
¿Puede existir algo más nocivo para la salud de nuestro planeta que un gran vehículo todoterreno? Si: tus mascotas. Por más extraño que pueda parecer, la huella de carbono originada por la fabricación y el uso de un coche -o incluso un gran todoterreno- es menor que la de un perro. Incluso un pequeño y adorable gato tiene una huella ecológica comparable a la de un Volkswagen Golf. Un perro mediano consume más recursos que un ciudadano medio de Vietnam o Etiopía. ¿Sorprendido? Sigue leyendo, y conoce los detalles.
Es muy posible que si te cruzas en la calle con un ruidoso y humeante Hummer, tripulado por una pareja y sus dos tiernos cachorros de Rottweiler, tu cerebro condicionado por las terribles cifras que relacionan el consumo de combustibles fósiles y el calentamiento global te hagan reprender mentalmente a los propietarios por la elección de su vehículo. Sin embargo, es muy posible que los dos perros sean -desde el punto de vista de la huella de carbono- más destructivos que el todoterreno. Los especialistas en ecología denominan huella de carbono a la totalidad del volumen de gases de efecto invernadero emitidos -por efecto directo o indirecto- por un individuo, organización, evento o producto.
Mediante fórmulas bastante precisas, es posible saber -por ejemplo- cuántas toneladas de estos gases genera tu actividad diaria a lo largo de un año, o cuántas hectáreas de tierra hacen falta para mantenerte vivo y respirando. Los ciudadanos de cada país, de acuerdo a lo desarrollado y “ecológicamente correctas” que sean sus naciones, tienen una huella de carbono más o menos importante. Y lo mismo ocurre con las máquinas, industrias, coches o mascotas.
¿Son los perros ecológicos?
Lo sorprendente es que las mascotas, esos adorables animalitos que tenemos en casa y de los que jamás sospecharíamos que pueden tener algo que ver con el calentamiento global, tienen una huella mucho más importante de lo que puedes imaginar. De hecho, la huella ecológica de nuestros animales de compañía pueden incluso ser mayor que la del más voraz de los automóviles. El mejor amigo del hombre resulta, además, uno de los peores enemigos del planeta.

La controversia ha sido planteada por los autores de un libro titulado “Hora de comerse al perro” (”La hora de comer del perro”). Robert y Brenda Vale han calculado que se necesitan 0,84 hectáreas de tierra para mantener alimentado un perro mediano. El motor de 4.600 cm3 de un enorme Toyota Land Cruiser, por ejemplo, suponiendo que recorre 10.000 kilómetros al año, solo necesita el equivalente a 0,41 hectáreas. Y en ese valor se incluye toda la energía necesaria para la construcción del vehículo. Obviamente, no están diciendo que el Toyota coma pasto ni nada por el estilo, simplemente Robert y Brenda han utilizado la unidad “ hectáreas de tierra” para poder comparar el daño ecológico que cada uno de los contendientes genera.
A lo largo del libro pueden encontrarse otros ejemplos interesantes. Un pequeño gato, de esos que hasta pasan inadvertidos, posee la misma eco-huella que un Volkswagen Golf. Pero quizás lo más chocante de todo este análisis es que muchas mascotas resultan más “caros” (en términos ecológicos) que los humanos de muchos países. Por ejemplo, en 2004 el ciudadano medio de Vietnam tenía una huella ecológica de 0,76 hectáreas. En la misma época, un etíope se mantenía vivo con sólo 0,67 hectáreas. Si pensamos que el mundo cada vez está más escaso de recursos -prácticamente monopolizado por unos pocos países ricos- se nos hace inevitable plantearnos la siguiente antipática pregunta: ¿Realmente podemos justificar que mantener animales domésticos sea más “caro” que mantener algunas personas?

La mayoría de los consumidores han aprendido a aceptar la magnitud de la crisis ecológica que enfrenta la humanidad. Estamos -a regañadientes- adoptando comportamientos como el uso de bombillas de bajo consumo o el uso de materiales reciclables. Empleamos baterías recargables en lugar de pilas, y nos ponemos como locos cuando leemos que alguna empresa emplea elementos contaminantes como parte del proceso de manufacturación de sus productos. Pero aún así, renunciar a nuestras mascotas en el nombre de la ecología puede parecernos un sacrificio demasiado grande. Sin embargo, parece que si vamos a seguir manteniendo animales exclusivamente para nuestro disfrute personal, tendremos que enfrentar decisiones difíciles.
¿Cómo hacer de tener mascotas algo más ecológico?
La propuesta de los autores, que sostienen que deberíamos “reciclar” nuestras mascotas o convertirlas -a su vez- en alimento para mascotas al final de su vida, seguramente nos parecerá un horror. La perspectiva de criar pollos que podamos comer en lugar de perros y gatos también es poco atractiva. Sin embargo, hay formas de convertir el impacto ambiental generado por nuestras mascotas en algo más aceptable.
Dejando de consumir bolsa tras bolsa de alimento balanceado y dando a nuestros perros y gatos las sobras de nuestras comidas puede tener un efecto inmediato en la solución del problema. Y si seguimos prefiriendo los alimentos “especializados”, al menos elijamos los que han sido elaborados a partir de desperdicios de otras industrias alimenticias y -siempre que sea posible- cerca de nuestras casas. Un parte de la huella de carbono originada por los animales de compañía se debe a la contaminación producida por los camiones empleados para transportar de una punta a otra del país sus alimentos.

Obviamente, los fabricantes de alimentos “” para mascotas hacen todo lo posible para convencernos que sus productos son prácticamente indispensables para nuestros queridos animales. Sin embargo, seguramente es más saludable darles de comer los restos de nuestra propia comida que un producto lleno de hormonas o químicos. Existe además un problema de conciencia global.
Imaginemos un país rico, con 400 millones de habitantes, en el que cada hogar tiene en promedio 4 habitantes y una mascota. Eso hace 100 millones de mascotas que hay que alimentar. Si Robert y Brenda han hecho bien sus cálculos, con los recursos destinados a mantener esa cantidad de animales podríamos alimentar a más de 100 millones de personas de los países más pobres. Si la pobreza del tercer mundo no te conmueve, piensa que mantener esos animales supone el mismo daño ecológico que unos 200 millones de coches medianos humeando por las calles. ¿Sorprendente, verdad?
Un estilo de vida sostenible exige sacrificios, y parece que incluso los perros y gatos tiene que poner algo de su parte. ¿Exagerado? Puede ser. Seguramente -y sobre todo si tienes una mascota- puede que todos estos números y argumentos no terminen por convencerte. Pero aun aceptando que los autores del libro se han equivocado al analizar el problema, y que han cometido un error del 50% o 70%, la influencia que tiene en la “salud” de nuestro planeta el mantener una mascota -sobre todo si es un Gran Danés- no es en absoluto despreciable. ¿Qué te parece?
Decidido, en esta semana salgo a desacerme de todo gato y perro que existe en mi colonia y que nada mas se la pasan contaminando con sus desechos fecales. Un punto a favor para mandar al carajo al perro de mi vecino que por las noches no me deja dormir.
Me parece extraño que solo recorra 10,000 KM al año, ademas no creo que estén tomando en cuenta todos los materiales de construcción del vehículo, el proceso de transformación de la materia prima, los consumos de las fabricas... creo que el libro fue patrocinado por la industria automotriz..
yo me quedo con mi perro... XD
Hay q sacrificar un poco, los calculos son convincentes, pero en otro contexto los animales son salvajes y sobreviven por instinto nosotros los hemos mal acostumbrados.
Que articulo más idiota, los animales contribuyen al "calentamiento global" (aparte de que es una mentira) lo que hay que leer, no me quiero ni imaginar cuanto colabora al "calentamiento global" un elefante.
Lo que deberian hacer las autoridades en todo el mundo es tener un control total de la poblacion, con la técnología informática se puede lograr eso, controlar el crecimiento de la poblacion que se multiplica como plaga. Llevar fuertes controles de la natalidad huaman, quizas hacer como en china que solo se permite un hijo por pareja, en lugar de satanizar a los pobres animalitos.
En mi caso me quedo con mis perros antes de cualquier auto. Por otro lado, me interesaría un poco mas de info acerca del calculo para determinar la huella de carbon de una mascota.
la solucion no parece tan radical, no hace falta deshaceros de vuestros sacos d pulgas dadles de comer las sobras y listo. yo en cambio cojeria a todos los chuchos y gatos y los soltaba en la sabana y si tienen lo q hay q tener q sobrevivan.
Cualquier persona con dos dedos de frente se da cuenta de que la comparación no tiene ningún sentido. Lo que come un gato en peso al día es algo más que un "desayuno" humano, y ya no tiene ningún otro consumo importante, de hecho su comida se basa en sobras tanto cuando se alimentan de verdad de sobras como los piensos que suelen producirse de "subproductos"(=restos). Estoy seguro que en 15 años de esa actividad no se consume la energía de simplemente conseguir 600 kg de metal (sin procesarlo). Otra cosa es que les imputemos el consumo proporcional de llevarlos en coche de un lado a otro o de la calefacción de la casa, como parece hacer el estudio, pero eso es totalmente estúpido pues son cosas que ellos ni usan ni necesitan ni les afectan, y si se viaja o se enchufan es sólo por las personas que viven junto a las mascotas.
Llegado el caso, es el ser humano el que genera q una mascota indirectamente genere dichos niveles de gases... la pobre mascota no tiene conciencia de que lo q come puede generar una politica ecologica incorrecta, el articulo esta bien, pero habria q leer el libro para ver si el enfoque es el correcto, con esto me refiero a que es muy probable q darle alimento comun y corriente contribuyamos no solo a la salud del mismo sino a la de nuestro propio planeta, es nuestro consumo ya sea por vivir o mantener una mascota lo q genera el debate, no por la mascota en sí... en cambio si el enfoque del libro es q dejemos de tener mascotas me parece una idiotez :)
Eso eso, seguid relacionando tonterías con el cambio climático, es realmente divertido xDDD
No se supone que las Vacas contaminan mas que cualquier otro ser vivo..?
No se que pretende el autor de este artículo, pero este artículo no es científicamente correcto, lo primero de todo una tesis va con demostraciones y aquí no veo ninguna, aconsejo al que lo haya hecho, que vuelva a primero de bachillerato de enseñanza secundaria y estudie la primera lección de física y química.
Por otro lado, me parece FEÍSIMO tratar de desviar la atención de los orígenes del efecto hibernadero hacia unos seres vivos que no seamos nosotros, porque yo pienso que en el mundo hay muchos más coches, fábricas, industrias, empresas de transporte y tipos de contaminación creados por el hombre que las huellitas de un animal.
Recapacitemos un poco lo que escribimos, porfavor.
Muy bien dicho y buena observacion D Martin
Simplificando bastante la cosa, no creo que podamos comparar la salida de un caño de escape de cualquier auto con los pedos que se pueda llegar a tirar mi perro. Ni tampoco la contaminación que se genera para poder fabricar un auto no se puede comparar con la que se genera para fabricar un perro.
Es cierto que la comida de perro procesada genera contaminacion y no es natural pero, el alimentar a tu mascota con sobras a veces no les hace bien. En la ultima vacuna de mi perrita el veterinario nos dijo que las sobras le habian causado obesidad y si seguiamos con esto podria sufrir varias enfermedades, y resulta que esas toxicas y procesadas croquetas las hacen con lo que realmente necesitaba alimentarse (vitaminas, proteinas, minerales, etc). Vaya que los humanos si nos podemos dar el lujo de comer comida procesada, galletas, frituras, enlatados, comida rapida pero estos no dañan el ambiente, verdad? Respeto la publicaion del articulo y todo lo que conlleva pero mi perrita no es como el triturador de basura que tenian los picapiedra.
A mi me parece un tanto logico, visto de cierta manera, la cantidad de animalillos que andan por ahi, con dueño o sin el, algo tendran que ver con el cambio climatico, al igual que tooooodo lo demas que conocemos (humanos, industrias, coches, etc.) creo que todo interviene, en mayor o menor medida, recordemos que no hablamos del perro o gato del vecino o del nuestro, hablamos de los millones y millones que existen en todo el mundo... y aunque represente el 0.000001% de contribución al cambio climático, pues cuenta.
Por suerte mucha gente tiene la costumbre de alimentar a sus mascotas con las sobras de la comida (me incluyo), aunque los MVZ no lo recomienden.
No me parece que es un articulo que merezca el respeto cientifico por ser un poco antojadizo, pero bueno ahí vamos.
No creo que las mascotas (perros en éste caso) sean quienes deben pagar los platos rotos por el exceso en que entrar las empresas, vamos! si además testean comidas experimentales en animales, se las damos a nuestras y además ellos son los culpables del efecto hibernadero? me parece demasiado.
Como dice D Martin, es horrible desviar la atención de las catastrofes hacia quienes ni pueden defenderse, son quienes menos culpa tienen y quienes más sufren en todo lo que nosotros provocamos al ser poco "humanizados" (creo debería ser "animalizados").
según la manera en que estaría expuesta la idea en el texto aludido, parece que pronto se orientarán a lo de "un hijo por familia" aqui en occidente, si ya empiezan a culpar mascotas dando palos de ciegos, dificil saber dónde llegarán las reflexiones de éstos cientifiquitos.
"La propuesta de los autores, que sostienen que deberíamos “reciclar” nuestras mascotas o convertirlas -a su vez- en alimento para mascotas al final de su vida" Esa frase hace que me se me venga algo a la cabeza, "VACAS LOCAS". Me parece más simple la idea de reciclar nuestra propia comida para dárselas a las máscotas (aunque no se si sea una idea del redactor de la nota o los cientificos).
Desviar la atención de los problemas es lo que realmente se hace, ya que parece todo ésto una de las típicas salidad que tienen los políticos, las automotoras y las corporaciones, además , no sería extraño pensar que fue una de las ideas debatidas por los payasos en Copenhague.
...no creen que ya exageran un poquito con lo de cuidar el ambiente?
Ya habia leido esto en otro lado y si, me parece ya muy exagerado.
Pobres animales, que culpa tienen? Digo, todo lo que esta en el ambiente modifica la forma de un ecosistema (hasta una misera roca), todos los seres vivos participan de los ciclos de elementos del ambiente (ciclo de carbono, de nitrogeno, etc.) y lo modifican (sea para mal o para bien) asi que no creo que sea nada nuevo esto. Ahora que si hablan de lo que consumen y que es producido por el ser humano pues tampoco es culpa suya.
"Cada que te preocupas por el medio ambiente en extremo dios mata un gatito. Por favor piensa en los gatitos." XD
Pero ya en serio, hay que cuidar el medio ambiente (o lo que queda de), pero tampoco hay que ser extremistas. ;)
A mi lo que me sorprende son los comentarios del los s de esta pagina y los s de la pagina en ingles que publico el articulo, luego se quejan de porque nos dicen barbaros a los de habla española!!!, pero claro si pocos son los que comentan algo con sentido y muchos los que se comen un estudio tan quisquilloso por decirlo menos.
Es muy exagerado decir que la culpa la tienen los animales, en este caso los perros y los gatos.
a ver si se ponen a reflexionar ...............los gatos y los perros están dentro de la cadena alimenticia y cumplen un papel importante dentro de la misma; conservar el equilibrio entre la cantidad de las especies, ¿que quiero decir con esto? el gato por naturaleza se come a los ratones (muchos lo hacen y los que no lo hacen es porque son webones), siii ya se que existen otros animales come-ratones, pero tengan algo en mente, muchas de esas especies come-ratones no están presentes en algunos lugares y mucho menos en ciudades, ahora si no existieran gatos se preguntan ¿que pasaría?? : simple, la poblacion de ratones incrementará y aunque se usen metodos de exterminio de plagas de ratones de alguna manera estaremos contribuyendo mas al supuesto "calentamiento global" ...... y si lo han entendido sabrán que todos los animales cumplen con una función basica , bueno conozco algunos animales que se dejan llevar mucho por al ambito economico.....
Un mensaje para las cientificos de a Pe$o.
"Un animal no puede culpar a otro animal, sabiendo bien que los animales no piensan, solo actúan por instinto"
Cuando los perros y gatos hacen sus necesidades abonan la tierra y aportan nutrientes a las plantas que capturan CO2. También cuando mueren se descomponen.
Con respecto a las camionetas parece insensato acelerar y desacelerar una masa de dos toneladas par trasportar un humano de 80 kg o menos.
Este tipo de noticias suena mas a maniobra por parte de empresas y grupos que se oponen a la reduccion de emisiones y reemplazo de los combusitbles contaminantes, buscando darle una vuelta de rosca estupida al asunto en vez de hacerse cargo de una vez por todas y empezar a implementar sistemas menos nocivos para el medio ambiente. Pero claro para implementar estas cosas hay que gastar dinerillo del bolsillo de la corporación y eso jamás! ( savlo que les de una ventaja competitiva )
Tomar como verdad esta absurda teoría y encima publicarla denota el amarillismo e inutilidad de este sitio "NerdTeo".
WTF? Otra vez la estupides humana y su maravillosa mentalidad de culpar a cualquier cosa que la rodea...
Mi perro contamina mas que la Land Cruiser de mi fckng jefe? Ni ahi...
Dentro de poco se va a descubrir que los 124 hormigueros que hay en mi casa generan más contaminación.. Qui idiotas.. Seguro en su p*ta vida tuvieron mascotas
Es inquietante ver cómo muchos de los que aquí opinan rechazan de plano la idea de que una mascota pueda contaminar más que un automóvil. Se nota que sus cerebritos ya han sido condicionados por el discurso ecoterrorista que asocia toda la contaminación sólo al progreso tecnológico. Se supone que según ese discurso, nada de lo que se considera "natural" pueda contaminar. Qué estupidez más grande.
Los invito a utilizar cualquier software de análisis de ciclo de vida ambiental, por ejemplo Sima Pro, y constatar cómo muchas de las actividades que considerábamos inocuas resultan ser altamente contaminantes.
QUIEN ESCRIBIO ESTE ARTICULO , SE LE NOTA QUE NUNCA EN LA VIDA HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE TENER Y DISFRUTAR DE UNA MASCOTA, ES UN RESENTIDO SOCIAL, QUE LO UNICO QUE ESTA HACIENDO ES DANDOLE LA EXCUSA A MUCHAS PERSONAS DE SACRIFICAR ANIMALES, SIN NINGUN MOTIVO LOGICO, HAY QUE PENSAR EN LA CONTAMINACION MUNDIAL? CLARO QUE SI, PERO HAY QUE HACERLO DE UNA FORMA RACIONAL Y LOGICA, DISMINUYENDO EL USO DE GASES CONTAMINANTES, BASURAS NO DEGRADABLES Y LA REUTILIZACION O RECICLAJE DE MUCHAS MATERIAS PRIMAS QUE LLEVEN AL AHORRO DE USO DE MATERIAS PRIMAS DIRECTAMENTE NATURALES, LOS INVITO A QUE CASA UNO SIMBRE UN ARBOL, Y NO A MATAR SU MASCOTA, NO A LA AUTODEGRADACION HUMANA.
Hay muchas maneras de reducir la huella de carbono de tu mascota, y eso es algo que se deberia de haber incluido en este articulo, en vez de crear ideas negativas hacia mascotas que sirven de compañia, de rescate, de ayuda a ciegos y descapacitados etc..etc
1. Adopta una mascota
2.En vez de comprar comida comercializada (y que contiene muchos ingredientes nocivos para la salud de tu mascota) dale los restos de tu comida, y con el cambio de tu bolsillo puedes ir con el carnicero y comprar desechos de carne, huesos, cabezas de pescado, higados etc... con unas verduras y arroz le preparas una comida nutritiva a tu mascota, que reduce la cantidad de feces de tu mascota y a la vez te ahorras dinero.
3.Recoge los desechos de tu mascota pon los en una bolsa que biodegrade en semanas antes de tirarlos a la basura.
4. compra juguetes hechos de materiales reciclados al igual que su collar (existen collares de materiales organicos como hilo de marijuana)
5.Busca en el internet, existen muchas maneras para hacer que tu disfrutes de tu mascota con la conciencia limpia de que no estan ni cerca de dejar una huella de carbono del Tamano de un 4x4.
¡Reviviendo una entrada muerta! xD
La verdad es que nos e donde vive esta gente que escribió el libro, pero claramente no acá, cuento corto, acá en mi país CHile, los alimentos de perros se crean a partir de harina de carne que no es otra cosa todas las sobras de animales muerto de consumo humano que lo cocinan, muelen y listo, es el producto principal del alimento de perros, el resto de los aditivos también son sobras de fábricas de cereales y cosas por el estilo... ¡Me huele a Sensacionalismo puro y duro! eso sí, reconozco que los alimentos podrían estar en la categoría, habría que leer el libro para conocer esos detalles. ;)
Salu2!
Me parece una tontería! Las personas tenemos una huella ecológica mucho mayor que un animal que no usa/compra tanta ropa, no compra muebles, construye edificios, utiliza vehiculos, ni tiene un gasto energético como el nuestro. Tal vez los animales generen más daño ecológico al planeta que un carro, pero es absurdo que se les compare contra un coche. Ya quiero ver un artículo donde comparen las emisiones de CO2 de una persona contra las de un carro o ya quiero ver que comparen nuestras emisiones con las de un perro. Ahí si las cifras serían alarmantes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.