Algo diferente bajo un formato clásico
La belleza de la estática sobre película expuesta (Galería)

Las ventajas de la fotografía digital son contundentes, pero aún quedan muchos entusiastas y profesionales allá afuera que además de trabajar con películas, siempre están dispuestos a experimentar introduciendo elementos aleatorios. En el caso de la fotógrafa Kate Miller-Wilson, se trata de electricidad estática. Básicamente, lo que hace es tomar sus películas 4x5 y someterlas a un choque eléctrico, creando así exposiciones dobles y patrones de luz que de otro modo serían imposibles de reproducir…
Por supuesto, el proceso no está libre de riesgos. Las películas 4x5 tienen buena disponibilidad, pero no se las conoce por ser económicas, y las pérdidas son importantes. Al introducir estática, la fotógrafa cede todo el control creativo, y cualquier idea de manipular forma o intensidad queda automáticamente descartada.
https://neoteo.serieya.com/filmando-con-un-lente-de-la-primera-guerra-mundial/
Su equipo está compuesto por una cámara Zone VI 4×5, una lente Schneider Xenar 150mm f/3.5 del año 1928, y películas Ilford Ortho Plus blanco y negro… pero lo más interesante es la fuente de estática. Se trata de una Máquina Wimshurst, diseñada por el inventor británico James Wimshurst entre 1880 y 1883. Una rueda, una palanca, dos electrodos, y una hermosa chispa que salta de uno al otro.

Dentro de un cuarto oscuro y bajo luz roja de seguridad, Kate toma cada lámina de película con un guante, la coloca entre ambos electrodos, y hace girar la rueda. La única opción para la electricidad estática es atravesar la película, y en más de una ocasión la destruye de inmediato, pero hay veces en las que el revelado entrega resultados maravillosos...
Fuente: PetaPixel
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.