<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Lo más leído en Wikipedia durante 2012
NeoTeo
Nico Varonas

Lo más leído en Wikipedia durante 2012

Lo más leído en Wikipedia durante 2012

Creada a través del laborioso esfuerzo de miles de participantes a través del mundo y con un sistema de gestión de contenido que debería ser imitado por toda la web, Wikipedia es la referencia más buscada a la hora de saber algo, poco o mucho, sobre casi cualquier tema que pueda conceptualizarse. Sin embargo, este año volvió a demostrar que es más una referencia que un centro de estudios, por lo que los resultados de Lo más leído en Wikipedia durante 2012 podrían decepcionarte un poco.

Se va el 2012 (o se fue, si nos lees desde Oceanía y Japón) y no se rompió el mundo, no nos cayó una bola de fuego que incineró nuestra existencia, ni hay gente volando gracias al poder de su nueva conciencia espiritual y no se mandó a la cárcel a ninguno de los agitadores sociales que a través de mentiras y engaños, convencieron a muchas personas de que la vida era tan poco compleja, que una civilización de hace 5000 años había descifrado su fecha de vencimiento poniendo rocas sobre otras. Y hablando de ignorancia, nada mejor que hacer recuento de un 2012 agitado a través de Wikipedia, la fuente de saber instantánea de la modernidad. Todos los años, como también pasa en servicios como YouTube o Google, sus responsables o sitios especializados realizan un análisis de las visitas obtenidas para saber cuáles fueron los temas en los que más gente se interesó, Lo más leído en Wikipedia durante 2012 es una demostración de esto, aunque los resultados den ganas de que los difamadores de Mayas hubiesen tenido razón.

Wikimedia Toolserver.org es un sitio web dedicado a la recopilación de software escrito para trabajar con Wikimedia, la plataforma de istración de contenido que estructura a Wikipedia. Desde ahí ha surgido un listado enorme con lo más leído en Wikipedia durante 2012, con Top 100 de cada lenguaje. En primer lugar, por interés específico, hemos separado a los resultados de la lista de habla española, y más adelante la de habla inglesa. Los resultados están a la vista y la conclusión sobre los mismos después del salto.

Lo más leído en Wikipedia durante 2012 (Español)

1. Facebook (11.217.715 consultas)
2. Arroba (símbolo) (7.376.763 consultas)
3. One Direction (7.289.565 consultas)
4. Go (6.444.603 consultas)
5. Cultura maya (5.651.808 consultas)
6. México (5.551.030 consultas)
7. España (5.148.508 consultas)
8. Segunda Guerra Mundial (5.116.003 consultas)
9. Voleibol (5.100.278 consultas)
10. Juegos Olímpicos de Londres 2012 (5.070.199 consultas

Antes de que insultes a tus locales y tus hispanohablantes similares en todos los acentos posibles del hermoso y rico idioma español debido a la pobreza intelectual de los usos de Wikipedia, vamos a ver qué se buscó en inglés:

Lo más leído en Wikipedia durante 2012 (Inglés)

1. Facebook (32.647.942 consultas)
2. Wiki (29.613.759 consultas)
3. Fallecidos en el 2012 (25.418.587 consultas)
4. One Direction (22.351.637 consultas)
5. Los Vengadores (22.268.644 consultas)
6. Cincuenta sombras de Grey (21.779.423 consultas)
7. Fenómeno de 2012 (20.619.920 consultas)
8. El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace (18.882.885 consultas)
9. Google (18.508.719 consultas)
10. Los Juegos del Hambre (18.431.626 consultas)

En el top 10, música pop, noticias calamitosas, bestsellers, películas taquilleras, personajes famosos y preocupaciones sobre la extinción del mundo en el top 10, con un poquito de interés en la historia nacional o internacional. La ciencia y la tecnología ocupan puestos más cercanos al 100 que al 1, y entre medio de estos tenemos una gran lista de series televisivas y personajes famosos, más algún caso judicial o un acontecimiento político local.

Desolador, ¿cierto? Tranquilo/a, que el motivo de esta pobreza de contenido buscado se puede deber a lo de siempre en este tipo de asuntos, la participación de oleadas masivas de personas que no son habitués del sitio web para buscar información sobre las noticias y las celebridades que más impactan. Aunque temo por mi vida dada la ingenua y optimista conclusión que resguarda un poco de “fe en la humanidad”, esta es la explicación que más sentido tiene también en otros sitios web y servicios.

Más listas en otros idiomas:

ToolServer

Etiquetas

#listas
avatar

jajajaja, arroba!

avatar
avatar

Definitivamente la raza humana se está volviendo cada vez más estúpida.

avatar
avatar

LOL busquemos Google en Wikipedia, y Wikipedia en Google. Esa lista tumba un poco la fé en la humanidad xD

avatar
avatar

homosapiens del siglo XXI buscando acerca del Espacio-tiempo pero tenia que ser el yo busco face en wiki con un "jejejeje"

avatar
avatar

Tiene mucho sentido que haya gente que busque Google en wikipedia, me imagino a personas que estan teniendo un primer acercamiento al internet y quieren saber más sobre ese motor de búsquedas que usan día a día.

avatar
avatar

A Coco: la "especie" humana querrás decir.

avatar
avatar

En el link de abajo, vean lo de la wikipedia vietnamita :O XD

avatar
avatar

que alguien me explique porque carajos buscan arroba?...y si alguno lo busco alguna vez.

avatar
avatar

Ya que ustedes se van a tirar bajo el tren de la angustia yo debo alzar mi voz para denotar mi desapego a esta rustica idea y afirmar sin mas contemplaciones que "SOMOS MEJORES QUE LOS ANGLOSAJONES", ¡VAMOS TODAVÍA HISPANOHABLANTES!; las búsquedas del 5 al 10 en los hispanohablantes son referidas detalles reales de nuestra realidad (seguramente la búsqueda escolar influyo mucho) mientras los anglosajones solo buscan detalles sobre lo mas frívolo.

Puede que me equivoque pero el mal interpretado calendario maya impacto diferente en ambas lenguas. Mientras los anglosajones fueron extremistas, directamente buscando Fallecidos y Fenómeno de 2012, NOSOTROS, los caballeros y damas de la ñ, buscábamos conocer las cultura Maya. Ellos Juegos del Hambre, NOSOTROS Juegos Olímpicos y Voleibol.

;) HURRA IoI

avatar
avatar

no estas equivocado

avatar
avatar

esclavos de facebook, regalando su vida e intimidad por nada.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.