
Cuando uno de los nombres más poderosos en el mundo de la tecnología habla sobre el futuro, definitivamente vale la pena prestar atención... aún si no estamos de acuerdo con lo que dice. Mark Zuckerberg es uno de esos nombres, y en una reciente ronda de preguntas y respuestas que llevó a cabo en su red social, compartió algunas ideas sobre la manera en que nos comunicaremos. De acuerdo al propio Mark, llegará un día en el que seremos capaces de transmitir pensamientos completos a nuestros os, como una forma de telepatía digital.
Facebook. Casi 1.500 millones de s. 240 mil millones de dólares en capitalización de mercado. Plataforma irremplazable para pequeñas empresas, partidos políticos, corporaciones, y muchas otras instituciones. Red social número uno en la Web, y dueña de otros servicios estratégicos como Instagram y WhatsApp. Cuando todos creían que estaba perdiendo presión, se volvió más grande. Cada llamado a abandonar sus servicios sólo atrajo más s. Su interés no se enfoca solamente en las comunicaciones, sino en los mecanismos que utilizamos para estar en o. Sus adquisiciones hasta ahora (WhatsApp = Texto, Instagram = Imágenes), no son capricho o casualidad, sino parte de una visión a futuro.

Durante el día de ayer, Mark Zuckerberg compartió una parte de ese futuro con los participantes de su ronda de preguntas y respuestas, mejor conocida como «Townhall Q&A». El CEO de Facebook estuvo poco más de una hora frente al teclado, e incluso recibió preguntas de famosos como Stephen Hawking y el amigo Arnold (quien se interesó sobre la rutina de Mark para mantenerse en forma). Sin embargo, los medios especializados hicieron una pausa sobre un comentario en particular. Zuckerberg dijo que un día seremos capaces de enviar «pensamientos ricos y completos» para transmitirlos a nuestros os, y si lo deseamos, compartir la emoción asociada con ellos también. Según Zuckerberg, algo así sería «la tecnología de comunicación definitiva».

Otro aspecto muy interesante en la respuesta de Zuckerberg es que ve a la realidad virtual como una especie de paso evolutivo en los métodos de comunicación. El texto perdió su exclusividad para dar lugar a las imágenes, y el vídeo hará exactamente lo mismo en el futuro cercano, pero después de eso llegarán las experiencias interactivas que sólo la realidad virtual puede entregar.
¡Telepatía los pelos!, lo que pasa es que me recordó la idea de "El Acertijo" y "Batman" cuando le pregunta, ¿usted quiere jugar con las ondas cerebrales y los pensamientos de las personas, verdad?, se las olió Batman y no financió el proyecto del Acertijo, esto es exactamente lo mismo.
Dejaré de utilizar Facebook dentro de poco.
mas o menos eso, y no es novedad, ya que facebook si no recuerdan cada vez hacen pruebas con nuestros cerebros, nuestras mentes, nuestras emociones, y todo modo de control y transmision de ordenes.
Cartman estaria feliz
A decir verdad ellos ya hacen eso con nosotros, jugar con nuestras emociones y pensamientos aunque no nos demos cuenta.
De concretar este proyecto, significaría un salto gigantesco para la inteligencia artificial, pero dudo mucho que logré unir o conectar emocionalmente a las personas de manera más efectiva.
A veces pienso que los científicos tienen una opinión demasiado elevada de los seres humanos, un paseo por los comentarios en páginas de Facebook es suficiente para ver que la interacción es menos interesante y educada de lo que aquí se plantea.
Lo que tendremos será una excelente plataforma... que la gente usará para mandarse insultos e indirectas.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.