<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Los mejores hosting del mundo (Parte I)
NeoTeo
imported_Kir

Los mejores hosting del mundo (Parte I)

Los mejores hosting del mundo (Parte I)

Descubre la comparativa reveladora que expone las verdades ocultas detrás de los hostings. ¿Estás preparado para conocer al verdadero ganador? ¡Haz clic y adéntrate en la experiencia!

Hemos sometido a duras pruebas a los servicios de hosting más famosos del planeta, con el fin de obtener unos datos reveladores, y un claro ganador. Todo ello generado en un entorno de cliente real y con resultados perfectamente extrapolables al potencial. No están todos los que son pero son todos los que están. Garantizado.

Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Un buen hosting: piedra fundamental de todo proyecto de Internet

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hay vida más allá de la muerte? ¿Cuáles son los mejores hosting del mundo? Todas ellas son preguntas trascendentes y de imposible resolución. Hasta ahora

Que nosotros sepamos, no existe en toda la red una sola comparativa objetiva de servicios de hosting que consiga responder a las preguntas más elementales que suele realizarse el cuando piensa en contratar un hosting rápido y fiable. Las empresas prometen mucho y cumplen poco. Engatusan a los clientes con rendimientos infinitos y capacidades inagotables, pero aparte de aplicar la lógica más elemental para desterrar estas ofertas vacías, vamos a analizar empíricamente estos servicios a ver qué hay de verdad en todas estas promesas.

La comparativa se divide en varias partes. Una primera donde necesariamente debemos filtrar de modo apriorístico las mejores empresas de las miles y miles que pueblan el panorama. Después entraremos a fondo a probar las capacidades de los servicios de hosting ofertados.

Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Uno de rankings consultados

Metodología La única manera de escoger a priori una serie de empresas de hosting sin hacer pruebas objetivas es fiándose de las páginas que existen en Internet donde se dedican a publicar comparativas subjetivas de los servicios prestados. En dichas páginas la norma habitual consiste en que o bien los propios editores ofrecen su opinión basándose en sus propias pruebas o bien son receptáculos dedicados a recoger los comentarios de los s que utilizan los servicios de hosting.

Ahora bien, aquí no nos fiamos de nadie. Por tanto, no queda más opción que dedicarnos a una de las mejores técnicas de análisis de que dispone el periodismo serio: el contraste de información. Esto es, acudir a la máxima cantidad de datos posible para compararlos y obtener conclusiones válidas y relevantes. Hemos rebuscado por toda la red cualquier página que se dedique a comparar hostings y hemos realizado comparaciones para ver cuáles son las empresas que más veces aparecen entre los diez primeros de sus ranking. El criterio utilizado como estándar de calidad ha sido el porcentaje de satisfacción que le otorgan esas páginas a los hosting o, en su defecto, la posición que ocupan en el ranking.

Los mejores hosting del mundo (Parte I)
¿Se mereceran los premios?

Otro sistema de contraste basado en la información ofrecida por otros trata de los premios. Esos galardones que algunas asociaciones otorgan a las empresas por su trayectoria profesional o por sus rendimientos, pero que pueden ayudar a diseñar una elección razonablemente válida cuando se contrastan los ganadores de varios premios diferentes.

Debido a la imposibilidad de verificar todas y cada una de las pruebas realizadas por estas páginas, resulta difícil establecer un parámetro completamente objetivo con el que fijar una posición numérica en un posible ranking para nuestra comparativa. Y es aquí donde Neoteo pone a disposición del lector su experiencia y sus muchas horas de exhaustivo contraste de información para elegir los finalistas dignos de subir al podium de los vencedores.

Los mejores hosting del mundo (Parte I)
¿Así lucen las empresas de hosting por dentro? Hmmm...

¿Qué tipo de hosting vamos a analizar? Los más asequibles a los que puede optar un corriente. Se llaman planes compartidos (shared hosting). Y se denominan de esta manera porque ponen a disposición de una cantidad de s un servidor o bloque de servidores para que sean utilizados por un número elevado de clientes. El siguiente nivel son los servidores dedicados virtuales (VPS), que no son más que una simplificación de los planes compartidos, pero en vez de prestar el mismo servidor o grupo de servidores a cientos de personas, lo limitan a cinco o seis s. Y finalmente, tenemos los servidores dedicados, donde la empresa te asigna un servidor exclusivamente para tu uso.

¿Por qué elegir hosting americanos?

Fundamentalmente porque ofrecen unos rendimientos diez veces superiores a los europeos y porque cuestan cinco veces menos. Exceptuando el tiempo de respuesta que, obviamente, al estar situados tan lejos los servidores de los puntos de no pueden competir con los hosting nacionales. Suponiendo que hablemos de España, claro. Porque para un habitante de México, por ejemplo, la distancia sí que resulta favorable.

¿Son realistas los rendimientos ilimitados que ofrecen los hosting americanos?

En absoluto. El sentido común más elemental nos advierte que no existen las capacidades infinitas y mucho menos por el precio que ofertan. Un servicio de hosting no es más que un conjunto de ordenadores, con sus correspondientes discos duros y sus U, por tanto, sus capacidades están limitadas por el número de ellos que posea la empresa que presta sus servicios. Cuando pensamos en un hosting, lo vemos como algo muy lejano, etéreo, casi místico. Pero simplemente imaginad una sala enorme donde yacen decenas de ordenadores como los vuestros (o incluso peores). Eso es un hosting, ni más ni menos.

Los mejores hosting del mundo (Parte I)
¿Hay tanto ancho de banda para todos?

¿Y por qué nos venden humo sabiendo que es imposible cumplirlo? Porque la competencia en este sector es fortísima. Cientos de hosting aparecen todos los días prometiendo nuevos récord de rendimiento así que las empresas no han tenido más remedio que ponerse a la altura del engaño y terminar con esta escalada de potencia ofreciendo unas capacidades ilimitadas para que el resto de competidores no puedan superarlos sobre el papel. ¿La consecuencia de esto? Pues que antes el cliente decidía su empresa de hosting por las características de sus servidores pero ahora, como andan todas igualadas en el infinito, solo puede elegir por intuición, por precio, por servicio al cliente o por cualquier otro factor difícil de objetivizar.

¿Y si lo que prometen no es cierto, qué hacemos nosotros aquí? Intentar encontrar los límites reales de estos hosting para garantizar al lector unos datos objetivos en los que basar una decisión acertada y satisfactoria.

Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Diagrama de un hosting

¿Y cómo justifican las empresas de hosting la oferta ilimitada de prestaciones? Pensad en un hosting como si fuera una enorme biblioteca llena de estanterías vacías. Entonces el dueño del hosting le dice a cien personas: “esta estantería grande de aquí es vuestra, haced lo que queráis con ella”. Y los s, encantados con su enorme vacío donde colocar libros, comienzan a dárselos a un bibliotecario para que los llene, pero lo que suele ocurrir en la vida real es que la mayoría de dichos s apenas mueven libros y, por tanto, la estantería permanece operativa para los cuatro gatos que realmente mandan colocar y sacar libros de allí. De esta manera, las compañías confían en que nunca va a haber nadie que añada tantos libros que agote el espacio de la estantería asignada. Y normalmente así es como sucede.

Pero, ¿qué pasa cuando uno o varios s comienzan a dar orden al bibliotecario de meter y sacar libros como locos? Pues que el dueño de la biblioteca se da cuenta y, cuando observa que están a punto de colapsarle la estantería, les dice: “¡¡yeeepaa!! ¡¡Pero dónde vais, animales! O pagáis una estantería mayor o tengo que largaros de esta.”

Y ofuscados le replican los s: “Señor mío, usted nos prometió una estantería ilimitada y un trasiego de libros infinito”. Y muy socarrón el empresario les responde: “Cierto, pero lo que no les prometí es un bibliotecario incansable. Me han reventado ustedes a mi viejo Mister Pentium, así que les animo a que se pasen a una estantería superior con un bibliotecario más fuertote, por ejemplo, Mister Xeon, pero les tendré que elevar el cobro. A este bibliotecario hay que pagarle el gimnasio, las proteínas y las hormonas.”

En definitiva, la empresa no discute que dispongas de capacidad de almacenamiento y ancho de banda ilimitado. La excusa la presenta en forma de carga de trabajo excesiva a sus U y, con ese pretexto, se libra de la denuncia. Si os fijáis en los datos que muestran las empresas de hosting en sus planes, los servidores dedicados, muchísimo más caros que los compartidos, sí poseen límites que además son reales porque representan las capacidades auténticas de un servidor de “carne y hueso”.

Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Uno de los tantos rankings en los que nos hemos basado

¿En qué basamos nuestras decisiones para incluir a un candidato en el ranking? Básicamente en el número de veces y en la posición en que una empresa de hosting aparece en los ranking más importantes de Internet. Pero también en la credibilidad y peso que cada web de este tipo muestra en la red. No es lo mismo que un hosting aparezca ganador en una web minoritaria, que apenas se actualiza y que desprende un tufo a marketing encubierto, que otra donde aparezcan reviews de decenas de s, que muestran abiertamente su metodología y que se actualizan constantemente. Además, también incluimos en nuestra decisión los comentarios libres que se vierten en foros especializados sobre hosting, que a veces aportan una fiabilidad y una calidad de información asombrosa.

También queremos aclarar que, aunque algunos hosting aparecen con cierta frecuencia en los rankings, no los hemos incluido en la batalla final porque los rendimientos declarados por la empresa son pobres comparados con los ganadores.

Selección de candidatos para la final Hemos analizado 31 páginas especializadas en valorar hosting americanos y, después de someter a observación exhaustiva de todos y cada una de las empresas que aparecen en los primeros puestos, hemos encontrado que hay 6 servicios de hosting que persistentemente aparecen en cabeza. Aquí teneis una muestra de algunas de las páginas consultadas para elaborar el proyecto definitivo. Hete aquí algunos ejemplos.

Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Ranking #1
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Ranking #2
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Ranking #3
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Ranking #4
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Ranking #5
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Ranking #6
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Ranking #7
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Ranking #8
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Empresas de Hosting - Número de apariciones en el ranking
Los mejores hosting del mundo (Parte I)
Número de veces en el primer puesto

Conclusión Como vemos en las gráficas, la cantidad de veces que aparecen las mismas empresas en los listados especializados son abrumadoras. Al igual que el número de veces que encabezan los primeros puestos de dichos ranking.

Resulta muy difícil ponderar el peso de ambos parámetros, pues no podemos saber qué es más importante: si aparecer muchas veces entre los mejores, pero menos veces en primer lugar (o lo contrario). Lo que sí tenemos claro, es que estas seis compañías ahora mismo son lo mejor que existe en el sector de los serviciso de hosting. ¿Cuáles son las mejores empresas de hosting según los rankings consultados?

  1. BLUEHOST
  2. HOSTICAN
  3. HOSTGATOR
  4. LUNARPAGES
  5. HOSTMONSTER
  6. INMOTIONHOSTING
  7. ¿Lo serán? ¿Cumplen con lo que prometen? ¿Cuál es su rendimiento? ¿Cuál es el sentido de la vida? Todo eso, menos lo último, en la próxima entrega de Los mejores hostings del mundo (solo en NeoTeo). Debajo, algunos de los muchos rankings consultados. Si quieres la lista completa de referencias, por favor, descárgala aquí.

    Ranking:

    Hostaz

    Ranking:

    Hostindex

    Ranking:

    Besthostingtop10

    Ranking:

    Top10webhosting

    Ranking:

    Topofhosting

    Ranking:

    Findmyhosting

    Ranking:

    Hostingtops

Etiquetas

#Empresas
avatar

Es mentira la mayoría de cosaas que se dicen

avatar
avatar

Hola, ¿como estan?, respecto a los test que se hicieron, me parecen perfecto.. aunque creo que tengo que desmentir eso de que lo ilimitado no existe. Yo soy parte de un grupo que ofrece hosting (el mejorcito de mi país) y las máquinas que tenemos son MUCHO mejores que las máquinas convencionales, las que no, son descartadas, regaladas, o usadas para fines los cuales no se requiere una buena máquina.
Los límites (por llamarlos de alguna manera) son tal cual los describe el plan, no existe excepción alguna ni mentira dicha al para vender, es lo que se ofrece por el precio pedido. Acepto críticas por lo que estoy diciendo, pero yo trabajo de esto, sé lo que hago y lo que yo digo es lo que pienso. Saludos a todo neoteo :)

avatar
avatar
  1. A que test te refieres? Si aun no hemos presentado la segunda parte de la comparativa. No te impacientes. Si ésta te ha parecido chocante, espera a ver el resto.

    2) Lo ilimitado por definición de lo que es un hosting, no puede existir. Un servidor tiene un disco duro con una capacidad concreta. Por muy buenos servidores que tengas, siempre será un número limitado de megas el que podáis ofrecer. Y lo mismo sucede con la línea. Tiene un caudal de datos limitado y eso no se lo puede saltar nadie. Al menos a este lado del universo.

    Pero entiendo tu punta de vista. Yo si fuera comercial de una empresa de hosting probablemente diría algo parecido. Aunque no en un lugar como Neoteo.
avatar
avatar

Jeje, no hombre. Lo que quiero decir es que si estuviera en un foro de infantes donde aún no tengan clara la definición de ilimitado, podría valer. Pero decir que sus servidores son ilimitados en un sitio como este donde abundan los lectores avispados...pues no creo que haga muchos adeptos, la verdad.

avatar
avatar

Desde luego lo de ilimitado no existe, y la broma se conoce desde hace ya años. Siempre que te dicen ilimitado, te lo estarán limitando por otra parte. Por ejemplo, te dicen "transferencia ilimitada", pero en el contrato te indican que te limitan el uso de la U que puedes hacer; así que al final te están limitando lo mismo pero de otra manera.

Recuerdo incluso otro truco que no he leído en esta parte del estudio (que me está gustando por ser tan completo): la diferencia entre GBs y Gbs. Cuando hablan de transferencia la medida que se utiliza es el GBs (Gigabyte por segundo); pero algunos alojamientos usaban Gbs (Gigabit por segundo). El problema es que 2000 GB y 2000 Gb a primera vista parecen lo mismo, pero 2000Gb son 250GB (2000/8), con lo que la diferencia es considerable. Algunos hostings te hacían creer que te daban 2000 GB cuando en realidad sólo contratabas 250GB.

Personalmente creo que falta la comparativa con hostings españoles, los hay muy buenos y no excesivamente caros. Con los hostings estadounidenses tienes el problema del posicionamiento; al estar tu servidor en USA los buscadores entienden que no es una página española y te costará un poco más posicionarla. Además está el problema del idioma porque a mucha gente le cuesta expresarse en inglés. Me gustaría que continuárais este gran análisis también con hospedajes de España.

avatar
avatar

Si no se quejan de que sufren ataques DDoS masivos, se quejarán de que su U está al rojo vivo, o cuellos de botella e incluso que andan con ampliaciones, pero jamás reconocerán la verdad...



Sin cruzar fronteras examinando un poco los ISP españoles. 20 MB, 10 MB, 16 MB,futuro Fiber To The Home de Telefónica a 50 MB...



En qué parte del contrato te avisa Jazztel, Ya.com, u Orange (antiguo Wanadoo Telecom) de que usa el cableado desde el propio nodo de Telefónica. Que éste a su vez no soporta apenas una velocidad superior de 6 MB (info cedida por soporte de Telefónica ) y ya tienes que andar a 300 m del nodo como mucho a parte de un buen PTR instalado, y que la calidad del cableado y tomas sea la correcta. (ruido, impedancia...). Sin embargo sus anuncios publicitarios aseguran velocidades de vértigo, las cuales luego lees en contrato la letra diminuta por supuesto, y de 20 posibles que contrates y pagas como que la noche precede al día, y se comprometen a ofrecerte 6 como mínimo. Me río y lloro, y no me hago pis de la risa sobre esto porque aún controlo mi vejiga y no necesito Indasec como otras por suerte...



FALSOS!!! todos unos falsos y unos ladrones descaraos!!!, y al parecer aqui el más caro te ofrece lo que contratas pero te cobra hasta por el soporte técnico o te brinda "routers" de chichinabo. Vergüenza de ser internauta español. Sólo por hacer rendir lo que pago y ellos me roban, dejo descargando el Windows Vista con sus actualizaciones, 3 veces al mes...



Esto se consiente por desgracia, e incluso tienen los santos cAjones de hacerte otro anuncio diciendo que "controlan la publicidad engañosa". Panda de ladrones, embusteros, sin vergüenzas, estafadores, y timadores, que saquean descaradamente a cualquiera. 3 Días darte de alta, 4 meses para tramitar una baja. Realmente viendo este panorama, te vas a fiar de las patrañas que te publiquen los hostings en sus webs sin contrastar resultados? Me tiro 3 meses indagando y leyendo foros de s si hace falta, por que una vez nada más santo Tomás. O me fío de un contraste como el que aqui se a publicado, pero de lo demás? No suelto ni un duro ya me diga que es mi vecino de toda la vida el encargado de la sala de servidores...



Si me fío de un hosting, me fío de Mediafire por el tiempo que llevo poniéndolo a prueba, y aunque sea con otro enfoque...



Salud!



PDT: Qué desahogo por Dios...

avatar
avatar

Ben, tienes mas razón que un santo, si bien las dos anotaciones que apuntas ya las teníamos en mente pero preferimos dejarlas para las conclusiones finales. Efectivamente algunas empresas juegan con la confusión de las Megas(no es el caso porque las elegidas, la mayoría declaran Unlimited asi que...). Y en el apartado de posicionar en España es mas complicado con servidores americanos tambien lo tenemos en cuenta, pero como digo, en la segunda parte. Otra cosa será si nos merece la pena o no, disponer de semejantes capacidades. El precio a pagar no es elevado. Una latencia menor pero apenas perceptible y confusion a la hora de comunicarse en ingles, que ese si puede ser un grave problema. Sobre todo a la hora de arreglar problemas o responder cuestiones tecnicas.

¿Una comparativa entre hosting españoles? No es mala idea, pero es que las capacidades que anuncian son tan ridículas y los precios tan disparatados que se nos quitan las ganas.
Sin embargo, hay algunos que a pesar de no ofrecer grandes rendimientos lo compensan con muy buen servicio al cliente y con unos uptime acojonates(del 100 %).

De hecho, en la segunda parte del análisis añado como referencia un hosting español que no es de los habituales pero que conozco muy bien y que me está dando muy buenos resultados. Tanto que me ha permitido establecer como referentes unos parámetros tan importantes como el uptime y el tiempo de respuesta.

De todos modos, no solo debemos tener en cuenta al posible cliente español. Nos leen mucho en México y en Argentina y resto de latinoamérica. Quizá a ellos también les compense.

Cyberian, ya que hablas del Mediafire...os tengo preparada otra sorpresa con respecto a los hosting de almacenaje gratuitos...paciencia. Esto va a ser un despelote!! ;-)

avatar
avatar

para poder dar una opinion mas completa seria necesario saber todo el estudio que realizo neoteo, entonces me gustaria saber cuanto tiempo esperaremos el resto del documento.

avatar
avatar

Podrían escribir sobre los mejores hostings gratuitos del mundo?
Sería de gran ayuda!!

avatar
avatar

Hola me gutaria vincularme a uds desde canada cuanto cuesta en dolnares caadienses o americanos? gracias

avatar
avatar

Hola ,lo ideal seria confeccionar un cuadro comparativo en donde el pudiera encontrar todos los datos de los servicios de hosting ofrecidos,y más ensima actualizado por mi parte llevo arto tiempo buscando y aún no hay nadie que me de confianza,es ridiculo querer hacer creer que eres el mejor servicio de hosting si tu propia pagina es un asco,yo parto desde ahi,o que te demoras una barbaridad en responder un email,que más sera cuando se caiga la pagina,total ya te vendierón la mula,buen trabajo el que estan realizando ojala venga luego la segunda parte adios gracías...

avatar
avatar

aburre leer todo eso

avatar
avatar

hola mi pregunta es: estoy buscnado un buen hosting cual me aconsejan???

avatar
avatar

Eviten usar IPOWER pues cambian las condiciones de su contrato arbitrariamente y no publican adecuadamente las limitaciones de sus planes. Antes existia una herramienta para controlar el espacio contratado y asignarlo entre las cuentas de correo y el espacio para la web, de forma que una web pequeña podía asignar mas espacio al sistema de emails, actualmente obligan a que todas las cuentas tengan 250MB com máximo y tengo varios clientes que ya habian superado ese límite.
----

Take care!! IPower change the quota for every email to only 250MB, for OLD and new s. Avoid contract with Ipower they change the conditions of theirs plans arbitrary:

"Hello, Thank you for ing . Allocating additional space for mail boxes is no longer an option. 250MB is the default and maximum size of any mailbox on the system.

If the customer requires additional storage space for emails. You may want to consider exchange mail services. Our basic exchange box has a quota of 2BG.

Michael G - Reseller "

avatar
avatar

Quiero decantarme por dos hostings españoles, sabeis decirme algo??

www.sync.es o www.egalan.es

Con poquito me vale es para un blog futbolero, pero que no me timen eso si

avatar
avatar

Buenas, no hay otras partes todavía? se quedaron en la parte I?

avatar
avatar

Cual recomiendas? busco uno que entregue factura electronica en chile porque es para empresa.

Estoy viendo www.imagest.cll y, www.hostingnet.cl . te agradecería si conoces el mercado chileno que me recomendaras alguno con buen soporte y que tenga pocas caidas, saludos!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.