Escapando de Redmond, una distro a la vez
Lenovo incluye a Ubuntu y Fedora como sistemas operativos para sus ordenadores

Desde cierto punto de vista, no es ninguna sorpresa: Muchos fabricantes de ordenadores que permiten personalizar su configuración en las páginas oficiales, también incluyen una opción para eliminar la licencia de Windows. Lenovo es uno de ellos, pero al parecer ha decidido ofrecer una nueva alternativa en Canadá y los Estados Unidos, que habilita la compra de equipos con Fedora o Ubuntu preinstalados de fábrica, y el ahorro en ambos casos es muy importante…
Una rápida visita al portal de Dell España confirma que las únicas opciones para los sistemas operativos son Windows 11 Home o Pro, cuya disponibilidad cambia dependiendo del equipo. Pero en el caso de Lenovo España, existe una tercera entrada que indica «Sin sistema operativo».

Esto elimina el llamado «impuesto Windows», y concede al una capa extra de flexibilidad, ahorrando hasta 100 euros en algunos modelos. La opción no es exclusiva de Lenovo ni mucho menos, sin embargo, en los últimos días apareció una opción adicional para las tiendas de Canadá y Estados Unidos: Preinstalar Linux.
Lenovo ofrece Linux para cortar el «impuesto Windows»

Todo comenzó con un post en Reddit dos semanas atrás, donde el «PtitCrissG» compartió que podía ahorrar hasta 211 dólares canadienses en la compra de un portátil ThinkPad X1 Carbon seleccionando Ubuntu o Fedora como sistema operativo de fábrica. Pero lo más curioso es que este cambio no se extiende a todos los modelos. Por ejemplo, si tratamos de comprar un ThinkPad E16 en Lenovo Canadá, los únicos sistemas son Windows 11 Home o Pro, y no podemos eliminarlos.


¿Qué sucede en Lenovo USA? Algo similar: Al tratar de comprar un X1 Carbon, Fedora y Ubuntu están disponibles, pero si pasamos a un ThinkPad E16, sólo se habilita Windows 11 Home o Pro. Obviamente, espero que esto sea apenas el inicio de una estrategia más amplia, y que Lenovo decida ofrecer Ubuntu y Fedora en todos sus ordenadores, además de la opción «Sin sistema operativo». Pero más importante aún, es que otros fabricantes sigan el mismo camino. Si vamos a pagar miles de dólares/euros por hardware, queremos cierto grado de personalización.
Fuente: It's FOSS News
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.