<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> IObit Game Booster 3.0: Acelerando videojuegos
NeoTeo
Lisandro Pardo

IObit Game Booster 3.0: Acelerando videojuegos

IObit Game Booster 3.0: Acelerando videojuegos

Siempre he tomado a esta clase de aplicaciones con pinzas. Aumentar la prioridad de un ejecutable está muy lejos de ser una “optimización” adecuada para aumentar el rendimiento de un juego, y es necesario tener en cuenta muchos otros factores. La nueva versión del IObit Game Booster no los cubre a todos, sin embargo, su nueva interfaz y la cantidad de opciones disponibles obligan a darle una mirada un poco más profunda como optimizador para videojuegos.

Toda optimización tiene un límite, todo ajuste llega a un punto en el que no es más que un simple placebo. La más agresiva de las sesiones de overclocking carga con sus propias barreras, e incluso se llega a un punto en el cual agregar hardware nuevo pierde su efecto. Extraer más rendimiento del ordenador que poseemos es el deseo de cualquier , especialmente a la hora de jugar. Como defensor de las optimizaciones manuales, he rechazado de forma sistemática a estos programas mágicos que prometen aumentos de velocidad radicales a través de horrores como la desfragmentación de la memoria RAM y la elevación en la prioridad de los procesos. Entonces, ¿por qué los sigo probando? Porque tiene que haber alguno ahí afuera que me cierre la boca. Desde la perspectiva adecuada, un optimizador podría ser un programa viable.

IObit Game Booster 3.0: Acelerando videojuegos
Su ventana principal no dice mucho. Sin embargo...

La nueva versión del IObit Game Booster fue lanzada recientemente, y al instalarlo no encontré lo que esperaba. La interfaz es sencilla y fácil de usar, pero entre las opciones avanzadas de configuración he visto un poco más de coherencia. Por supuesto, la opción para “limpiar la RAM” sigue estando allí, aunque el hecho de interrumpir un servicio de bajo nivel como el explorer.exe o de “bajar” la prioridad de los procesos en segundo plano es algo que merece un poco más de atención. IObit Game Booster también recurre a las opiniones de los s sobre determinados procesos y servicios. Si un proceso no es necesario durante la ejecución de un juego, el programa reportará el porcentaje de s que está de acuerdo con eso. La sección “Diagnose” se comporta como una especie de HijackThis integrado, mientras que entre las herramientas encontramos tweaks, y opciones para desfragmentar y actualizar controladores, algo que siempre recomiendo hacer de forma manual.

La eficacia del IObit Game Booster será relativa al estado general del ordenador. Como siempre sucede en estos casos, un sistema altamente optimizado no obtendrá grandes beneficios, ni tampoco los verá traducidos en un importante incremento de cuadros por segundo dentro de un juego. Sin embargo, interrumpir temporalmente al explorer.exe y otros servicios contribuye a liberar recursos que podrían ser utilizados por un juego, llevando a una ejecución más suave. ¿Acaso IObit Game Booster es el programa que cerrará mi boca? Difícilmente, ya que sus optimizaciones bien pueden ser hechas a mano, pero debo concederle que probablemente sea el mejor en su categoría, al menos por ahora.

Descarga IObit Game Booster 3.0:

Haz clic aquí

Etiquetas

#iobit
avatar

la verdad, este programita es totalmente antiram: desactiva muchas funciones para que el juego no tenga que pelear por ram ante otros programas, PERO cuando se termina el juego y se sale de nuevo al escritorio, el programa deja la ram sobrecargada, se pone muy lento el windows, a veces toca reiniciar, naaa, y ni modo de decir que mi maquina es un vejestorio, porque tiene un procesador i3, 4G de ram!!

avatar
avatar

Un inutil remedio para juegos de Windows mal programados...

avatar
avatar

Pero como estáis tan flipados... como que va a ser poco un i3 con 4gb de ram cuando yo sobrevivo con mi p4 HT 2,8GHZ y 1,5GB RAM... estos programas son para ordenadores como el mío, no para vuestros pepinos...

avatar
avatar

Personalmente lo probé tmb en una i3 con 3 de RAM y la vdd malísimo programa me desconfiguraba mi disco duro y el performance se disparaba muy alto por lo que no podia jugar ni trabajar agusto :/

avatar
avatar

pues, despues de 6 años con mi viejo p4 ht a 3.2ghz, con un 1 gb ram ddrI, por fin, tengo mi phenomII X6 con solo 3 gigas de ram ddr3(aun uso WinXP, y la verdad taaaanta ram, aun lo considero una vanidad) y mi tarjetita radeon hd5450 de 1 gb de ram ddr3 , no corro TODOS los juego nuevo al maximo, pero los corro, y los juego(no puedo, la tarjeta de video en realidad aunque es buena, no es de "alta gamma", pero, para trabajar, editar video y jugar, esta mas que excelente)

avatar
avatar

La ultima vez que utilize uno de esos programas me jodio el computador, eso de pantalla azul de windows, y me jodio los discos, asi que paso

avatar
avatar

en realidad no entiendo nada de esto por que soy nuevo,pero dicen que descativa programa mientras estas en el juego yy los activa despues de jugar...para que?...ps...para que el juego no se pegue tanto yy cargue mas de lo esperado mas no se que le haga al ram ni a mi disco duro :(

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.