
Desde hace un tiempo se está tratando de medir el impacto ambiental de ciertas actividades en la Web, comenzando por las descargas. En teoría, al obtener juegos sin un medio físico, se reduce el uso de materiales como plástico y papel. Sin embargo, un largo y complejo estudio publicado en el Journal of Industrial Ecology indica que la descarga genera más de emisiones de CO2 que su equivalente almacenado y distribuido en Blu-ray.
Descargar información es cosa de todos los días, aún si la acción no es del todo evidente. Ver un vídeo en YouTube equivale a una descarga, a pesar de que lo llamamos streaming. Lo mismo sucede al escuchar música en línea, o ver una galería de imágenes. Los juegos provenientes de servicios en la nube tampoco son la excepción. Con las últimas generaciones de consolas a nuestra disposición, la distribución de juegos vía Web se ha disparado. El problema está en que los juegos son cada vez más grandes. Hoy no debería sorprender a ningún entusiasta de los videojuegos la necesidad de esperar a una descarga de diez o doce gigabytes en promedio. La existencia de juegos más complejos incrementa el consumo de energía asociado a su descarga, simplemente porque tarda más. La pregunta es: ¿Cuáles son las consecuencias de ese incremento?

Si obedecemos a un reciente estudio publicado en el Journal of Industrial Ecology, bajo el ala de la Universidad de Yale, las descargas de gran tamaño son más perjudiciales para el medio ambiente que desplazarse hasta una tienda y obtener una copia física en un disco Blu-ray. El estudio toma como referencia al sistema de distribución de la PlayStation 3 en el Reino Unido, descargando un juego de 8.8 gigabytes, con datos de 2010. Aunque serán necesarios más estudios para confirmar si la tendencia se mantiene en los próximos años, los números indican hasta aquí que un disco Blu-ray con un juego de ese tamaño genera 20.82 kilogramos de dióxido de carbono, mientras que la descarga se eleva a 27.53 kilogramos. El estudio entrega una impresionante cantidad de información, y al medir las emisiones, los responsables han tenido en cuenta factores como el transporte, los materiales y el tiempo de juego en el caso de los discos Blu-ray.
A pesar de todo… tenemos dudas, y son razonables. El artículo menciona que las emisiones de carbono en los discos Blu-ray dependen mucho de la energía consumida al momento de ir a buscarlos. Si el jugador utiliza transporte público, una bicicleta, o incorpora la adquisición a un paseo de compras, el número baja, pero si se desplaza específicamente para ir a comprar el juego, las emisiones son más altas. Otro aspecto a considerar es que la descarga puede no pertenecer exclusivamente al juego. También se asume un “tiempo de vida” promedio de 232 horas para un juego de PS3, lo cual parece exagerado. Sin embargo, la clave está en la introducción del estudio: “Investigar la huella de carbono del ciclo de vida en los juegos de consola”. En otras palabras, los valores de producción y distribución distorsionan el dato que realmente nos interesa, y es la descarga en sí. Apreciamos el esfuerzo, pero el sentido común nos dicta otra cosa.
Ayer leí esta misma noticia en otra revista. Hay cosas que son de sentido común. Cuando uno ha trabajado/trabaja en investigación sabe que muchos de los estudios que se realizan están sujetos a intereses externos y supeditados al enfoque que el equipo de investigación le quiera dar (eso por no hablar de la cantidad de errores matemáticos y conceptuales que se cometen y que pueden resultar críticos en las conclusiones debido a la incompetencia, la mala dirección y/o la falta de formación). Mañana se podría hacer un estudio con 10000 millones de datos que demostrase que orinar es malo para la salud. Pero quisiera ir aún más lejos. En cuanto al medio ambiente se refiere, esto está al orden del día. Ahora los chinos están sacando un estudio que demuestra que el cambio climático es una engañifa y que se debe a un ciclo natural de 30 años de duración de las corrientes de aguas marinas profundas. ¿qué es verdad? Estaría interesante un estudio sobre la fiabilidad de los estudios. La ciencia es una herramienta, se puede emplear como uno quiera; de ahí que sea importante que la ciencia esté en consonancia con la razón y el pensamiento auto crítico.
jajajajajajajajajajajajajajajJAJAJAJAJAJAJA catastrofistas, no saben ni como evitar la piratería, yo creo que se limitan a poner "estudios" así a ver si cuela, personalmente, sigo pensando que se contamina menos descargando, se emitirá un poco más al descargar, pero nadie ha pensado lo que pasa luego con los desechos de dichos juegos ?
Crearlos contaminará menos que descargarlos, pero a largo plazo, si en mi pc hay 80 gigas de juegos descargados y en mi armario tengo 80 juegos comprados (por decir números, digamos que hay 80 juegos en cada lado) no se que contaminará más a largo plazo ...
A veces la información que se recibe por Internet, puede ser de doble filo, pueden tener toda la razón del mundo o no, pero siempre habrá gente que diga blanco y negro.
Lo dicho, nunca me fiaré de lo que dicen las grandes empresas si con ello se pueden enriquecer más. (aunque el estudio fuera "llevado a cabo" en el Journal of industrial ecology, siempre pueden recibir un pequeño incentivo para dar un poqueeete más de miedo o semejantes ...)
"Descargarse un juego de 8.8 GB genera 27.53 kilogramos de dioxido de carbono" pero digo yo que depende de a la velocidad que descargues, no? No sera lo mismo bajarse 8.8 gigas con una conexion de descarga de 1mb que de 1GB.
Parece más bien una conspiración tanto para comprar esos discos y que sean más fáciles de desechar (o perderse, somos humanos) que tenerlos en el lugar seguro de la nube (versión digital) o simplemente una acción para que dejemos la piratería al gratín con excusa de "proteger el planeta"
con mi conexion de 1 mbps ese juego deberia generar 1 tonelada!
La huella de carbono depende enteramente del transporte, osea de la distancia desde la fábrica al consumidor final. Así que no se puede comparar si no se da la distancia
la unidad para comparar es horas/descargas vs horas/transporte
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.