<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> MERCIA: Un ordenador DIY hecho con relés, diodos y capacitores
NeoTeo
Lisandro Pardo

Seis años de trabajo… y contando

MERCIA: Un ordenador DIY hecho con relés, diodos y capacitores

MERCIA: Un ordenador DIY hecho con relés, diodos y capacitores

Cada vez que exploramos el perfil educativo de la informática descubrimos proyectos extremadamente complejos que han demandado años enteros de esfuerzo. Por ejemplo, es imposible olvidar MOnSter 6502, una reproducción a gran escala del clásico 6502. Pero hoy nos cruzamos con el MERCIA de Jeroen Brinkman, en el que no hay ni un solo chip. Todo depende de componentes pasivos, y posee cierta portabilidad al ocupar cinco maletas.


Un problema fundamental a la hora de enseñar el funcionamiento de un ordenador es que los sistemas actuales (PCs, smartphones, consolas, etc.) se comportan como «cajas negras»: Puedes ver la entrada, y puedes ver la salida, pero no lo que sucede entre ambas. Ahí es cuando intervienen proyectos como el ordenador hecho con canicas. Ceros y unos, cambios y transferencias, una solicitud transformada en resultados… o en errores, porque a veces las cosas fallan.

Sin embargo, allá afuera hay ingenieros y expertos que deciden encarar este desafío a una escala mucho más grande. Así llegamos al portal de Jeroen Brinkman y su proyecto MERCIA. Por más de cuatro décadas, Jeroen tuvo el deseo de construir un ordenador, pero una visita al EDSAC terminaron de convencerlo. En junio de 2014, MERCIA dio sus primeros pasos, y no se ha detenido desde entonces.


MERCIA: Un ordenador DIY hecho con relés, diodos y capacitores
La memoria de MERCIA

MERCIA respeta varios parámetros de diseño. En primer lugar, tiene que ser una «caja blanca», enseñando al cada bit de memoria, y para un kilobyte, eso requiere 27.500 componentes. Después, necesita cierto nivel de portabilidad, y para ello Jeroen utiliza maletas. ALU, registros, decodificador, microcódigo, RAM y ROM ocupan un total de 4.5 maletas, y todo lo que debe hacer es cerrarlas. Finalmente, el diseño de MERCIA ha sido estandarizado, con documentación disponible. Como si eso fuera poco, MERCIA no se basa en circuitos integrados, ni válvulas, ni transistores. En otras palabras, es un paraíso (o pesadilla) de relés, capacitores, diodos, cables e interruptores.


MERCIA: Un ordenador DIY hecho con relés, diodos y capacitores
Microcódigo
MERCIA: Un ordenador DIY hecho con relés, diodos y capacitores
Registros

El objetivo de MERCIA es que todos puedan entender cómo funciona, y probablemente no haya nada mejor que los relés para eso, por más que necesite un número gigantesco de componentes. La página oficial está repleta de datos técnicos, pero al mismo tiempo, nos encantaría ver más vídeos sobre MERCIA en el futuro.


Sitio oficial: Haz clic aquí

Fuente: Hackaday

Etiquetas

#educación

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.