Apenas medio punto de diferencia entre los primeros cinco
Kaspersky es el mejor antivirus para Windows 10, según AV-TEST

Por más que ingenieros y desarrolladores de las principales compañías se expresen en contra de los antivirus actuales, lo cierto es que hay mucha gente allá afuera depositando su confianza y la seguridad de sus terminales en ellos, y con eso en mente, es necesario evaluar de forma periódica el rendimiento de cada uno. Ahí es cuando interviene la gente de AV-TEST, que publicó los resultados acumulados para el mes de abril en lo que se refiere a la protección de Windows 10. Al tope de la lista aparece Kaspersky con puntaje perfecto, seguido de cuatro antivirus separados por una diferencia de apenas medio punto
Las palabras del ex desarrollador de Mozilla Robert O’Callahan fueron rápidamente seguidas por las de Justin Schuh, quien trabaja en la seguridad de Chrome. La idea de ambos es la misma: Windows Defender es el único que juega limpio con los navegadores, mientras que el resto de los antivirus causa problemas. Ambas expresiones fueron recogidas y repetidas a través de toda la Web, pero todo parece indicar que la opinión de los s no se vio modificada. La utilidad de los antivirus tradicionales volvió a ser cuestionada tras el azote de WannaCry, y aunque hay varias compañías en el mercado que lanzaron sus propias soluciones anti-ransomware, no es descabellado imaginar una integración mayor de funciones. Por supuesto, todo esto tiene el potencial de afectar al rendimiento de un ordenador, un factor tan importante como la tasa de detección o los falsos positivos. La gente de AV-TEST publicó su última ronda de pruebas para el mes de abril, y con sus resultados surge una pregunta: ¿Cuál es el mejor antivirus en Windows 10?

Lo primero que debemos destacar es que todos los participantes son bastante buenos. AV-TEST asigna un máximo de seis puntos en tres categorías: Protección, Rendimiento y Usabilidad. En la categoría de protección, ninguno de los antivirus baja de los cuatro puntos y medio, lo que equivale a una detección del 96 por ciento en el peor de los casos. Las diferencias quedan establecidas con el impacto en el rendimiento (ESET fue uno de los más pobres dentro de esa categoría), y cómo influye en el uso del ordenador (Comodo y F-Secure quedaron últimos con cinco puntos). Sólo dos herramientas obtuvieron un registro perfecto esta vez: Kaspersky y Avira.

¿Por qué quedaron en ese orden entonces? Al estudiar los perfiles detallados, descubrimos que la diferencia en favor del software ruso fue de 1.2 por ciento para la detección de ataques 0-day, y un minúsculo 0.1 por ciento en el malware de las últimas cuatro semanas. Los otros tres competidores directos son Bitdefender, Symantec (aunque parezca mentira) y Trend Micro, los tres con 17.5 puntos (6.0/6.0/5.5). ¿Qué pasó al otro lado de la tabla? El cierre pertenece a Comodo, K7 Computing… y Windows Defender, los tres con 15 puntos. La detección del software de Microsoft no es mala, pero afecta negativamente la velocidad de descarga, instalación y ejecución de aplicaciones. Las actualizaciones de AV-TEST son semestrales, por lo tanto, el próximo reporte estará disponible en octubre.
Norton!, lo tengo en las dos PC y los dos teléfonos. Nada se me ha metido desde hace años, y la licencia anual es un chiste, así como no salgo del navegador Opera, no salgo del Norton. Coincido plenamente con el gráfico a la hora de protección y performance que le ponen el máximo. Y ahora que lo pienso me parece que mi hermano usa el AVAST y no le pasa la prueba EICAR. al Norton le haces la prueba EICAR como simple archivo de texto y te lo detecta. En los móviles es muy copado, en el gloogle store por ejemplo te dice si hay riesgo como por ejemplo te indica con un mapamundi cuando una aplicacicíon (ZEDGE) le manda tu lista de os a una parte de EEUU, y te lo muestra y todo en el mapa a donde van.
Entonces... El Avira es el mejor de los free?
¿Todavía se ocupan antivirus? en vez de eso no es mejor revisar bien que es lo que se está instalando,visitando y abriendo en la pc.
Esto es mentira, siempre ha sido una mentira desde que se descubrió que symantec había estado detrás de la mayoría de troyanos, gusanos, malware en general. Después vino sony con su famoso rootkit y bootkit, luego mcaffe, luego kaspersky...etc...
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.