<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Lockheed Martin y el lado oscuro de la luna
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Lockheed Martin y el lado oscuro de la luna

Lockheed Martin y el lado oscuro de la luna

¡Descubre el impactante giro en la exploración espacial! La cancelación del Proyecto Constelación y la audaz misión L2-Farside te dejarán con ganas de saber más...

La NASA ha convertido en oficial la cancelación del Proyecto Constelación. Pero lejos de estancarse, la exploración espacial sigue adelante, aunque con una mayor influencia de las empresas privadas. Los ingenieros de Lockheed Martin han comenzado el desaroolo de una misión llamada “L2-Farside Mission”, que utilizaría el Vehículo de Exploración Tripulado Orión encargado por la NASA, para enviar astronautas al otro lado de la Luna, hasta el punto de Lagrange L2.

La llamada “conquista del espacio” se encuentra en uno de sus momentos más críticos desde que la ex Unión Soviética puso en órbita el Sputnik hace más de 50 años. La debacle económica que sacudió los cimientos de la economía de los países más implicados en este proyecto dejó sin fondos la mayoría de los planes que las agencias espaciales habían trazado para la próxima década. Mientras que los vehículos actuales -léase transbordadores espaciales y Estación Espacial Internacional- comienzan a salir de servicio y volverse obsoletos, los que debían reemplazarlos probablemente nunca sean construidos. En este escenario, los sueños de volver a la Luna o enviar astronautas a Marte parecen cada vez más lejanos. Sin embargo, como hemos mencionado en otras oportunidades, la industria privada podría recoger el guante arrojado por la NASA y continuar con la exploración espacial.

Lockheed Martin y el lado oscuro de la luna
¿Estamos nuevamente en carrera? Parece que si.(Lockheed Martin)

Cancelado definitivamente el Proyecto Constelación, la probabilidad que la NASA ponga nuevamente un astronauta sobre la Luna es prácticamente cero. Sin embargo, uno de los componentes de ese ambicioso proyecto, el Vehículo de Exploración Tripulado Orión, encargado por la agencia espacial estadounidense a la Lockheed Martin podría sobrevivir a la falta de fondos y convertirse finalmente en un vehículo operativo. Los planes originales que la NASA tenía para esta cápsula eran utilizarla como reemplazo a las Soyuz construidas por Rusia que se utilizan en la Estación Espacial Internacional a modo de “bote salvavidas”. En efecto, los seis tripulantes que habitualmente se encuentran abordo de la EEI, en caso de un accidente o situación de emergencia, podrían escapar hacia la Tierra a bordo de la Orión. Pero en Lockheed Martin creen que este vehículo tiene un potencial mucho mayor, por lo que ha diseñado una misión llamada “L2-Farside Mission”, que entre otros objetivos propone utilizarla para transportar astronautas al lado oscuro de la Luna. ¿Estamos nuevamente en carrera? Parece que si.

Lockheed Martin y el lado oscuro de la luna
Lockheed Martin y la “L2-Farside Mission”(NASA/ESA)

El proyecto de la Lockheed Martin propone que los astronautas sean enviados a la cara oculta de la Luna, hasta un punto conocido como “Punto de Lagrange L2”, uno de los cinco puntos alrededor del sistema Tierra-Luna en los que un objeto pequeño puede permanecer “estacionado” respecto a los dos cuerpos celestes mencionados. Además del logro que significaría concretar semejante misión, el viaje proporcionaría a la empresa el conocimiento necesario como para conseguir llevar tripulantes humanos a un objeto cercano a la Tierra (NEO, por Near-Earth Objects) antes de 2025 -obviamente, se trata de la Luna- y posiblemente a Marte antes de 2030. Una misión a L2 o el envío de robots a la Luna implicaría el desarrollo de sistemas avanzados de teleoperación y el control remoto de robots situados sobre la superficie lunar desde su órbita. Este “entrenamiento” es indispensable para explorar Marte.

Lockheed Martin y el lado oscuro de la luna
¿Veremos misiones tripuladas a las lunas de Marte? (flickr/toptechwriter)

Josh Hopkins, del departamento Human Spaceflight Advanced Programs de la Lockheed Martin ha declarado que su empresa “ha comenzado con el desarrollo de una serie de proyectos que comienzan con vuelos hacia la órbita baja terrestre y avanzan en complejidad hasta llegar a misiones tripuladas a las lunas de Marte en 2030.” Los primeros lanzamientos que involucren la cápsula Orión podrían tener lugar en algún momento entre 2016 y 2018. Solo queda esperar y ver si se trata de un proyecto viable, o es solo otro poco de vaporware espacial.

Visto en

Space.com

avatar

Tarde o temprano todo se comercializa y esta no puede ser empresa de uno u otro gobierno debe ser empresa de la sociedad humana y este es un paso interesante, empresas privadas comercializandolo, reduciendo los costes y mejorando el producto, esto nunca se detiene, solo que los problemas son casi exponenciales, Marte esta muchísimo mas lejos que la Luna por lo tanto se necesita mucha mas tecnología.

Saludos.

avatar
avatar

Una pequeña aclaración: La segunda imagen que pusieron no muestra el punto L2 del sistema Tierra-Luna, sino el del sistema Tierra-Sol. El punto de Langrange al que quieren llegar está mucho más cerca que ese (no a millón y medio de km)

Es tiempo de ir haciendo las valijas! :D

avatar
avatar

Yo creo en ti Lockheed Martin ! ...al infinito y más allá :D!

avatar
avatar

La Luna lo tienen cerca y no hay manera de que vayan gente o robots. Enviar un robot a La Lana es muy fácil comparado con Marte o otras zonas lejanas.

Que lo haga Rusia o China, tienen poder para ello.

avatar
avatar

lastimozamente no hay ya guerra fria, debido a eso los proyectos espaciales no son de interes para los gobiernos

avatar
avatar

Haria falta otra "gran guerra" para conseguir de nuevo un impulso tecnologico que permita abordar estos objetivos, por que siendo realista, las empresas no hacen nada por amor al arte lo hacen solo si consiguen beneficios.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.