
Desde que hablar es más fácil que demostrar, la sociedad humana ha estado expuesta a promesas y a la eventual frustración que produce reconocer su incumplimiento. El vaporware saca provecho de los medios disponibles para promocionar y mostrar algo que luego podría no salir nunca a la superficie, al mercado. Desde consolas a discos de música, en este artículo repasamos lo mejor y lo peor del vaporware y te contamos qué pasó con estos productos que prometían la Luna y no pudieron despegar nunca de la plataforma de lanzamiento o explotaron antes de salir de la estratósfera, evaporándose para siempre.
Vendedor de humo: Dícese de quien promociona ciertas habilidades, cualidades o logros que en realidad no posee o que ha exagerado para lograr un impacto mayor o para captar la atención. También se le llama así al que promete un resultado y se beneficia de la publicidad por adelantado, aunque el resultado nunca se materialice. El Vaporware es el hijo pródigo de quienes convierten la promoción en producto, dejándonos aguardando algo que bien está en una fase de desarrollo muy temprana, bien no se llega a producir o bien llega al mercado años después, perdiendo toda la expectativa.
La definición Wikipediana del fenómeno no podría ser más clara: Vaporware es un término peyorativo utilizado para denominar al software o hardware anunciado con mucha antelación en el desarrollo, pero que finalmente nunca emerge o tiene un ciclo de desarrollo inestable. Implica engaño o un exceso de optimismo, pues quien lo anuncia sabe que el producto apenas está en una fase incipiente para asumir compromisos sobre su fecha de liberación, características o credibilidad. Clarito, ¿cierto? Tanto el software como el hardware nos han dado ejemplos de este fenómeno tan odiado por los aficionados a la tecnología, la electrónica de consumo y el entretenimiento, y como a nosotros no nos gustan los vendedores de humo, en este artículo ponemos en evidencia lo mejor y lo peor del vaporware en la historia.
Infinium Phantom (2003)
Empezamos con un conocido que parecía imposible de superar en creatividad. Infinium Labs anunció, en 2003, una consola capaz de correr Windows XP para aprovechar juegos de PC en el televisor, con la opción de descargar juegos a través de internet mediante una suscripción mensual. Las imágenes mostradas tras las críticas no ayudaron a mejorar la credibilidad, y en 2004 se presentó un dispositivo en la E3 que tampoco convenció. En 2005, tras una actualización, la empresa se hundió en deudas, y Phantom se convirtió en otro clásico ejemplo de vaporware.

Sega VR (1993)
La realidad virtual lo era todo en una época en que los efectos del Y2K generaban insomnio. Durante los 90, los visores de realidad virtual despertaban adrenalina en quienes creían en naves espaciales y sistemas personales para vivir experiencias sensoriales extremas. Sega VR era la apuesta de Sega antes de caer en el olvido, prometiendo un headset con pantallas de baja resolución, sistema de seguimiento ocular y de cabeza, y pantalla a color. En 1994, el proyecto desapareció alegando: “El sistema es tan realista, que tenemos miedo de que los s se lastimen.” Qué responsables…

Diablo 3 (2001-2012)
Blizzard se apoderó de mi corazón en 1998, cuando tenía 12 años. Con el retraso de dos años en diversión por falta de recursos, la llegada de Diablo a mi casa hizo que literalmente tirara la consola por la ventana, sumiéndome en semanas de oscuridad. Diablo II fue increíble, y la expansión de 2001 aún la disfruto ocasionalmente. Sin embargo, la etiqueta de vaporware llegó cuando, en 2002, se empezó a murmurar sobre Diablo 3. Durante casi una década, los fanáticos fuimos recibidos con despidos, traiciones, cambios de filosofía, disputas de derechos y promesas incumplidas, hasta que en mayo de 2012 se lanzó el juego, el cual, a pesar de vender millones, tuvo que parcharse varias veces para convertirse en lo que fue.
Cherry OS (2004)
En octubre de 2004, Maui X-Stream anunció CherryOS, un emulador de Mac para ordenadores con Windows, prometiendo velocidad de punta a tan solo 50 dólares en formato digital. El anuncio inundó la red, pero la empresa retiró el producto antes de que se consolidara. Se prometió un relanzamiento para marzo de 2005, pero entre acusaciones de fraude y plagio a PearPC, CherryOS fue cancelado, y su página web desapareció.
Guns & Roses: Chinese Democracy (1994-2008)
Toda gran recopilación merece una banda sonora, y en este caso son Guns & Roses con su álbum Chinese Democracy. La historia de este disco es bien conocida, habiéndose gestado desde 1994 con innumerables anuncios y esperas durante más de 14 años. En 2008, tras batir récords por su elevado coste de producción y controversias de todo tipo, el álbum pudo escucharse por fin, aunque para los fanáticos resultó ser un simple “meh!”

Apple W.A.L.T. (1993)
La feria Mc World de los 90 sorprendía, ya que el internet masivo aún no existía para desatar filtraciones masivas antes de los lanzamientos. Muchos dispositivos de Apple llegaban en estado virgen a las ferias, como el W.A.L.T., un prototipo de teléfono inteligente con pantalla táctil resistiva, fax, reconocimiento de escritura, identificación de llamadas, altavoz para manos libres y agenda. Curiosamente, pese a sus características, nunca llegó al mercado; hace poco, una subasta en eBay vendió un prototipo por 8.000 dólares.subasta en eBay

StarCraft: Ghost (2002)
Anunciado en 2002 para varias consolas, Blizzard se mostró orgulloso de intentar un juego que situara al jugador detrás del personaje, dejando de ser un simple ente sobre el campo de batalla. El cambio de un RTS a un juego de estrategia y sigilo al estilo de Metal Gear: Solid parecía prometedor. Tras problemas con Nihilistic Software y postergaciones para 2005 en GameCube, en 2006 la compañía anunció que el proyecto entraba en “pausa indefinida”. Una lástima, pues junto a otros títulos de similitud temática se mencionaba también Resident Evil Portable.
Amiga Walker (1996)
A finales de 1995, la industria informática se sorprendió cuando Amiga Technologies presentó la Amiga Walker, un sucesor de la A1200 que prometía una U superior, lector de CD-ROM y expansión para nuevas tecnologías. Sin embargo, su diseño —recordado por semejanzas con el casco de Darth Vader— llamó la atención pero no convenció, y la recepción fue tan pobre que pronto dejó de ser una alternativa viable a Mac y PC.

Nintendo 64DD y juegos (1999)
A Nintendo 64 le iba… bueno, más o menos. La consola anunció un puerto de expansión misterioso que permitía conectar el Dynamic Driver 64 en 1995, ofreciendo un lector de discos magnéticos de 65 MB para niveles extra, minijuegos y almacenamiento de partidas. Sin embargo, el producto se lanzó recién en 1999, exclusivamente en Japón mediante el sistema RANDnetDD. En occidente, la consola ya resultaba obsoleta y el sistema de suscripción fue la única opción: FAIL.

Esos fueron algunos ejemplos de lo mejor y lo peor del vaporware. ¿Conoces otros? Cuéntanos en los comentarios. El caso de Duke Nukem: Forever es un clásico, pero si no lo conocías, Lisandro ya escribió un artículo sobre este y otros 9 ejemplos, mencionando además tarjetas Glaze3D, la Atari 2700, la Iniciativa de Seguridad para Música Digital, Ovation de IBM y muchos más temas para otra ocasión.
Es increíble que cuando nací ya se estuviera hablando de realidad virtual :) y ahora mirando los prototipos que nunca salieron al mercado de la Sega vr me parece bastante cómico que salieran con la excusa de que alguien pudiera salir dañado con una gráfica de 300 x 200 pixeles :)
Nico Varonas, creo que te olvidaste de añadir a Freedows un sistema operativo que pretendía ser totalmente compatible con software de Linux, MacOS y Windows al mismo tiempo...
http://barrapunto.com/articles/01/06/15/2143250.shtml
Donde dice: "el resultado no llega nunca, así sea por efecto o efecto"
Deberia decir: "el resultado no llega nunca, así sea por efecto o DEFECTO"
La excusa de la Sega VR fue que en las pruebas provocaba mareos, dolor de cabeza y vista cansada...
NOOOO!!! Half Life 2 ya es vaporware??? Recién me entero :(
Bulldozer FX
I miss you Phenom :(
El Homeword 3, todavía lo sigo esperando :(
Y no olvidar el DNI electronico.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.