
¡Descubre el misterio de las medusas inmortales! Sumérgete en una historia sorprendente en la que estos enigmáticos seres desafían la naturaleza y llevan la ciencia al límite…
¿Les pongo unas palomitas y una Coca-Cola? Con este titular sería lo más apropiado pero, según la noticia, realmente nos encontramos ante una invasión en toda regla por parte de unas medusas que poseen una característica de ciencia-ficción: son inmortales. Esto no quiere decir que si las pisamos o las disecamos vayan a quedarse tan tranquilas, pero el envejecimiento no les afecta y su número aumenta por todos los mares del planeta mientras están leyendo este artículo.

No existe un animal más fascinante y a la vez más odioso que una medusa. Sus formas cristalinas arrebatan nuestra percepción de la belleza, sus movimientos melifluos nos atrapan y, sobre todo, nos hipnotiza esa capacidad de causar dolor que poseen. Las hay de todo tipo y condición. Pueden ser enormes como el Kraken o pueden ser microscópicas como nuestra protagonista. Unas son más coloristas, otras más sobrias. Pero todas tienen un punto en común: que son dañinas. Muy bonitas, sí, pero muy dolorosas. Algunas incluso te pueden llevar directamente al infierno, entre dolores horrendos y espasmos insoportables. Y para colmo, estos bichos inmundos apenas tienen depredadores. Nadie se las come en su hábitat natural, excepto las tortugas, y esas andan tan esquilmadas que poco van a poder hacer por reducir su número de modo significativo. Y para terminar de dorar la píldora, nos encontramos con esta noticia que asegura que una especie diminuta de medusa se está extendiendo por todos los océanos del planeta, con el curioso nombre de Turritopsis nutricula (me suena a enfermedad venérea, de esas que mueres entre vómitos salvajes y cagaleras furibundas). Pero lo más inquietante de esta medusa es que posee una característica que la hace única entre todas las criaturas del reino animal. De hecho, de una forma que la ciencia aún no ha logrado comprender, la medusa Turritopsis nutricula es inmortal.

De alguna manera que la ciencia aún no ha logrado explicar, llega a su ciclo de madurez, y en vez de ponerse vieja (como hace todo el mundo), peinar canas, quejarse cuando se levanta de la silla y toser de vez en cuando, lo que hace es rejuvenecer y volver al estado de pólipo. Con el tiempo avanza a su edad adulta hasta que se aburre y de nuevo regresa a su edad juvenil. Así una, dos, tres veces....el ciclo, aseguran los científicos, es potencialmente infinito. Este milagro lo realiza la medusa porque ha conseguido dominar el proceso de transdiferenciación, esto es, que es capaz de hacer que sus células ya diferenciadas, vuelvan a la época anterior donde aún no estaban especializadas. Este fenómeno tiene que ver con la capacidad de regenerar tejidos o partes del cuerpo, como hacen las estrellas de mar, que les cortas una pata y al tiempo, les nace otra. Pues la Turritopsis lo que hace es regenerarse pero toda ella entera. En pruebas de laboratorio, el cien por cien de los ejemplares de la Turritopsis analizados han madurado y vuelto a la juventud decenas de veces, sin perder en esos cambios ni una sola de sus características o capacidades. Los investigadores tuvieron que llegar a la conclusión de que la muerte orgánica es algo que en esta especie, sencillamente, no sucede.

La existencia de esta excepcional criatura se conoce desde hace unos 10 años. Los científicos se lanzaron de cabeza a explorar hasta la última molécula de este increíble saco de agua y proteínas, pero no lograron arrancarle el secreto de la inmortalidad. Se puede encontrar en Internet detallados artículos sobre su biología y características, entre ellos el publicado en 1996 en «Biobull». Pero la voz de alarma no saltó hasta el pasado verano. La bióloga Maria Pia Miglietta, de la Pennsylvania State University, realizó una serie de análisis genéticos realizados a decenas de ejemplares de la medusa se dio cuenta que la especie, originaria de los mares del Caribe, se había extendido por todos los océanos del mundo. Lo que es capaz de hacer esta medusa, afirma la investigadora, «equivale a una mariposa que pudiera volver a convertirse en una oruga». En sus análisis, Miglietta comparó el ADN mitocondrial de ejemplares de Turritopsis recogidos en Florida y Panamá con otros procedentes de otros lugares del mundo y que habían sido recolectados durante investigaciones anteriores.
Y fue al hacer esta comparación cuando se encontró con la sorpresa de que determinadas secuencias genéticas se repetían en ejemplares obtenidos desde Panamá hasta Japón. En quince de ellos, procedentes de ambos países y de las costas españolas e italianas, las secuencias eran idénticas. La existencia de este patrón implica una extraordinaria facilidad de movimiento. Y los investigadores creen que esa facilidad, igual que la de muchas especies marinas invasoras, procede de las bodegas y los tanques de lastre de los barcos que navegan por esas aguas.

Últimamente se han puesto de moda en los restaurantes orientales bajo el lema de “todo lo que se mueve, se come”. Uno de los máximos expertos en medusas, el Dr. Thomas Heeger afirma que casi todas las medusas del Mediterráneo son comestibles, sobre todo la famosa “huevo frito”, la que más abunda. De ellas también se aprovecha su veneno que se utiliza tanto para enfermedades coronarias como en tratamientos contra el cáncer. De hecho fueron los médicos, y no los cocineros, los que escribieron los primeros tratados de cocina en la antigua China. Como explica la señora Ling, la cocina tradicional china se rige por parámetros medicinales y las medusas en concreto sirven para bajar la presión alta y en general hacer limpieza de toxinas. Esto último lo digo para consolarnos, porque como realmente esa medusa se nos cuele en todas las playas del mundo, estamos perdidos ¿Por qué no les habrá dado a las mariposas por hacerse inmortales, que ellas no se meten con nadie?
vi un documental en discovery channel sobre un tipo de medusas "gigantes" ( no es el kraken) que cada ves que matas una esta suelta todos sus espermatozoides u ovarios (sea el caso de hembra) y generan miles mas de estos yo creo que deberiamos llamarlos tambien como alguna clase de inmortales tambien no ?
se estima que por cada habitante del mundo ahy tres de estas medusas
Muy buen artículo, por cierto, los del ABC os han copieteado un poco quitando las gracietas jeje ¿qué creéis?:
http://www.abc.es/20090129/nacional-sociedad/medusa-inmortal-extiende-todos-200901290005.html
Algún fanático de tolkien diria que son las "elfas marinas", pero estos estarían equivocados ya que los elfos no rejuvenecen.
Las medusas son vichas increíbles pero si hablamos de vichos longevos podemos hablar de las almejas que viven cientos de años, o los arboles que viven miles, -hablando de arboles una vez leí que el tipo que descubrió el arbol más viejo del mundo lo cortó para averiguar su edad y lo mató (pedazo de imbecil)-, tambien bacterias de millones de años de vida, por suerte los humanos vivimos poco tiempo, si no imaginen
cierto, por que no las mariposas??, no se meten con nadie :(, no son venenosas y no te dan a muerte vomitos salvajes y cagaleras furibundas xD jaja
excelente articulo kirt :D
interesante!!!! 0..o misterios de la naturaleza... por que sera que ellas pueden y los demas organismos no ? ... bue .. por algo las cosas son asi .. imaginen que las patillas crecieran en arboles muyyy altos? dormir debajo de uno de estos seria parecido a la ruleta rusa =D ...
Un ser inmortal?? impresionante!
Eso me hace pensar... la propia naturaleza es capaz de tal cosa. Da una idea de que no hay límites hasta donde pueda llegar la evolución de la ciencia y la tecnologia.
La primera vez que fui a una playa al min me pico una =/ (aquí le dicen mala agua) de la rabia le di un puntapie lo cual me arrepiento mucho T-T
Jo, !Yo quiero ser una medusa mamá!
simplemente... woow
Gracias editores de NeoTeo por la respuesta, estoy feliz que la información les haya resultado útil! :)
Jajajaja que buen articulo.
La cucarachas se tienen que apurar en evolucionar o alguien mas a va a heredar el mundo, estas gelatinas ponsoñosas tienen todo el tiempo que quieran para esperar
a mi al menos me encanta la forma de redaccion ya que mientras leo algo interesante me rio un poco, la risa es saludable y yo apoyo totalmente a los escritores de esta pagina. si no te gusta el humor porque no te compras una cara para que parezca que estas sonriendo al menos?
De forma amena y falsa.
Luego salen artículos de la misma índole que dicen que evolucionaremos a tener grandes pulgares porque el uso de consolas y ordenadores los ejercitan cada vez más y nos lo creemos.
Altiva y arrogante porque me toca las narices que se llenen espacios de "ciencia" (y aquí cito) de mierda, basura y desinformación sin ningún tipo de criterio o criba.
Lo que me gusta del artículo es la foto y los comentarios jocosos del redactor y sus insólitas descripciones.
Eso es lo bueno de internet cualquier payaso se pone el nick que quiere y piensa que es alguien importante.
Yo a partir de ahora me voy a poner fisico, y listo soy fisico
Por cierto, señor Soez: no vayas pidiendo que "os dejemos tranquilos", cuando queda patente que estás esperando que alguien que difiere a tu opinión/gusto escriba, con intención de abrir tu sucia boca y llenar esto de improperios. Ir de víctima está pero que muy feo :-)
Yo opino.. que alguien que tiene el nivel de cultura de un biologo no entra a ofender a redactores y lectores y tildarlos de estupidos.. a mi parecer Biologa (de ser en verdad una Biologa claro) solo a entrado para hacer el ridiculo... Una buscapleitos..
Pero gracias por la intencion de corregir algun error en el articulo.
Ami me parece que..... nadie se dio cuenta de que Biologa es un troll.
Concuerdo con Lben.
Y espero no encontrarme a gente asi en la carrera jaja
Muy interesante el articulo
deberian someter a una de esas medusas a radiacion y dejar que me pique.
jajaja
y me salen tentaculos no?
capaz de que se basaron en estos animales para la pelicula de El Curioso Caso de Benjamin Button :P
Muy interesante articulo, haber si los cientificos descubren el secreto de la inmortalidad de esas medudas :)
Una estrella de mar tiene la capacidad de regenerarse, pero solo si se la parte del anillo oral es fragmentado; no solo cuando una pata de la estrella.
no me sorprende y no creo que sea el unico con estas cualidades!!
Creo que le dieron demasiada atencion a la supuesta biologa... bueno retomando el articulo, si se pudiera en los humanos tener el mismo don de la naturaleza, no imagino llegar a mi edad madura, luego volver a ser adolescente, luego edad madura, luego adolescente, jaja, que pasaria con la mayoria de edad, jaja, seria relativa. O que tu novia tenga 200 años y tu apenas unos 30 jaja. Ya me viaje demasiado.
Esto sucede por que es un ser mucho más simple que el hombre....cerularmente aunque por lo demar tengo mis dudas. Menos peces más medusas..ir preparando las recetas para el futuro....
incrivel, como eu gostaria de ser imortal como estes bichos,e ter uma capacidade de rejuvesnecimento.
Por la forma de expresarse creo que biologa es solo una persona que va en primer año de carrera y por eso ya se cree la reina de la biologia y que sabe todo lo que se puede aprender en una carrera, a muchas personas que van en primero de sus estudios superiores les pasa esto, qeu no les sorprenda en el futuro este tipo de comentario de personas que dicen que lo que escribes tiene cero aporte al conocimiento y ellos no se fundamentan en absolutamente nada para poder rebatirlo.
Saludos
bueno esta demasiado interesante la informaion y toda esa recopilacion de datos y con esto quedo convencido de que si existe la inmortalidad sin importar q sea una medusa
XD se puede saber cuando se convirtio esto en una batalla campal a ver quien es mas listo?
Biologa, si crees que esta mal lo k sale diselo al k lo escribió en lugar de dartelas de diosa.
Los demas, si os la suda lo k dice, pk respondeis?
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.