
Parece que fue ayer nomás cuando en los cibercafés el juego de moda que reunía a varios jugadores era el Counter-Strike. Quince años pasaron desde que el Counter-Strike viera la luz y aquí en Neoteo hacemos un repaso de la franquicia y te adelantamos el futuro que le depara.
La serie comenzó en Windows en 1999 con la primera versión de Counter-Strike. Fue lanzado inicialmente como una modificación de Half-Life siendo desarrollado por Minh "Gooseman" Le y Jess Cliffe, quienes querían crear un mod mezclando acción y antiterrorismo en un juego en línea gratuito. En este FPS los jugadores asumen el papel de los de dos equipos, terroristas y antiterrorista, que se enfrentan en varios lugares alrededor del mundo. Durante cada ronda de juego, los dos equipos tienen la tarea de derrotar al equipo contrario ya sea eliminando a todos los oponentes o cumpliendo los diferentes objetivos del mapa (detonar una bomba, rescatar rehenes o escoltar a un personaje).
Cada jugador puede personalizar su arsenal de armas y rios al comienzo de cada partida, con el dinero ganado después de cada ronda. Tras su lanzamiento Counter-Strike recibió críticas muy favorables, convirtiéndose en uno de los referentes del género FPS y uno de los juegos en línea más jugado, superando a Quake III y Unreal Tournament. La comunidad de jugadores también aportó lo suyo con el desarrollo de mapas y mods, que iban desde modificar los controles para un mejor rendimiento hasta cambios en la jugabilidad con nuevas modalidades como el Zombie Mod. Counter-Strike pasó a ser la estrella de las LAN partys y cibercafés, gracias a la cantidad de jugadores que iban para jugar exclusivamente a este título.
El juego conserva la misma jugabilidad, siendo la novedad una modalidad para un solo jugador donde hay que cumplir una serie de misiones en una lucha contra el terrorismo junto a un equipo de bots (los personajes controlados por la máquina). Desarrollado por Valve Corporation, Condition Zero fue mal recibido en contraste con su predecesor y fue seguido rápidamente con una secuela adicional a la serie titulada Counter-Strike: Source. Esta tercera entrega fue la primera para funcionar con el motor Source (el mismo motor que meses después usaría Half-Life 2) y obtuvo críticas positivas a diferencia de Condition Zero.
En 2005 sale una adaptación japonesa de Counter-Strike a modo de spin‐off. Publicado por Namco, y ejecutado bajo sistema Linux, Counter-Strike Neo presenta varios cambios significativos con un estilo de juego más arcade y alejándose de los enfrentamientos entre terroristas y antiterrorista característicos de la serie. Gráficamente el juego utiliza modelos de anime para su comercialización en Japón y dispone de una novela flash en su sitio oficial a modo de historia. No es el Counter-Strike más popular pero sin dudas es una rareza única que sólo puede venir de Japón.
Tres años después del lanzamiento de Neo, el continente asiático recibe Counter-Strike Online. Desarrollado por Nexon Corporation, con la supervisión de Valve, este título en línea se encuentra disponible en varios países asiáticos, y cuenta con una variedad de adiciones, tales como la introducción de personajes femeninos y numerosas armas nuevas. Si bien el juego es gratuito, posee un sistema de microtransacciones para comprar armas especiales, skins y potenciadores. La jugabilidad mantiene las mismas modalidades y añade otras nuevas como Deathmatch, Zombie Infection y muchas más, agregando una mayor variedad de juego.
De vuelta con la serie principal, en 2012 sale el cuarto juego de la serie titulado Counter-Strike: Global Offensive. Desarrollado por Valve Corporation junto con Hidden Path Entertainment, el juego cuenta con una versión mejorada del motor Source y salió tanto para Windows y Mac como para PlayStation 3 y Xbox 360. Global Offensive cuenta con el contenido clásico de la serie, como versiones modernizadas de los mapas más conocidos; además de nuevos mapas, personajes y modos de juego. Si bien el juego ha sido recibido con críticas generalmente positivas, ha quedado relegado al competir contra los tanques del género, como Call of Duty y Battlefield.
Por lo pronto se esperan dos nuevos juegos de la serie Counter-Strike a modo de spin‐off. El primero de ellos es Counter-Strike Nexon: Zombies, título que se encuentra desarrollando Nexon Corporation y que, como su nombre lo indica, está centrado en la temática zombie. El juego será free-to-play con un lanzamiento previsto para los próximos meses de 2014.
El otro título es Counter-Strike Online 2, secuela del juego de 2008, que seguirá orientado hacia el mercado de juegos de Asia. Una vez más se implementa una versión mejorada del motor Source que permite mejores gráficos en comparación con su predecesor y un conjunto de rios y armas más complejo. Online 2 también usará el modelo de negocio free-to-play y el sistema de microtransacciones. El juego está siendo desarrollado por Nexon Corporation, aunque por el momento no tiene una fecha estimada de lanzamiento.
El Counter-Strike original fue todo un suceso en su momento. Desde su desarrollo como una variante de Half-Life, pasando por la participación de la comunidad, hasta las casi infinitas versiones del juego (siendo la última una actualización del 2013), el fenómeno del Counter sigue vigente hoy en día, donde es casi seguro que encuentres una versión del juego instalada en algún ordenador de tu cibercafé favorito, lugar en el que un grupo de amigos se reúne a gritos entre tiros y explosiones. Y para festejar estos quince años de Counter-Strike nada mejor que celebrarla con una partida entre amigos.
Ha quedado relegado? tienes idea de como esta la escena e-sport de CS:GO? valla desinformacion.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.