<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Instant Boot BIOS: Inicio casi inmediato
NeoTeo
Lisandro Pardo

Instant Boot BIOS: Inicio casi inmediato

Instant Boot BIOS: Inicio casi inmediato

Se vieron cosas muy interesantes en el tiempo que duró el Intel Developer Forum que se llevó a cabo en San Francisco. La continuación del IDF se llevará a cabo en Taipei durante el mes de octubre, pero hasta aquí ha habido anuncios y demostraciones que de una forma u otra valieron la pena. Probablemente lo que más se robó la atención de los medios fue la presentación de la oblea de 22 nanómetros a manos del CEO de Intel, aunque también se presentaron tecnologías adicionales que probablemente veamos pronto en el mercado. Una de ellas es el Instant Boot BIOS de la gente de Phoenix, que reduce de forma drástica el tiempo que le toma a un ordenador realizar su revisión básica e iniciar el sistema operativo.

Lo típico en estos casos es culpar al sistema operativo porque tarda demasiado en iniciarse. Muchos también se preguntan por qué Windows no retiene el rendimiento de inicio que demuestra cuando apenas es instalado. A medida que se agregan programas y se instalan controladores, Windows se vuelve técnicamente más "sucio", haciendo que tarde más en iniciarse. Sin embargo, un aspecto del inicio del ordenador que suele ser ignorado es la etapa "pre-Windows", o sea, el tiempo desde que el ordenador se enciende hasta que la carga del sistema operativo se inicia. Durante ese intervalo de tiempo se lleva a cabo el POST, o Power-On Self Test, que comprueba aspectos básicos de configuración como la detección de la memoria y los discos duros instalados, teclado, ratón, dispositivos USB, y hasta la fecha y la hora. Los ordenadores pueden haber avanzado mucho en los últimos tiempos, pero un vistazo más cercano al BIOS nos revela que en la mayoría de los ejemplares aún existe código que no ha sido alterado en un par de décadas.

Para la gente de Phoenix Technologies, empresa dedicada a proveer de BIOS a diferentes fabricantes de tarjetas madre (es muy probable que poseas un BIOS Phoenix, o alguna variación basada en uno de ellos), es hora de innovar a través de un sistema que reduce notablemente el tiempo en el que un ordenador "pasa" a través de POST, haciéndolo desaparecer. El sistema se llama Instant Boot BIOS, se basa en la especificación UEFI (ahí es en donde entra Intel) y fue demostrado en el Intel Developer Forum sobre dos portátiles cargadas con Windows 7. El vídeo no solo deja en claro la significativa cantidad de tiempo que hay que esperar entre el inicio del ordenador y la ejecución de su sistema operativo, sino que al mismo tiempo muestra indicios de la adaptabilidad de Windows 7 a esta tecnología (más allá de que Linux es compatible con UEFI desde principios de siglo).

¿Vieron eso? El inicio del sistema operativo fue casi instantáneo, y su carga fue muy rápida en ambos ordenadores (la primera portátil tenía un disco SSD, la segunda no). Además, quien realizó la demostración dijo que "no habían hecho ninguna optimización" en especial, ya que es parte de los "productos estándar" que ofrecen a los diferentes fabricantes. Incluso es gracioso cuando el ingeniero comenta que se sintió frustrado por el tic tic tic tic, bzzzzt, ¡beep!, porque a decir verdad, ¡realmente es así! Entre el conteo de memoria, la detección de discos y la búsqueda de dispositivos USB, a los sistemas actuales les lleva mucho tiempo llegar a la etapa en la que cargan el sistema operativo. Esperamos ver pronto esta tecnología en toda clase de ordenadores, aunque es probable que los sistemas basados en procesadores Intel lo posean primero.

Lo vimos en:

Engadget

avatar

WTF!!!! 0_0

es como si el Pc hubiera estado en suspencion y no apagado!!!

avatar
avatar

Pero.... este tipo de BiOS es similar a las EFI?? me desconcierta un poco lo de UEFI.

Gracias.

avatar
avatar

pss "sin modificaciones" ¿entonces qué es lo que se ve en la barra de inicio?
Sigo sosteniendo que hay algo extraño en ese video...

avatar
avatar

Tengo una pregunta, No comprendo aun no ha llegado a los equipos domesticos? Por que entonces en Uruguay somos campo de prueba todas las placas AsRock ya lo traen!!!

avatar
avatar

se copiaron esta idea de gnu/linux, ya que hay bios libres para hacer acelerar el booteo de gnu/linux.

avatar
avatar

Muy interesante, seria un gradisimo avance, pero en mi caso lo q hay q mejorar es el cargado del desktop, q tarda 2-3 segundos, no he reiniciado en 2 meses. ctrl+alt+backspace FTW

avatar
avatar

con un Raid de 2 SSD cargaria mas rapido ô.o

avatar
avatar

Esto es una vil copia del proyecto linuxbios que ahora se llama coreboot ahahaha

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.