
Las noticias sobre problemas y reclamos por una mayor velocidad en nuestras conexiones a Internet se multiplican. En algunas regiones del globo, los proveedores actúan como verdaderos monopolios que no paran de perjudicar a sus clientes y retrasar durante años las inversiones necesarias para optimizar la conectividad. Con semejante conflicto entre nosotros, nos preguntamos: ¿Qué tan rápida es Internet en cada país? Nuestra mejor opción para responder a esa pregunta, es la gente de Akamai.
Un de Reddit configuró su Raspberry Pi de modo tal que envía un tweet automáticamente al perfil de su proveedor (Comcast) cada vez que su velocidad de conexión cae. Un grupo de vecinos se hartó de no contar con una conexión decente, y la solución fue construir su propia red de . Donde las compañías fallan, los s sufren, y si hay un mercado en el que eso es especialmente cierto, es el de la conectividad. Las disputas con nuestros proveedores trascienden fronteras, idiomas y costumbres. No importa si es una red social, un foro, o un simple comentario aislado al pie de un artículo, siempre habrá alguien hablando horrores de su compañía… y lo más probable es que tenga razón.

¿Qué tan mala es la situación entonces? Bueno, la mejor base de datos en la Web para comparar velocidades globales de conexión está disponible a través del portal State of the Internet, a cargo de Akamai Technologies. Gracias a sus herramientas de visualización podemos determinar el promedio general de velocidad en cada país, el «pico» promedio, y la cobertura en 4, 10 o 15 megabits por segundo. Si bien los datos de Akamai pertenecen al tercer trimestre del año 2015, no hay ninguna razón para pensar que las cosas han mejorado mucho. Con sólo ver el mapa es fácil comprobar que la mayor parte del planeta posee un promedio por debajo de los dos dígitos, y aquellos que los superan, tienden a hacerlo por muy poco.
¿Números más específicos? Veamos: España presenta un promedio de 10.35 megabits por segundo, superando a países como Francia e Italia, y quedando muy cerca de la velocidad media en Alemania, calculada en 11.52 megabits por segundo. Si cruzamos el charco y visitamos América Latina, el panorama es desolador. Salvo algunas excepciones en el Caribe, es casi imposible encontrar un valor por arriba de los seis megabits: 5.5 en México, 4.4 en Perú, 5.6 en Chile, 3.6 en Brasil, y 4.1 en Argentina. Lamentablemente, los amigos de Bolivia, Venezuela y Paraguay registran las velocidades más bajas del continente, con un rendimiento que no supera los dos megabits por segundo. En resumen: Son velocidades que debieron ser alcanzadas media década atrás. ¿Quieres compartir tu velocidad de conexión y lo que pagas? Los comentarios están abiertos.
Malditos proveedores
Vivo en Costa Rica, tengo una conexión de 2 megas que a fin de cuentas descarga a 200kb por segundo llamé a mi proveedor que es Kolbi la cual pertece al instituto costarrricense de electricidad (ICE) para pedir un alza de velocidad y me dijeron que en el sector que yo vivo tienen que cambiar la infraestructura lo que traducido a la burocracia de aquí sería dentro de 10 años y una conexión de 10 megas aquí la cobran como si fuera de fibra óptica y de un giga.
Bolivia - Proveedor Entel: Plan de 5Mbps (real 4Mbps) ADSL durante 2015 tenía un costo mensual de 65 $us aproximadamente. A partir de 2016 el mismo plan debería estar a 35 $us aproximadamente según la nueva oferta comercial.
México - Tamaulipas: pago 209 peso (como 8 o 9 dolares estadounidenses) por 10 Mbps, pero rara vez me los entregan. En veces que ni 1 Mbps llega. La compañía es Telecable.
Mexico - Telmex - 19Mbps, que se traduce en una velocidad real de descarga de alrededor de 1.8MBps (Mbps es Megabits, no MegaBytes por segundo), termino pagando un estimado de 300 pesos mexicanos, que serian unos 16usd (estimado porque es un paquete de telefono+internet, pagando por ambos 600, 32usd)
Peru: Speed: 2Mb Cost:$20
Argentina - Fibertel - 3Mbps - ARS 486 = USD 35. La velocidad es real, y el primer MByte se descarga a un ancho de banda de unos 5Mbps.
Connecticut - USA
Proveedor Xfinity (Comcast) Costo : $59.99
Lo más bajo que ha llegado fuero 30MB Y lo más alto 90MB
México - Monterrey. Hellmex 6mbps por 320 pesos al mes. Descarga de 610 kb/s y subida de 60kb/s. Hay fibra optica en las colonias pudientes de los alrededores pero aqui no tienen para cuando instalarla.
Medio chantada En Uruguay se esta sacando todo lo que es telefono y te conectan fibra optica al mismo precio. Claro ahora el minimo es de 30Mbps , 50Mbps , y el puto amo con 100Mbps equivale a 44 dorales o 1400 pesos uruguayos.
En Uruguay existimos tbn.
Saludos desde acá.
horrible, yo tengo 81 mg. aca en chile
En mi casa con el servicio de Cablevision (que ahora compró Izzi) pago 300 pesos por 10Mbps, es caro ya que solo contrato el puro internet y los "descuentos" vienen cuando incluyes telefono y cable, en la oficina con Axtel tenemos 200Mbps a 1000 pesos con telefono incluido, el dolar ahorita está a 19 pesos para la comparar...
Eso no es nada, en Bolivia 2 MB = 30$ xD y eso que rebajaron artisimo los precios.
Esto es como con la FIFA, somos tan chiquitos a no valemos la pena mencionar...
El caso de Venezuela es aparte, no es una velocidad que se debió alcanzar hace cinco años como dices, ¡es que se alcanzó hace mas de 7 años! pero las políticas de estado estancaron el progreso tecnológico como no tienes idea
Ahi ta con Telmex Mexico- VDSL , paquete medio
Venezuela tiene la peor conexiòn de latinoamerica gracias a un servicio del estado que es ineficiente.
Aqui en Suecia los 100Mb cuestan mas o menos 10 dólares
yo en villahermosa con telmex y el paquete de 389 me da 10 mbps teléfono y claro vídeo
Pues bien, si bien es sabido eso es cierto, en Venezuela hay demasiados s conectados a internet pero tienen un servicio MEDIOCRE, la mayoría de sudamérica tiene conexiones parecidas a excepción de Brasil, Argentina y Chile, que en el primero tienen conexiones hasta de 200mbps, en el segundo hasta de 300mbps, y el tercero creo son 150mbps, de Uruguay muy poco sé, creo que allá es hasta 100mbps, en otros países de sudamérica desconozco, acá en México hay conexiones hasta de 300mbps, yo lo más que he tenido son 100mbps simétricos con Axtel https://www.youtube.com/watch?v=83iywG5xxfk fué lo que me dieron el primer mes, en ese entonces era el paquete de 20mbps simétricos (hoy 30), yo he tenido casi de todos los ISP, Telmex, Megacable, Axtel y Totalplay, con Telmex es fijo y eso, en 2010 tenía 2mbps con ellos (ahora por lo que pagaba en ese entonces, en algunas partes de México dan hasta 20mbps tengo entendido), después Megacable en 2011 que tenía 5mbps con ellos, ahora ofrecen hasta 200mbps y estoy con ellos de nuevo pero con 10mbps que recibo casi 13mbps estables con 2mbps de subida, con TotalPlay he estado 2 veces, la primer vez tenía 10mbps, que me llegaban picos hasta de 90mbps por ser FTTH, y la segunda 15mbps e igual pasaba, cancelé por rateros, con Axtel ha sido el mejor ISP de todos, 20mbps que me llegaban 25 fijos y el 1er mes 100mbps simétricos, era hermoso!, y bueno hay más compañías a lo largo del país que dan servicios como Izzi, Telenor entre otras.
En españa yo tengo 300 megas de fibra y pago alrededor de los 80 euros. Eso incluye tarifa plana fijos en españa y 500 minutos a movil. Tambien incluye television HD con todos los canales. Ademas 3 GB de internet en el movil y llamadas ilimitadas. Y aparte he comprado un iphone 6s plus q me sale a 27 euros mas al mes.
Ciudad de Mexico, Telmex 10mb por $389 pesos mexicanos = 20.960487 dólares estadounidenses.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.