<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Helix Nebula: El Ojo de Dios
NeoTeo
Tomás Garcia

Helix Nebula: El Ojo de Dios

Helix Nebula: El Ojo de Dios

Adéntrate en el misterio del cosmos: una asombrosa imagen revela secretos celestiales y te invita a explorar la enigmática belleza de la nebulosa “El Ojo de Dios”…

Recientemente en el Observatorio Europeo del Sur (ESO), ubicado en La Silla, Chile, se compuso una fotografía de diferentes imágenes. En ella se puede ver una nebulosa llamada Helix Nebula, o como han decidido llamarla otros, “El Ojo de Dios”. Según informaron sus descubridores, es el resultado del “florecimiento final” de una estrella similar al sol, justo antes de convertirse en una enana blanca y se encuentra a 700 años luz de distancia.

La imagen que se puede ver debajo es del Helix Nebula. Fue creada de varias imágenes tomadas con el Wide Field Imager, una cámara astronómica unida al telescopio de 2.2 metros del Observatorio Europeo del Sur (ESO), ubicado en La Silla, Chile. Según sus descubridores, esta nebulosa se encuentra a 700 años luz, en la constelación Aquario.

Según el ESO esta nebulosa, también apodada El Ojo de Dios es el resultado del “florecimiento final” de una estrella similar al sol, justo antes de convertirse en una enana blanca. El brillo verde-azulado del centro se debe a al brillo de los átomos de oxígeno causado por los efectos de la intensa radiación ultravioleta que llega a los 120.000°C.

Helix Nebula: El Ojo de Dios
El Ojo de Dios.

Una de las características más notables de esta nebulosa son las pequeñas manchas que se extienden hacia afuera de la estrella (ubicadas en el iris azul de la nebulosa), llamadas “nudos cometarios”. Cada uno de estos “nudos” son del tamaño de nuestro Sistema Solar. Aunque en el ESO se han estudiado con mucho detalle, aún son parcialmente entendidos.

En la parte exterior de la estrella el rojo se hace más presente, esto se debe al hidrógeno y al nitrógeno. En el centro se puede ver, a través del ligero gas, muchas galaxias remotas. Esta imagen fue creada mediante filtros azules, verdes y rojos con un total de exposición de 12, 9 y 7 minutos respectivamente.

Fuente:

ESO.org

avatar

Que belleza..! Realmente parece un ojo O.o

Pero...Pucha... Dios no me hizo a su imagen y semejanza :( él tiene terrible Ojo Azul ¬¬U y yo marrón, no es justo...!
Pero por lo menos tengo dos ojos, lero, lero xD

Saludos..!

avatar
avatar

yo soy de la region chilena de donde fue obtenida esta imagen, y quede sin palabras al verla, de echo ya esta de fondo de pantalla...es asombrosa :P

avatar
avatar

Eso no es nada, yo ayer con mi telescopio encontré el espéculo de Dios.

Como te quedó el ojo?

avatar
avatar

imaginense las proporciones de esa gran explosion. se lleva a muchos sistemas planetarios de corbata, y adios

avatar
avatar

Pero si esto tiene mas de un siglo de ser descubierto, y decadas siendo fotografiado.

A que viene el tema???

avatar
avatar

yo entiendo bien poco de esto .. pero es hermosa esta wea jojoj ..

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.