<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Importante avance en la lucha contra la diabetes
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Importante avance en la lucha contra la diabetes

Importante avance en la lucha contra la diabetes

Una de las enfermedades que más preocupa a los investigadores es la diabetes. Recientes estudios efectuados por los científicos del UT Southwestern Medical Center demuestran que la ansiada cura para la diabetes tipo 1 -aquella que requiere que el paciente reciba inyecciones de insulina periódicas- podría tener cura. El trabajo se ha basado en la eliminación de una hormona denominada glucagón en ratones diabéticos, los que lograron mantener estables sus niveles de azúcar sin la necesidad de insulina.

Los pacientes que padecen diabetes del tipo 1 necesitan istrarse periódicas inyecciones de una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos llamada insulina. Esto les permite controlar el nivel de glucosa -azúcar- que tienen en su sangre. El cuerpo humano obtiene glucosa a partir de los alimentos que consumimos, y mediante el torrente sanguíneo se distribuye a todas las células del cuerpo. La función de este azúcar es proporcionar la energía que las células necesitan para funcionar. Normalmente el páncreas produce la cantidad necesaria de insulina para mantener el nivel de azúcar en sangre dentro de los parámetros normales. En las personas que padecen diabetes tipo 1 el páncreas no produce insulina. La carencia de esta hormona hace que la glucosa no pueda ingresar en las células, permaneciendo en el torrente sanguíneo, provocando que la concentración de azúcar en la sangre alcance niveles lo suficientemente altos como para resultar mortales. Ese es el motivo por el que necesita inyectársela.

Sin embargo, los investigadores del UT Southwestern Medical Center (Estados Unidos) han demostrado que los ratones diabéticos pueden vivir sin necesidad del aporte de insulina. Un equipo de científicos, dirigidos por Roger Unger, llegó a esta conclusión luego de haber creado ratones genéticamente modificados incapaces de producir glucagón, una hormona peptídica de 29 aminoácidos que actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono evitando que el azúcar baje demasiado y que en los pacientes con diabetes tipo 1 se produce de forma desmedida. En estos ratones, Unger destruyó las células productoras de insulina, y encontró que ante la ausencia de glucagón e insulina, los niveles de azúcar en su sangre eran normales.

El glucagón fue descubierto en 1923 (un año después del descubrimiento de la insulina) por Kimball y Murlin, y es sintetizado por las células alfa del páncreas, en lugares denominados islotes de Langerhans. El hallazgo realizado por el equipo de Unger cambia totalmente el panorama que enfrentan aquellos que sufren esta enfermedad, ya que demuestra claramente que la insulina no es la única hormona que juega un papel fundamental en el control de los niveles de azúcar en la sangre. Por supuesto, antes de alegrarse demasiado hay que esperar a ver los resultados de esta investigación en humanos, pero dada la similitud entre el organismo de estas ratas y el humano, todo parece indicar que este trabajo ha abierto una puerta que podría llevarnos a la creación de nuevos tratamientos capaces de combatir -y quizás en un futuro no muy lejano curar- esta enfermedad. “Nuestro trabajo sugiere que si no hay glucagón, no importa si no hay insulina”, explica Unger. Su equipo está buscando una manera menos radical de bloquear la producción de glucagón, para poder aplicarlo en pacientes humanos. Si tienen éxito y el sistema funciona como creen, millones de personas dejarían de depender de su dosis diaria de insulina.

Visto en

Endocrinoweb

avatar

Y se dejarían de inyectar insulinapara inyectarse un inhibidor de producción de glucagón???

avatar
avatar

Ya veré al ASOPOMFU (Asociación de Pompas Fúnebre) demandando a estos investigadores por daños y perjuicios a su patrimonio.

avatar
avatar

que tan cagón será ese "glucagón"?

avatar
avatar

Bueno, y el glucagón no sirve para nada? No tiene ninguna función que sea relevante?

avatar
avatar

No se si este en lo correcto pero la diabetes tambien viene por el sobrepeso no?

avatar
avatar

A comparación de antes, hoy en día cualquiera puede tener diabetes (o cualquier otra enfermedad), por sobre peso, genética, hasta por un simple susto.

Pero aquí la incógnita es ¿por qué?.

Nuestros abuelos y antepasados dicen que esta enfermedad para ellos es nueva por que nunca se veían estas cosas, gente que era gorda y nunca tuvo diabetes, ni por herencia, ni por susto. Antes los gordos eran considerados gente sana, fuertes y frondosos. Entonces ¿que pasó?, la respuesta es LA ALIMENTACIÓN!.

Si señores, esa es la respuesta, antes, todo era mas natural la gente comía cosas sanas (por no decir artificiales), y se enfermaban menos; Basta con ver a esos viejitos granjeros y del campo a pesar de su edad tiene una potencia y energía, ellos dicen que solo comen cosas naturales, vegetales, animales de crianza (alimentados con alimentos naturales, nada de engordes y esas cosas), ademas de la actividad física que durante toda su vida ellos llevaron y son mas sanos que un chico de 17 años.

Comparemos ahora nuestro estilo de vida actual, comemos cosas artificiales con químicos que ni sabemos que son, comida rápida y animales criados con engordina artificial; ¿han visto a esos pollos que crecen en 1 semana?, ni siquiera pueden pararse y nosotros nos comemos todos esos químicos y nos quejamos de que hay sobre peso. Las frutas y verduras le inyectan que si cuanto químico para que se vean grandes y jugosas y nosotros nos comemos esos químicos.

Antes la gente hacia ejercicio en su vida cotidiana, había mas actividad física, ahora todo lo tenemos automatizado a la orden de tan solo oprimir un botón (o un clic), sin necesidad de pararnos.

Entonces, en mi humilde opinión, el estilo de vida que llevamos hoy en día nos está acabando en vez de beneficiarnos.

avatar
avatar

En cuanto al post, pues que interesante y la verdad ojalá puedan curar esta maldita enfermedad, mi padre hace 5 mese falleció a causa de la diabetes, yo por suerte no la padezco y ni por herencia genética ni siquiera mi hermana menor.

Es horrible por que en el momento justo cuando te dicen que tienes diabetes automáticamente eres hombre muerto, sabes que las medicinas solo alentaran tu sufrimientos vivirás una vida "normal".

Es curioso por que nadie muere por diabetes, el 95% de los que muren y padecieron diabetes fue por alguna enfermedad que no está relacionada con la diabetes pero que si fue provocada por esta. La mayoría muere por insuficiencia renal, tienen que pasar por el dolor de la retención de líquidos, hinchazón, piel sensible, las toxinas del agua retenida envenena su cuerpo y sube a su cerebro lo que los "desconecta de la realidad" y empiezan a alucinar, luego las heridas y amputaciones de alguna extremidad (a mi padre primero le amputaron el dedo gordo el pie izquierdo, después el talón de ese mismo pie y al final toda la pierna) , pasan por la agonía de la diálisis y la hemodialisis (mi padre pasó por eso), luego viene la insuficiencia cardíaca y presencia de agua en los pulmones lo que les hace difícil respirar cada vez mas y al final ocurre que ya no pueden ni respirar y tiene que conectarlos a un pulmón artificial y al final mueren por un derrame pleural (Es el acúmulo anormal de un exceso de líquido en la cavidad torácica ) y a causa de eso un paro cardíaco, terminado así con una vida de sufrimiento por diabetes.

Esto se los digo por que esa fue la transición que tuvo mi padre a su desenlace, muchas personas jóvenes la padecen y al principio viven una vida normal, después al paso del tiempo te deterioras bastante, las medicinas hacen lento el proceso y las dietas esas son un arma de doble filo.

Lo he visto puedo decir que lo he sentido como hijo, y a pesar de mis 17 años casi toda mi vida me la pasé en los hospitales, he visto morir mucha gente, como aquel tipo que murió a lado mio vomitando su páncreas (eso parecía), en fin, no se lo deseo a nadie ni a mi peor enemigo

El trauma psicológico que se forma en el paciente al saber que no puede comer esto y lo otro por que lo puede matar o por que lo tiene prohibido o por que lo puede hacer sentirse mal.

avatar
avatar

Totalmente de acuerdo Hal9000.
Las soluciones ya existen, sólo hay que buscarlas, nunca te las van a ofrecer por que no interesa. Es cuestión de caja, de dinero. Busquen la palabra estevia y descubrirán cómo hay más mundo ahí fuera. El problema es la alimentación. El problema son las toxinas y los patógenos. Que por otro lado, proceden de la alimentación: Las toxinas está claro y los patógenos como conseciencia de las toxinas. Piensen de nuevo: ¿Qué ocurre en una casa donde se almacena mierda? Ratas y curarachas ¿no? Pues nuestro cuerpo es lo mismo: Se producen hongos y células de mala calidad (que trabajan mal y poco). De hecho los hongos producen unas toxinas muy parecidas a las hormonas (veanse cándidiasis). Esto provoca alteraciones hormonales que impiden al cuerpo regularse correctamente. Desintoxiquen y el 90% de las enfermedades quedarán erradicadas.
Es como el chiste: Dios inventó las frutas y verduras... el diablo entonces la coca-cola, las hamburguesas y las patatas fritas (que ricas!)

avatar
avatar

Soy diabetico tipo 1 y creo que por el sufrimientos, los secuelas y EL ENORME GASTO QUE REPRESENTA PARA EL ESTADO, si estos experimentos son factible de llegar a mejorar ostensiblemente los tratamientos, deberían de recibir la mayor ayuda económica posible de los Estados y de las Instituciones.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.