
Acomódense en sus sillones, pues estamos ante uno de esos descubrimientos médicos que son recordados en los libros de historia y que salvarán vidas de a millones. Los científicos del Hospital de Niños de Boston se han casi nominado al Nobel con la invención de partículas que oxigenan la sangre de quienes no pueden respirar por su cuenta. Con un sistema de micropartículas actuando directamente sobre el torrente sanguíneo para oxigenar de urgencia, se podría ganar entre 15 y 30 minutos extra de vida para que los médicos puedan estabilizar y resucitar a los pacientes.
La actualidad nos tiene acostumbrados a que todos los días la tecnología invente alguna solución nueva a un problema que no teníamos o a que cree las condiciones para que nosotros tengamos que hacer menos esfuerzo al realizar alguna actividad o que directamente ya no la tengamos que hacer. Esta vez, en cambio, la mano se les fue un poco la mano y las expectativas y han creado partículas para que puedas vivir sin respirar. Este invento que parece salido de la última película de Steven Spielberg en donde algún héroe de traje negro lucha en las profundidades oceánicas o en el espacio, se trata de micropartículas que pueden ser inyectadas directamente sobre tu torrente sanguíneo como para oxigenar tu cuerpo incluso si tú no puedes respirar por tus propios medios o simplemente no puedes por el entorno en el que te encuentras.
Ante la dimensión y la proyección directa que hacemos sobre las posibilidades que este tipo de intervenciones puede acarrear, la pregunta sobre la composición de las partículas se desprende de nuestra mandíbula desencajada. La respuesta de los médicos es que estas partículas están compuestas por gas de oxígeno embolsado en una capa de lípidos, que para quien haya pasado por la escuela y recuerde algo, son moléculas naturales compuestas de carbono e hidrógeno que almacenan la energía o sirven como componentes para las membranas celulares. Presentes en forma de monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos, vitaminas y ceras, los lípidos están presentes en forma de grasas, y esto es lo que utilizan estas partículas que en tamaño no ascienden a más de 4 micrómetros.
¿y cuando se te termine la dosis en sangre, podrás inyectarte otra sucesivamente? Con el fin de poder seguir realizando tu actividad subacuática o espacial o lo que sea otros 30 minutos más...
o tal vez, hay que establecer un reposo al cuerpo entre una dosis y la siguiente.
Supongo que por el bien del paciente, se podrá aplicar una segunda dosis inmediatamente al finalizar la primera, estamos de acuerdo no?
Eso es un buen descubrimiento, espero que no se hagan tontos con las patentes y halla disponibilidad en todo el mundo (cosa que dudo).
Por cierto, muy linda la doctora de la imagen ;D
Esto quiere decir que puedo bucear durante 15 minutos sin necesidad de tanques de oxigeno?! INCREIBLE.
Estaba pensando en lo mismo sobre el poder bucear, pero me imagino que si se hace un actividad física, la necesidad de oxigeno aumenta y va a disminuir el efecto drásticamente.
si, supongo que haciendo ejercicio dura menos porque consumis mas oxigeno.. pero eso me da una idea jaja se podrá usar como un plus de oxigeno cuando por ejemplo estas corriendo? como un turbo (?)
Ya lo van a usar en Londres 2012, para ganar centésimas de segundo en natación, o en los 100 metros llanos.
Si esto sigue en desarrollo prepárense astronautas buzos y hasta mineros xD
Me ha recordado la serie Star trek Voyager cuando a Neelix Le extraen los pulmones y el doctor le inyecta un compuesto que le mantiene la sangre oxigenada un tiempo mientras estudian una solucion
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.