEMENTE #(antes de poner un negativo respondete si caminarias la zona despues de que hayan limpiado la zona con ese aparatito)# APA!jaja

avatar
avatar

Siempre hay un riesgo, incluso después de utilizar estos interesantisimos artefactos tan sencillos y elegantes!
Ello no quita su gran y perfecta utilidad, yo le agregaría un marcador gps para que puedas programar por que linea ya paso y no repetirla.

avatar
avatar

A este tipo si que había que darle el Novel de la paz. Y no a la maraña burrocrática que se lo ha llevado.

avatar
avatar

Muy bueno el invento Pero tiene un pequeño detalle a mi parecer
la mayoria de minas el detonante no mide mas de 2 a 3 centimetros (las minas antipersonales),por lo cual si ven bien en el video hay mas de 10 centimetros entre cada pata del dispositivio ps en teoria no es tan eficiente como parece ps para que fuece 100 % eficiente por donde pasase deberia ser redonda totalmente

avatar
avatar

bueno para el caso de Colombia no creo que serviría mucho por que casi todas las minas están en zona selvática o semi-selvática , claro que cambiando un poco el diseño podría ser útil, de todas maneras es una buena iniciativa.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.