
¡Descubre el enigma de la luz detenida! Experimenta cómo un rayo de luz, capaz de frenar e incluso detenerse, abre un abanico de posibilidades en la ciencia y la tecnología…
Todos sabemos que la luz viaja a una velocidad de aproximadamente 300 mil kilómetros por segundo, y que nada puede ir más rápido que ella. Lo que no todos saben es que la velocidad de un rayo luminoso puede variar dependiendo del tipo de materia que atraviesa. Un grupo de científicos han llevado este concepto al extremo, haciendo que un rayo de luz se detenga durante un segundo y medio, utilizando para ello un recipiente lleno de gas, específicamente diseñado con este objetivo. ¿Qué aplicaciones prácticas podría tener este experimento?
Todos quedamos sorprendidos cuando aprendemos que no existe nada que pueda viajar a una velocidad mayor a la de la luz. Desafiando el sentido común, y por más que pongamos toda la energía que se nos ocurra en ello, es imposible hacer que algo viaje a más de 300 mil kilómetros por segundo, la velocidad de la luz en el vacío. Sin embargo, un rayo de luz puede ir a menor velocidad que esa. Si el medio que atraviesa posee determinadas propiedades, la luz puede desplazarse a velocidades ligeramente menores. De hecho, ese fenómeno es el que explica los espejismos o la forma en que una cuchara semi sumergida en un vaso con agua parece quebrarse. Los materiales semitransparentes -como el agua o el plástico- pueden hacer que la luz “frene”, causando la refracción.

Llevando este concepto al extremo, en los últimos años varios científicos han logrado retardar la velocidad de la luz hasta llegar a detenerla por completo. En general, ha sido posible detener un rayo de luz por completo durante unas pocas millonésimas de segundo. Una vez “liberado”, el rayo continúa su camino como si nada hubiese pasado, conservando tanto su energía como su fase. En los últimos días, el equipo dirigido por Lene Hau ha logrado detener la luz durante un segundo y medio. A pesar de que en nuestra escala temporal ese lapso de tiempo puede parecer pequeño, a escala atómica es prácticamente una eternidad. De hecho, este experimento ha sido catalogado por los físicos como un verdadero hito en la historia de la ciencia. Es muy posible que -luego de realizar varios experimentos más- este descubrimiento haga posibles ordenadores y sistemas de comunicación de datos mucho más rápidos y seguros que los disponibles actualmente.
El equipo de Hau trabaja en este tipo de proyectos desde hace años. En 2007 tuvieron sus cinco minutos de fama en los medios de todo el mundo al lograr que un rayo de luz “viajase” a solo 60 kilómetros por hora, al hacerlo pasar por un gas cuyo principal componente era sodio helado. Lejos de conformarse con ese éxito, los científicos siguieron investigando hasta dar con una sustancia capaz de detener por completo la luz. Para ello, enfriaron un gas atrapado magnéticamente en átomos de sodio hasta casi el cero absoluto, cerca de los -273 grados centígrados. Si bien en circunstancias normales este material es opaco a la luz, iluminándolo adecuadamente con un láser especial se vuelve lo suficientemente transparente como para ser atravesado por otro rayo láser. Los físicos llaman a este fenómeno “transparencia inducida por electromagnetismo”. Lo que descubrió Lene Hau es que si el primer láser se apaga mientras que el segundo está atravesando el gas, este se detiene por completo, reanudando su viaje -intacto- cuando se lo vuelve a iluminar.

Una de las aplicaciones más interesantes de este fenómeno podría ser la construcción de memorias para los ordenadores cuánticos. Dado que tanto la energía de la luz como su fase se conservan, puede utilizarse cada rayo como un elemento de memoria. Obviamente, habrá que investigar durante años antes de que de este descubrimiento pueda derivarse alguna aplicación práctica, pero el potencial que tiene dicho descubrimiento para la informática del futuro es enorme.
A nivel a atomico un segundo es una eternidad, wow, eso deja mucho que reflexionar.
Y acaso no probaron si dicho gas podria llegar a quedar saturado de luz y volverse reflactante o algo por el estilo ?. Si el gas es el que detiene dichas particulas entonces deberia haber un limite en cuanto a la cantidad de protones ( haces de luz ) que puede detener. No se exactamente si es asi pero la intuicion me indica que algo como eso deberia suceder.
Muy buen artículo, solo tengo una pequeña corrección de redacción:
"es imposible hacer que nada viaje a más de 300 mil kilómetros por segundo, la velocidad de la luz en el vacío."
Mejor sería: "es imposible hacer que algo viaje a mas de 300 mil kilometros..."
Por que en la primera oración tienes una doble negación, imposible que nada, o sea nada no puede viajar a 300 mil kilometros... no se entiende muy bien.
Saludos!
:D me parece ue falta menos pra el sable laser!!!
mira que me gusta vuestro blog, pero ultimamente no parais de copiar las noticias de meneame, si por lo menos añadierais algo de investigacion, algun aporte nuevo (que por eso lei esta notica otra vez) pero es que ni esas... para leer esto me voy a meneame que por lo menos CITAN las fuentes de donde COPIAN la noticia.
un saludo.
no lo entiendo, la luz no se puede detener, vamos, la masa en reposo de un foton es nula (y esto incluye masa y energia)
que la confinen dentro del material es otro tema muy diferente, pero dentro seguiria moviendose a cierta velodidad mayor que cero, o en su defecto el propio gas absorveria el rayo de tal manera que al volverlo a liberar mantuviese sus propiedades
PD: ultimamente los titulos de las noticias son muy exagerados, despues lees la noticia y te quedas un poco igual...
A mi me sonaba que ya había oído algo así hace mucho tiempo y no me equivocaba. El experimento fue en el 2003 en la universidad de hardvard. Ellos tambien detuvieron la luz. ¿En que se diferencia de este experimento? ¿Porque este experimento es un "hito" y el del 2003 no? ahhh preguntas sin repuesta....
Podrían hacer también paredes que hacen todo lo de atrás invisibles, si lo logran detener por mucho más que un segundo.
Y para que queremos ordenadores 5.000.000 veces mas potentes? a casi cualquier descubrimiento cientifico lo asocian a ordenadores de calculo rapido.....
Es interesante el fenómeno de la refracción. La luz no sigue el camino mas corto, sigue el camino mas rápido.
Ejemplo: si la luz incide en una lámina de vidrio con cierto ángulo, esta cambia la trayectoria para recorrer lo menos posible a través del vidrio que es donde se propaga mas lento.
Pero si detener la luz es lo mas facil que hay,pues yo lo hago a diario y la detengo por los años que yo quiera y solo necesito una camara fotografica para ello xD.
Si se sigue estudiando, podríamos poder hacer hologramas mejores de los que hay actualmente
Pero si metemos una araña que se mueve o algo dentro de la camara que se supone que para la luz, ¿! la araña estaría viajando a una velocidad mayor que la de la luz?¡
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.