<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Más allá del iPad
NeoTeo
imported_Kir

Más allá del iPad

Más allá del iPad

¡Descubre el lado inesperado del éxito de Apple y explora alternativas que podrían cambiarlo todo…

Apple ha vuelto a sorprender al mundo con un producto que se le daba por muerto antes de nacer y que, sin embargo, ha arrasado en ventas en EEUU, demostrando una vez más la capacidad de liderazgo que posee la marca de la manzana. Pero existen alternativas para aquellos que sospechan de Apple y de sus aviesas intenciones, puesto que se trata de un sistema cerrado donde el apenas tiene capacidad de decisión sobre el artículo y sus contenidos. Vamos a asomarnos al mundo paralelo que corre junto a iPad y que ofrece un universo ilimitado de posibilidades.

Nadie puede negar que Steve Jobs tiene algo especial. Se le puede llamar visionario o simplemente un tipo listo, pero cada idea que lleva al mercado se convierte en oro y establece un camino a seguir para el resto del mundo. Este Rey Midas de la informática advirtió que su nuevo diseño para leer libros electrónicos cambiaría las reglas del mercado de consumo digital. Anunció la revolución llamada iPad, una tableta multitáctil que estaba llamada a ser un éxito de ventas y a convertirse en un nuevo modelo de negocio. Muchos analistas de prestigio, como Jeff Jarvis o Cori Doctorow, arremetieron duramente contra el invento, dedicándole calificativos del tipo "artefacto involucionista", "jardín vallado" o "pesadilla contrarrevolucionaria", en previsión de las intenciones que la empresa demostraba con este aparato.

Más allá del iPad
Exito de ventas inesperado para todos menos para Steve Jobs

Incluso se le dio, por unanimidad, el premio al peor invento del año (antes siquiera de ponerse a la venta), otorgado por la Web Fiasco Award. Según los votantes, este aparato no podía triunfar porque contaba con significativas carencias como la incompatibilidad con contenidos Flash y con otras aplicaciones, o la falta de puerto USB y otras interfaces. Sin embargo, iPad salió a la venta y arrasó en EEUU, con más de un millón de unidades vendidas sólo en el primer mes. Hay que recordar que iPhone, el mayor éxito de Apple, tardó casi tres veces más tiempo en llegar a la misma cota de ventas, concretamente 74 días. En cuanto a las aplicaciones descargadas desde la App Store para este dispositivo, llegan a los 12 millones, por 1,5 millones de libros electrónicos. Son cifras que, contra todo pronóstico, reflejan un éxito absoluto de Apple y su denostado iPad.

Más allá del iPad
El glamour de todo lo que fabrica Apple ha lanzado a iPad al estrellato

En España saldrá a la venta el día 28 de Mayo a un precio de 479 € en la versión más básica. Si nos vamos a un modelo con conectividad 3G y, por ejemplo, 32 GB (no olvidemos que el iPad de Apple no permite ampliar la memoria con tarjetas ni leer de dispositivos externos), el desembolso sube hasta los 679 euros, el precio de un buen portátil. A esto le unimos el defecto principal que le achacan sus detractores: iPad es un dispositivo pensado para el consumo de ocio y cultura digital de forma pasiva, sin que el intervenga más que para pagar por los contenidos y las aplicaciones que Apple decida dejarle instalar. Este modelo de central de ocio limitada no gusta a todo el mundo, por muy “cool” que sea el aparatito. Mucha gente no traga con el sistema cerrado que pretende imponer la compañía de la manzana. Para ellos existen alternativas libres, abiertas y baratas, que son las que vamos a analizar seguidamente.

Propuestas basadas en Android

Google, el héroe de los internautas, postula una alternativa que se caracteriza por usar el sistema operativo de código abierto Android, diseñado por la gran G para teléfonos móviles avanzados ("smartphones"). Entre sus enormes ventajas cuenta con que permite traspasar contenidos de un dispositivo a otro y conectarse con periféricos como memorias USB o discos duros, sin renunciar a tener una buena plataforma de aplicaciones on line, el Android Market. También aceptan navegadores convencionales como Firefox o Chrome, y no sólo la versión de Safari para móviles diseñada por Apple. Android constituye el corazón operativo de esta alternativa y sugiere un entorno mucho más abierto que Apple y donde tienen cabida multitud de posibilidades nuevas y atrayentes para el .

Más allá del iPad
Notion Ink de Adam, la alternativa libre más potente contra iPad

Adam propone la tableta de pantalla multitáctil Notion Ink, uno de los aparatos más completos del ecosistema Android, con infinidad de productos pensados en torno a esta plataforma. Su pantalla, de 10.7 pulgadas, supera en diez unidades a las propuestas por iPad y además, posee una batería con 8 horas más de duración. Cuenta con tres puertos USB y una entrada multimedia HDMI, lo que le confiere muchas posibilidades como reproductor y disco duro multimedia portátil. También en la definición del vídeo supera a iPad (1080p frente a 720p) y está pensado para correr tanto en Android como en derivados de Linux o de Chromium, la nueva apuesta de Google para hacer sistemas operativos de portátiles a medida. Su conectividad inalámbrica es wifi, Bluetooth y 3G. Su precio varía, en función de las características, de 380 a 800 dólares, de nuevo más barato que iPad que inicia su gama básica en 500 dólares. Estará disponible en Europa entre julio y agosto.

Más allá del iPad
Dell también ataca al corazón de Apple con su Mini 5

Dell se une al contraataque contra la compañía de Jobs y presenta un dispositivo, Dell Mini 5 , de muy bajo peso (127 gramos) y reducidas dimensiones, por lo que cabe en un bolsillo de la chaqueta sin tener que llevar cartera para transportarlo, como sucede con el iPad. Por otro lado, dispone de dos cámaras (una carencia que ha sido muy criticada en el iPad), una trasera para tomar fotografías con una definición de cinco megapíxeles y otra frontal para grabar vídeo. Puede usarse como un teléfono (el iPad no) y tiene conectividad inalámbrica 3G, Bluetooth y wifi, además de un puerto USB. Su capacidad de memoria depende de tarjetas externas, ya que tiene un disco flash de 1,63 GB y una ranura para introducir tarjetas SD. Su batería también supera la del producto de Apple, llegando a las 24 horas de media y, además, acepta recambio. Su precio, que se presume elevado, y su pantalla, de tan sólo cinco pulgadas, son sus principales desventajas. Se le espera para el segundo semestre de 2010.

Propuestas basadas en Windows 7

Gran batacazo el protagonizado por el famoso sistema operativo de Microsoft. Se suponía que arrasarían las tabletas basadas en Windows 7 y se preparaban modelos dispuestos a atizarle duro a la cuota de mercado de Apple en este escenario. Hewlett-Packard preparó su modelo Slate, el teórico competidor del iPad en cuanto a capacidad comercial y experiencia de . Se pronosticaban unas enormes ventajas en cuanto a los juegos, videos y navegación por Internet, debido a su potente procesador y tarjeta gráfica incluida. Tambien se le suponía la multitarea y con una pantalla de diez pulgadas y su precio estimado, en el modelo de 32 gigabytes, de 550 dólares, muy competitivo. Sin embargo, HP canceló en el último momento la aparición de su tableta basada en Windows 7.

Más allá del iPad
HP Slate no ha llegado ni a ver las estanterías de las tiendas

La promesa de la compañía se quebró en mil pedazos, dejando el campo abierto a aquellos que quieran arriesgar para basar sus dispositivos multitáctiles en el sistema operativo de Redmond. Incluso la propia Microsoft alardeaba de un proyecto llamado Courier donde pretendía también sumar un modelo de tableta basado en W7 para salir al mercado a finales de año y competir con iPad en igualdad de condiciones, pero tampoco llegó a concretarse. Parece que nadie ha recogido el guante y las alternativas basadas en W7 seguirán en suspenso.

Otras propuestas

Mención aparte merecen las empresas orientales, siempre dispuestas a copiarlo todo a la vez que lo comercializan a un bajo precio. Curiosamente, en el caso de las tabletas multitáctiles, llevan unos cuantos años de ventaja con respecto a occidente, y los dispositivos similares a iPad ya estaban presentes en el mercado chino antes de que la todopoderosa Apple anunciara su “revolución”. Es el caso la tableta P88, que un fabricante de Shenzen, China, vende en extremo oriente. P88 es muy similar al iPad, tanto en formas como en funciones, pero se desarrolló y salió antes al mercado, con unos niveles de aceptación mediocres. Ahora sus creadores han declarado que la llegada del iPad a China les puede hundir, por lo que denunciarán a Apple en los tribunales de este país para evitar que el iPad se venda. Paradójica situación donde son los chinos los que se quejan de que les copian.

Más allá del iPad
P88 es la alternativa china, que curiosamente, fue inventada antes que iPad

WePad se anuncia como un competidor de iPad que promete mucho. Se trata de un prototipo basado en Android y que la empresa alemana Neofonie ha desarrollado para competir con el dispositivo de Apple. El WePad se ha diseñado con todas las características que se echan de menos en el iPad (flash, cámara, teléfono, multitarea, etc.), de modo que sea un duro competidor de la tableta de Apple. También tendrá un precio más bajo: 449 euros. Se espera para finales de año.

Archos 7 representa la apuesta más económica. Se habla de 180 € para un dispositivo con buena pantalla, sistema operativo Android, y posibilidades de hacer frente a iPad desde su posición de competitividad de coste. La empresa posee unos estándares de calidad elevados como para estar a cierta altura y, si a eso le unimos lo impresionante del precio, tenemos un digno candidato a hacerle sombra al dispositivo de Apple.

Asus EeePad es otro que puede sorprender al confiado iPad. Su precio rondará el básico del producto de Apple pero pretende erigirse como candidato a base de innovación y de calidad de producto. Puede que hasta se presente con Chrome OS en combinación con Tegra, que en principio partiría con un sistema basado en Android.

En España también proponen una alternativa llamada iFreeTablet, basada en Debian y en la filosofía del software libre. Su aspecto, rendimiento y posibilidades no desmerecen en absoluto lo que puedes obtener con un Ipad y su precio, unos 300-400 € , bastante por debajo del ofertado por la marca estadounidense.

Más allá del iPad
WePad también desea su cuota de mercado

El ecosistema cerrado impuesto por Apple no convence a gran parte de la comunidad informática, en especial a los analistas y desarrolladores. Se sienten molestos porque la compañía pretende controlar todo el entorno del iPad sin dejar que los s puedan acceder a las posibilidades que les ofrecen los sistemas abiertos. Contrarresta sus desventajas con la siempre fulgurante imagen de marca de Apple, que garantiza unas máquinas bien acabadas y una sencillez de uso fuera de toda duda. Veremos qué sucede con los competidores, que añaden todo aquello que le falta al dispositivo de Apple y, además, a mejor precio. Todo, excepto el glamour manzanero, claro ¿Será suficiente?

Etiquetas

#iPad
avatar

Mmm, por que incluyeron archos 7 en lugar de archos 9 que es mas nuevo? solo porque el 7 trae android y el 9 w7??? Como sea por muchos estandares de calidad que tenga esa compañia debo decir que al menos el 9 tiene algunos detallitos que hacen desistir a cualquiera de adquirir uno. El mas importante, la pobre capacidad para reproducir video, ya que se convierte en tremenda porqueria al correr videos de 720p a pantalla completa, y ver videos en youtube en HQ, olvidenlo.

avatar
avatar

iPad ha tenido "un éxito absoluto".. en ventas. De ahí a que los s lo encuentren útil y le den el uso que Jobs imaginaba va un buen trecho. Las desventajas del diseño (fundamentalmente la escasa portabilidad) siguen siendo evidentes, y muchos s han tenido problemas con el Wifi, sin contar que he visto mas iPads haciendo el papel de tableta multimedia estática (iCade, reemplazo de sistemas de DVD en automóviles, etc) que para el papel que supuestamente debería tener (puente entre celular y laptop). En general la cantidad de unidades vendidas refleja mas el culto a Apple tras el éxito del iPhone que la calidad del producto, solo tienen que leer las revisiones de los s que los han comprado para percatarse que el iPad es cuando mucho un producto mediocre.

En todo caso, Microsoft anuncio que no desarrollaría el courier demostrando una estupidez increíble y matando la única idea interesante en ese segmento de mercado en los últimos 10 años, asi que si nadie recoge la idea no habrá tablet para mis necesidades en un futuro cercano :(

avatar
avatar

No conocía el Notion Ink, pero me parece superior al iPad en todos los aspectos. Faltará ver qué tal el soporte de actualizaciones de Android.

avatar
avatar

El mérito no está quien saque primero un producto, so no en su éxito.

El APPLE I es considerado como el primer PC computador personal, aunque realmente no el primero en invertirse

http://es.wikipedia.org/wiki/Apple_I

El APPLE I marco el inicio de la era PC, aunque el verdader merito seria para el ALTAIR 8800

http://www.digibarn.com/stories/MITS/index.html



avatar
avatar

Hace unas semanas leí una nota en la versión local del New York Times que hablaba sobre lo relativo del término "exito de ventas". Ya sabemos que para Estados Unidos el resto del mundo pasa por... Estados Unidos, pero lamentablemente consumimos todas sus noticias y estadísticas y propagandas como si fueran propias. En fin, no quiero dejar de lado el mencionado artículo, que demostraba el el "verdadero" resto del mundo recién estaba utilizando de manera masiva el celular y todas las aplicaciones que lo rodean. Y esto no es solo por un simple retraso global. El celular marcó la revolución de las comunicaciones, lo de apple es un hermoso juguete snob.

Soy argentino y considero a NEO TEO un sitio internacional, por eso hacerco este humilde comentario. Buena nota.

avatar
avatar

No hay problema =)

avatar
avatar

´buenas :
interesante articulo. en especial a lo que,´refiere con respecto a la preexistencia de
alternativas chinas a lo que a tablets se refiere. faltan modelos como el
eken 001, que tiene valores que rondan los 100 a 130 dolares.
sin embargo, hay ,algo que es necesaro aclarar,la principal ventaja del notion ink adam, aparte de su mayor capacidad de procesamiento y de video, es la tecnologia de pantalla. que no solo es mas grande. sin que posee una mejor tecnolgia y prestaciones. es de tecnologia pixel qi. la cual permite apagar los leds de retroalimentaccion y usarla con alto contraste, dando un resultado similar a un lector de tinta digital. como a sii mismo tiene el modo full color por asi decirlo, que es el que usa el ipad.
por tanto es como comprarse 2gadgets en uno, un tablet y un lector de libros digital. si se usa el tablet en modo ahorro, la bateria puede llegar a durar 160 horas. lo cual es un batacaso para el ipad. sale en agosto. con gps 3g y android y su camara girable sera la delicia de los que le gustan las aplcaciones de realidad aumentada.
y es eso saludos y espero sus comentarios que no tengan que ver con ortografia :P saludos

avatar
avatar

el eeePad saldra ya en julio, sera el que marque la tendencia, como hizo con el eeepc

el hp slate ha dejado a windows7 por consumir muchos recursos y no tener applicaciones touch

ellos compraron a palm asi que usaran al WebOS, el cual si esta hecho para los pads

avatar
avatar

Micro$oft Window$7 no es un OS pensado para pantallas multitáctiles, aunque se podría operarlo en ellas con mucha dificultad pues su interface es casi la misma desde que aparecio windows95. Se dice que Windows8(2012) tendrá su interface completamente multitáctil. una tablet con windows7 no seria muy útil para operación táctil, tendríamos que recurrir al puntero del mouse, el cual no es el propósito de las tablets

El Web-OS es nuevo y las aplicaciones irán creciendo al igual que las del iPAD
En la facultad estamos trabajando con sistemas algebraicos computarizados CAS
http://pocketcas.com

avatar
avatar

Todavia no me queda clara cual es la funcionalidad del iPad y todos sus competidores. Si quiero jugar: PC gamer, si quiero trabajar: PC, si quiero trabajar a media maquina sin ediciones complejas: laptop, si quiero escuchar musica: PC/celular, si quiero ver una peli: PC/reproductor DVD, si quiero chatear/mail/facebook: PC/laptop. Hace falta algo mas?

avatar
avatar

El teclado virtual del iPHONE o iPOD u otro dispositivo de bolsillo no se compara al teclado virtual del iPAD. El iPAD no es un IPHONSOTE ni un iPODSOTE solo comparten el OS no el hardware.

APPLE ofrece el teclado real si lo deseas, ademas alguien ya realizo un programa que permite utilizar ratones inalambricos, así que los que desean utilizar el iPAD como estación de trabajo requieres de estos periféricos e incluso de un lápiz táctil

los enlaces de estas referencias están en
http://www.ipadizate.es/

avatar
avatar

El Ipad es un éxito en ventas por la sencilla razón de que las personas que auguraban su fracaso son únicamente tecnólogos, científicos de la computación, geeks linuxeros, economistas, windows fanboys, entre otros, que si saben diferenciar las prestaciones de un dispositivo con otros. Sin embargo se olvidan que ellos tan solo representan el 30% de la poblacion. Las demás personas "comunes y corrientes" son las que realmente corrieron a comprarse el Ipad (a regalarselo a su abuelita o hijo por sacarse 10 en el examen) como si fuera la gran maravilla, solo porque es "la moda". Si me lo preguntan a mí, el Ipad es un fracaso en ventas, depende desde que perspectiva lo mires y a que grupo de la poblacion pertences.

avatar
avatar

Diferentes puntos de vista siempre habra, unos que le hechan a Apple hasta porque Steve Jobs se hecho un pedo, porfavor "haters" si van a comentar hagan comentarios inteligentes y no empiecen a ofender. por los 2 años que llebo entrando a Neoteo me he dado cuenta que lamentablemente ultimamente se ha estado llenando de gente mediocre haciendo comentarios muy fuera de lugar.

Steve Jobs tiene muy buenas ideas y saco a Apple de una etapa en donde se veia una muerta subita sin salbacion alguna, tanto los iPods, como las iMacs y ahora el iPad, son inovaciones tecnologicas que hacen un giro de 360 grados en lo que hoy viene siendo los gadgets que vemos y utilizamos dia con dia. Esos freaks que buscan la a toda costa la manera de opacar la imagen o productos de Apple son unos payasos, el que Apple tenga productos caros no lo hace un producto inutil o inserbible, mejor bola de "haters" digan que son muy caros y no pueden comprarlos y ya, dejence de mamadas. Yo tengo una Mac y mi dinero me costo y la cuido muy bien y jamas de los jamaces me ha fallado.
es todo, respeten las opinion de los demas

Saludos desde EE.UU pero Mexicano de corazon

avatar
avatar

Ya lo había dicho yo en una publicación anterior, hay alternativas a IPAD mucho mejores que ese aparatejo manzanero que tienes mas funciones, libres, BARATOS y de multiplataformas , la verdad son mas fiables y confiables.

Ayer viendo un noticiero vi al conductor que estaba usando su IPAD para presentar las notas y dijo que se iba a meter a youtube para mostrar un vídeo, ¿cual fue la sorpresa?, NO PODÍA REPRODUCIR NADA POR QUE NO HAY FLASH!! se veía el iconito donde dice que falta el flash ¿y saben lo que dijo el conductor? -"a lo mejor youtube esta caido"- NO ME JODAS TIO!!.

Coño!! las otras tablets tiene como máximo 3 PUERTOS USB!!! ni siquiera hay una.

Joder!! en las otras tables hay Multitasking quien en su sano juicio no pondría Multitasking a un gadget de "ultima generación".

Dios!! estamos en el 2010!! hasta el celular mas barato del mercado tiene cámara, dios!! tanta tecnología y no hay cámara y webcam?, las otras tablets hasta la tiene en HD.

Hombre!! ya viste la resolución? 1024×768!! ¿Dónde quedó 1280×720 o 1280×768?

No corre video a 1080p (algo completamente posible hoy en dia en ARM), DIOS!!!!

y el HDMI?? joder!! mi portátil del 2007 años tiene HDMI hombre!!!

Ya le vieron los bordes groseramente GRUESOS que tiene esa cosa?

La virgen!!!, el WIFI es una porquería!! la recepción es mala y hasta se corta!!.

A otros tablets se le puede expandir mas la capacidad ya sea metiéndoles tarjetas SD no tiene slot para tarjetas de memoria

Hombre, ni siquiera puedo agregarle un teclado, ya se que tiene un teclado virtual pero pues hombre uno físico ayuda aveces.

Y un sin fin de "detalles menores " que padece el IPAD

Y todas estas carencias las digo no por que lo haya escuchado, si no por que yo tuve una en mis manos, la probé, la analice como común y la verdad no me gustó.

Y antes de que vengan los fanboys a decirme -SI NO TE GUSTA NO LA COMPRES- les digo de antemano que a mi no me gusta comprar porquerías ni que me den gato por liebre, y se pueden mentase el IPAD por por el cul@. Ò_Ó

Joder!! este asunto ya me tiene encabronado!!

Gracias! ^_^.








avatar
avatar

para que entran en debates, siempre pasa lo mismo cuando hay articulos de productos comerciales hardware,peliculas etc, recuerden este mundo solo se mueve por dinero nas y puramente por dinero, creen que al sr este le importa la calidad nooooo, con que se venda mision cumplida , conformista mi comentario si, epro asi son las cosas, y no soy fan de apple prefieor gastar en comida que en un aparatejo tan poco dispensable y propenso a robo, y masdel pais de donde soy.

avatar
avatar

por lo visto el asunto se salio de todo contexto, es realmente ofencivo leer las tonteras que escriven los de mas arriba, esto es un blog de tecnologia, y vamos, hay que dar argumentos, no si te gusta o de que nacionalidad eres.
yo voto por el adam de notion ink, me parece la mejor opcion.. lo bueno del asunto es.. porque?
1.-por lo comentado anteriormente, la pantalla, al tener 2 modos tienes 2 gadgets en uno. pensaba comprarme un nook, pero mejor invertire todo en este aparatito.
2.- por tener soporte fash, que puedo decir, me gusta perder mi tiempo en youtube :D
3.- por duracion de bateria 16 horas en modo color y 160 en modo ahorro. comparen eso con las 10 horas del ipad.
4.- tegra 2 y la posivilidad de ver video en 1080p, estamos hablando que un tablet es un artilugio multimedia, lo minimo es que reprodusca eso.
5.- salida hdmi.
6.- sistema operativo elejible y libres, android, ubuntu y chromiun so. una pena que no tenga win 7, porque tanto poder de prosesamiento daria para correr los juegos que solo redmont tiene(me gusta win, siempre me ha gustado, pero bueh, linux anda re bien igual)
7.- tiene camara y rota en 180 grados.
8.- se puede ambliar el almacenamiento con micros sd. aparte de tener entradas usb.

como todo invento tiene cosas malas que paso a resumir aca:
1.- segun ellos salia en junio, ahora la cosa va para agosto, pocas actualizaciones, y tener que esperar para tenerlo, mal que mal, el ipad ya esta y hasta el momento es el rey. de las alternativas nombradas antes, ninguna tiene el soporte capacitivo multitactil que, ojo, es el corazon de estas maquinas, si el notion ink adam falla es eso, es una basura, asi que a esperar que salga.

2.- no viene con soporte para win 7, pesimo, si tengo una maquina, quiero yo elejir lo que corro y que cosas corro, lamentablemente es una critica mucho ams severa al ipad, eso de estar en una jaula de oro, es pesimo, aunque por ahi vi un iphone corriendo android ;), tambien con el paso del tiempo y de los jailbreak algo se podra hacer, pero la politica cerrada de la mansana, siempre me ha tenido alejado de sus gadgets.

3.- el precio, el adam varia desde los 321 a 800, pero no han dado mas especificaciones. habra que esperar , porque dependiendo de la demanda el modelo podria ser muy caro. pero eso esta por verse.

y es eso. propongo que elevemos el nivel de la discucion, vamos si no es tan dificil. saludos y de antemano les digo que tengo pesima ortografia. :D
saludos

avatar
avatar

También hay que tener en cuenta que el iPad tiene mucho apoyo comercial (claro después de que Jobs soltara una pasta) y los demás dispositivos no, lo mas cerca que he visto la HP Touch pero ni es portátil

¿cuantos dispositivos tipo iPad habian visto antes de este en Office Depot? yo ninguno

avatar
avatar

lamentablemente por lo que estue leyendo , el adam tiene un retraso en la fabricacion de los chip tegra dos , plus un retraso en la fabricacion de las pantallas. parece que no abra adam hasta el 2011.
por tanto el ipad sigue siendo el rey, por su pantalla capacitiva multitactil.
yo por mientras me aguanto las ganas y me comprare el kobo reader, barato y bueno. y esperare un buen tiempo antes de hacerme un tablet, porque los que hay hasta hoy, no me convencen.
saludos

avatar
avatar

gracias rupert, me ha vueltoel alma, y el kobo queda en espera. a ver cuando sale esa maravilla del adam!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.