
¿Te imaginas pagar pequeñas multas por descargar? Descubre el oscuro plan detrás de las operadoras y sorpréndete con detalles que cambiarán tu perspectiva sobre Internet.
En esta insólita escalada de hostilidades contra el , se coloca un nuevo ladrillo en el muro de la vergüenza. Las principales operadoras nacionales plantean al gobierno la posibilidad de imponer sanciones económicas a los s que descarguen intensivamente de redes P2P. Y lo dicen así, sin anestesia.

Se nos acaba la capacidad de asombro con toda la jauría de entidades que pretenden dejar sin oxígeno a los s que descargan en las redes de pares. Además de la famosa ley de los 3 avisos, donde lo que se buscaba era la desconexión del internauta cuando le hubieran llegado las correspondientes advertencias, ahora se avanza un paso más allá y son las propias operadoras(¡!) las que proponen al estado una medida tan sorprendente como desproporcionada. Piden que se les imponga pequeñas multas al que descargue de modo intensivo desde redes P2P, a modo de martillo pilón, a ver si por aburrimiento logran agotar la paciencia del internauta y que deje sus “oscuras” manipulaciones. De un modo descaradamente cínico, las compañías son plenamente conscientes de que esas multas jamás podrán llevarse a término desde el punto de vista legal puesto que en España no es delito compartir archivos sin ánimo de lucro. No representan más que un intento de intimidación ramplón y bastante desvergonzado para acabar con la infinita paciencia de los s y obligarles por la vía del agotamiento a soltarse de manos con los P2P o a terminar pagando una especie de "impuesto revolucionario" por entregas en todos aquellos que prefieran no meterse en líos.

Los vecinos galos se van a tener que gastar unos 80 millones de euros en implementar el sistema de espionaje para identificar los puntos de intercambio que pudieran atentar contra los derechos de autor (a ver cómo lo hacen cuando cifren las redes). En nuestro país se habla de un coste de 100 millones de euros, que se supone van a endosar a las operadoras, porque el estado parece que no anda muy por la labor de proporcionar tal cantidad. Con esta perspectiva no sería de extrañar una estrategia diabólica por parte de las operadoras para financiarse el coste de esta estructura de gran hermano cibernético que quieren imponer. Si a cada internauta le aplican una pequeña multa con la excusa de la descarga ilegal, éste puede que acepte con resignación la cuantía de la sanción. Y se sentirá legitimado para seguir descargando. Pero pronto recibirá otra multa, y otra y otra más. Al final, sin darse ni cuenta, los s estarán financiando todo el aparato de espionaje nacional y encima seguro que los ISP sacan algunos beneficios. Esto no sucedería si la multa fuera de mayor peso, pues el internauta bien se daría de baja en Internet o bien dejaría de descargar mediante P2P y eso no le interesa a las compañías, claro.
¿Cinismo elevado a la enésima potencia? Las operadoras en masa apoyan este maquiavélico plan para sacar tajada desde todos los ángulos posibles. Forman parte de Redtel: Telefónica, Vodafone, Orange y Ono y son ellos los que quieren evitar que los s sean desconectados (tontos no son un pelo) pero, sin embargo, les apasiona la idea de endilgarles pequeñas multas con la clara intención de mantenerlos en “línea” y financiando con las imposiciones la posible estructuración del masivo plan de espionaje que quieren llevar a término las compañías. Jazztel por ahora se mantiene al margen de estas intrigas palaciegas y ni siquiera pertenece a Redtel, posiblemente porque sabe que muchos ojos están mirando hacia ellos con las pupilas dilatadas por la rabia.
Facil todos repito todos los s de Redtel cambiense a otra operadora hasta que quiebre y que les sirve de leccion a las otras, el poder esta en sus manos s...
Jazztel irme preparando un contrato de internet, que me voy con vosotros YA!!!!
Este es un pais de boquilla... mucho decir y poco hacer... pero cuando se den cuenta de que la gente no necesita 2000000 Mb de conexion o mas para ver su correo ¿que haran?
¿Y todo esto para favorecer a quien?
Anda y que les den por donde amargan los pepinos... al primer intento de multa me doy de baja y me piro a la puerta del McDonalds a ver el correo electronico.
Yo o me doy de baja o me cambio al mas barato o creo una red con mis vecinos o las tres cosas.
Gobierno, corporaciones (bancos, aseguradores, multinacionales…) forman un sistema mafioso de ladrones criminales extorsionadores psicopáticos. Mienten descaradamente, manipulan, conculcan derechos fundamentales, crean guerras de saqueo, asesinan y criminalizan a la población, con el único fin de obtener lucro, privilegios y poder.
Pretenden acabar con el ancestral y natural derecho de la gente a compartir bienes con el burdo pretexto de que perjudica a sus intereses económicos. Además es falso, el MERCADO MUNDIAL de los MEDIOS y del ENTRETENIMIENTO NO HA HECHO MAS QUE CRECER en los últimos años, según su propio informe_2008_industria_Comtenidos_Digitales. (http://www.asimelec.es/media/Proyectos/Informe%20Contenidos%20Digitales/Informe_2008_Industria_Contenidos_Digitales.pdf)
¡¡¡ Que hartos estamos de vosotros!!!
Saludos
Entonces si yo le dejo un disco a un amigo no pasa nada, pero si se lo paso via p2p me ponen una multa???? No saben ya como robarnos.......
Lo mas gracioso de todo seria irse al McDonalds por ejemplo, enchufarse alli con el portatil y venga, a descargar via p2p que ya le caera la multa al McDonalds xD
Me parece lo mas correcto. El que quiera usar P2P que pague de mas. Que tanto joda che!!
Simplemente... ¡¡¡NO TIENEN COJONES A HACER ALGO ASI!!!...
Multa a s = Baja del 99'999999...% de la gente = Desaparición de las empresas implicadas de hoy para mañana = Comunicaciones empresariales de todo nivel extinguidas = mas del 50 - 70% de la población al paro = Caos social = Extinción del gobierno = Anarquia = Simplemente con lo que se depende hasta para ir al lavabo de la tecnologia significaria mas anarquia que en Mad Max y eso en quizas poco mas de un año....
Pensadlo... ¡HAY COJONES O NO HAY COJONES!... No creo que quieran desencadenar un huracán por el aleteo de una mariposa en la otra parte del mundo.
Estemos tranquilos... No es una amenaza, es CAUSA INICIAL - SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS - DESENLACE FINAL.
jejeje vaya tela... a la que me pongan una multa de esas que dicen me las piro volando a otra compañia.... les van a dar por a esos chupopteros. Suerte que el cifrado de redes P2P está en la vuelta de la esquina jajaja.
Que se dejen de tonterias y que afronten la realidad, el P2P nunca morirá.... ;)
acá en argentina speedy está promocionando que ahora es "banda ancha 2.0".. porque tiene una mayor velocidad de subida y ancho de banda internacional y porque no pone restricciones en las redes p2p
en chile la empresa telefonica tb promociona la internet sin restriccion P2P
No pasa nada , ya hace tiempo que solo utilizo rapidshare.. Estos inutiles del gobierno siempre estan a la cola.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.