Mejores coches eléctricos con ultracapacitores

Los responsables de Nanotune, una empresa estadounidense, aseguran haber desarrollado un tipo de ultracapacitor capaz de competir mano a mano con las baterías utilizadas normalmente para almacenar energía en los coches eléctricos. Si bien este tipo de capacitors han sido utilizado antes, los que ha desarrollado Nanotune son capaces de almacenar entre cinco y siete veces más energía. Estos nuevos dispositivos permitirán construir vehículos eléctricos más livianos, baratos y con una mayor autonomía.
Los diseñadores de coches eléctricos seguramente deben estar festejando el trabajo que han realizado los expertos de una empresa estadounidense. En Nanotune -la empresa en cuestión, con sede en Mountain View, California- ha desarrollado un nuevo tipo de ultracapacitores que tienen la particularidad de almacenar entre cinco y siete veces más energía que los ultracapacitores convencionales. Esta nueva tecnología puede hacer mucho por los coches eléctricos, ya que la mayor densidad de energía que se puede alcanzar con estos nuevos dispositivos permitirá vehículos eléctricos, más livianos, baratos y con una mayor autonomía. A pesar de todos los adelantos que se han hecho en los últimos años, los coches eléctricos siguen siendo una rareza. Muchas empresas incluyen algunos modelos híbridos o completamente eléctricos en su catálogo, pero lo cierto es que este tipo de coche tiene una penetración en el mercado que es prácticamente despreciable. Aumentar la capacidad de almacenamiento de energía de este tipo de coche es muy importante para permitir su adopción generalizada y lograr que -algún día- se conviertan en la forma de transporte dominante.
El principal inconveniente que encuentra un interesado en comprar un coche eléctrico tiene que ver con su precio, generalmente más alto que el de un vehículo equivalente impulsado por un motor convencional, y su relativamente pobre autonomía. Los ultracapacitores de Nanotune poseen el potencial de cambiar este panorama, haciendo posible fabricar coches eléctricos capaces de viajar cientos de kilómetros con una sola carga, con un precio de venta muy similar al de los automóviles alimentados con derivados del petróleo. Nanotune ha logrado resolver el problema principal de los ultracapacitores, dispositivos cuyo coste históricamente ha sido demasiado elevado respecto de la cantidad de energía que pueden almacenar. El modelo puesto a punto por sus ingenieros es capaz de almacenar hasta 20 vatios/hora por cada kilogramo, mientras que los anteriores solo lograban tasas de hasta 5 vatios/hora por cada kilogramo de ultracapacitores. Una típica batería de iones de litio puede alcanzar un nivel de almacenamiento de hasta 100 vatios/hora por kilogramo, pero los ultracapacitores tienen a su favor la ventaja de poder resistir hasta un millón de ciclos de recarga sin ser dañados. Y esto no es todo: en Nanotune aseguran que si utilizan un electrolito un poco más caro, podrían llegar a un nivel cercano a los 35 vatios/hora por cada kilogramo. En este momento, los prototipos desarrollados por la empresa han costado entre 2.400 y 6.000 dólares por cada vatio/hora, mientras que el Departamento de Energía de los Estados Unidos ha estimado que para resultar competitivos respecto de los coches propulsados por combustibles fósiles ese costo no debería ser mayor a los 250 dólares por cada vatio/hora.
Los voceros de Nanotune han explicado que los altos costos de los nuevos ultracapacitores podrían caer estrepitosamente una vez que los procesos de producción y la disponibilidad de los electrolitos necesarios alcancen niveles comerciales. Creen que incluso podrían descender por debajo de lo estimado por el Departamento de Energía, llegando a unos 150 dólares por vatio/hora en un futuro próximo. Nanotune llevó a cabo esta investigación gracias a los fondos -unos 3 millones de dólares- proporcionado Draper Fisher Jurvetson, una empresa de capital de riesgo.
Dice que almacenan 20 vatios en una hora? creía que eran capacitores no bacterias!!hasta las baterías para esa carga cargarían muchísimo mas rápido, no serán 20 kiloVatio/hora?
Por mucho que mejoren las baterias a los coches siempre tendras una "vida" la cual empeora con nuevas cargas
Si esto lo han hecho con fondos de una empresa de capital riesgo, seguro que sale al mercado, ya sea en el de la automoción u otro.
Es una grandísima noticia pero 20 Wh/Kg son solo 0.072 MJ/Kg mientras que la gasolina tiene del orden de 48 MJ/Kg. Pero es una buena noticia en el terreno del almacenamiento de energía en redes eléctricas.
cuando empiezan a venderlo?
Creo que has cometido un error. 20 watios / hora es una miseria, peor que una bateria de litio, que dices en el texto que da 100....
Los precios de las baterías a nivel industrial, y sobre todo en automoción, siempre hablan de kWh. En la actualidad el coste medio de un equipo de baterías para automóvil es dd 600€/kWh.
Con una batería de 20 vatioS hora, solo encenderiamos el radiocassete.
Ariel, a ver si aprendemos un poquito de electricidad y dejamos de copiar las noticias al porrillo sin ni siquiera leearlas.
Un saludo.
The EEStor EESU a high-power-density multi-layered barium titanate ceramic ultracapacitor is expected to provide energy densities of more than 450 Wh/kg and more than 700 Wh/L; charge in minutes; and have extremely long life.
EEStor has said it anticipates having at-voltage components verified independently by September of this year, with delivery of production prototype EESUs to ZMC by the end of 2009.
Pero ya pasaron 2 años
Gracias a Dios en todo el planeta habemos personas que queremos desarrollar estas tecnologias por el bien del planeta y nuevas oportunidades laborales y de negocios. Quisiera saber donde encontrar mayor informacion cientifica sobre ultracondensadores para desarrollar versiones personalizadas prontamente.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.