<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Enlazar a redes P2P no es delito
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Enlazar a redes P2P no es delito

Enlazar a redes P2P no es delito

Descubre cómo una sorprendente sentencia en Madrid redefine la legalidad de enlazar a redes P2P y pone en jaque a gigantes del entretenimiento…

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado que colocar en una Web enlaces a redes P2P no es delito. Los abogados David Bravo y Javier de la Cueva, que han llevado el caso de la Web Sharemula, resaltan que "el auto de la Audiencia es firme, esto es, ya no cabe recurso contra el mismo". La acusación provenía de un grupo conformado, entre otras, por la SGAE, Microsoft, Twentieth Century Fox, Walt Disney y Paramount.

Enlazar a redes P2P no es delito
¿A quien le saca la lengua?

El llamado “caso Sharemula” se hizo famoso por ser uno de los primeros en ser llevados a la justicia. Sharemula es básicamente una página que proporciona enlaces a redes de intercambio de archivos, algo que por lo visto les provocaba algún que otro dolor de estómago a los amigos del SGAE (y otras grandes productoras y distribuidoras de contenidos). Pero la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado, en sentencia firme y por lo tanto no recurrible, que si te armas una página Web llena de enlaces a redes P2P no estás incurriendo en un delito. Los abogados defensores están conformes con el fallo, y aseguran que “la Audiencia confirma las tesis de la defensa, señalando que enlazar a las redes P2P no constituye una actividad criminal" ya que "es indiferente que se tenga o no ánimo de lucro puesto que si no hay comunicación pública ya no hay delito. El secreto está en la diferencia existente entre “alojar contenido” y “enlazarlo”. En el caso de Sharemula, la Web solamente provee enlaces a contenidos que están alojados en ordenadores ajenos. En realidad, miles de ellos, de s particulares que comparten sus ficheros con otros.

Enlazar a redes P2P no es delito
Sharemula, funcionando sin problemas.

El tribunal ha entendido que un enlace no vulnera la propiedad intelectual, sino que solamente constituye "una forma de facilitar al de Internet el a otra página Web". Lo que haya en el otro extremo del enlace no es un problema de Sharemula. Pero a pesar de lo firme de la sentencia y de la alegría de los abogados defensores, se supo que al menos una de las compañías involucradas en el caso recurrirá la vía civil. Se trata de PROMUSICAE, cuyo presidente Antonio Guisasola ha dicho que considera a la sentencia “un peligroso precedente”. Según Guisasola, "con la sentencia en la mano es legítimo constituir una página Web con enlaces que remitan a contenido ilegal", y ha pedido al Gobierno que tome medidas para cambiar las leyes. Es obvio que no es lo mismo enlazar al último hit que pasan en las radios que a contenido ilegal, pero a PROMUSICAE le conviene meter todo en el mismo saco para evitar que los s compartan sus contenidos.

Enlazar a redes P2P no es delito
SGAE no goza de mucha simpatía.

Guisasola agrega que las leyes de la sociedad de la información en España son "ridículas", además de "obsoletas" (sobre todo cuando no me son favorables). Si tienes curiosidad por saber quiénes estaban detrás de la acusación, aquí te ponemos la lista completa: SGAE, Microsoft, PROMUSICAE, EGEDA, Columbia Tristar Home Entertainment y Cía, SRC, The Walt Disney Company Iberia, Twentieth Century Fox Home Entertainment España S.A., Warner Home Video, Lauren Films Video Hogar S.A., Manga Films S.L., Universal Pictures (Spain) S.L., Paramount Home Entertainment (Spain) S.L., Twentieth Century Fox Film Corporation, Walt Disney Enterprises Inc., Columbia Pictures Industries Inc., Tristar Pictures, Sony Pictures Classic Inc., Mandalay Entertainment, Metro Goldwin Mayer Studios Inc., Orion Pictures Corporation, Paramount Pictures Corporation, Universal City Studios y Time Warner Entertainment Company L. New Line Productions Inc. Es decir, un montón de dinero. A partir de este fallo, sitios como The Pirate Bay o Mininova podrán funcionar, al menos en España, sin problemas.

Via

torrentfreak.com

Más información

sharemula

Etiquetas

#windows
avatar

Y no contentos con eso se debería contraatacar contra estas compañías. Ellos tienen el poder económico y como tal intentan arrebatar derechos legales al , discriminándole incluso como ladrón o pirata ya que ven agujeros en sus bolsillos como antes no pasaba. Tendría que crearse una compañía respaldada por millones de s, para acusarles a ellos de tantas otras cosas que ellos inflingen en ley, y tratan de ocultar. No hay mejor defensa que un buen ataque...

avatar
avatar

¡¡¡Otro golpe a la SGAE!!! ¡Oh, Sí! Y justo hoy, que es el día de la libertad de expresión.

avatar
avatar

¿Cual sería el contraargumento a eso que expone el Guisasola sobre que entonces seria posible colocar enlaces a pornografia infantil y tampoco seria delito?

avatar
avatar

Espero que todos aquellos en contra de la SGAE no voten al PSOE las próximas elecciones, ya que fué este partido político quien los apoyó y permitió que aplicasen el robo y delito del canon digital.

avatar
avatar

Ojala siempre las leyes favorezcan de uno u otro modo el intercambio libre de archivos. Eso nos beneficia a la mayoria de los s.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.