
Descubre la revolución inalámbrica: un televisor que se alimenta sin cables y transforma por completo tu experiencia de entretenimiento…
Cada vez que alguien menciona los términos “wireless” o “inalámbrico”, lo primero que se nos viene a la mente es la imagen del gran Nikola Tesla. Ya en las ediciones 2008 y 2009 del CES se habían presentado equipos de televisión que intentaban sentar las bases de nuevos estándares en la transmisión de señal de alta definición de imagen de manera inalámbrica. Este año, la compañía china Haier redobla la apuesta mostrando al mundo un televisor capaz de reproducir HDTV 1080p utilizando la conectividad de video sin cables que ofrece WHDI. La verdadera sorpresa está en el agregado de la tecnología de electricidad inalámbrica que puede entregar el sistema WiTricity. El sistema brinda la posibilidad de transmitirle al TV la energía para su funcionamiento, junto con video de la más alta calidad. Pero esto no es todo. En el resto del artículo encontrarás todos los detalles de este sorprendente avance tecnológico que viene de la mano de esta poco conocida empresa china.
Cuando se habla de transmitir energía eléctrica en forma inalámbrica, siempre surge la discusión eterna acerca de la eficiencia en el acoplamiento del sistema, es decir, las pérdidas que pueden producirse en el aire entre el emisor de energía y el/los correspondiente/s receptor/es. Como ya hemos visto anteriormente, los investigadores del MIT han puesto toda su inspiración en el desarrollo del sistema de energía eléctrica inalámbrica WiTricity. Haier ha decidido adoptar esta tecnología para alimentar el modelo de TV LCD de 32” HDTV que presenta este año en el CES. Como en todos los casos, para obtener el máximo acoplamiento energético entre la unidad emisora y la receptora, debemos tener la precaución de alinear correctamente los equipos para lograr la transferencia de potencia máxima hacia, en este caso, el televisor.

Cuando en el 2007 el MIT propuso el sistema de energía inalámbrica WiTricity, pretendía que pudiera alcanzar un desarrollo masivo y ser instalado en todos los hogares. Con el paso del tiempo, las optimizaciones de diseño han logrado transferir mayores tasas de energía con menores pérdidas y tamaños más reducidos de bobinas resonantes. De hecho, un LCD convencional de 32 pulgadas o un ordenador portátil posee un consumo medio de 50 a 70 Watts. Hace algunos años, lograr esta transferencia de potencia de manera inalámbrica y segura era una utopía. Además, otra faceta distintiva del sistema WiTricity es asegurar que no vivirás en un microondas, ya que el funcionamiento de este TV presentado por Haier se realiza a frecuencias tan bajas como 60 Hertz. Lo destacable es que la bobina receptora se encuentra dentro del TV, permitiendo movilizarlo sin componentes extras. Veamos un video muy ilustrativo que nos muestra las bondades del sistema WiTricity.
La gran ventaja que Haier encuentra al utilizar este sistema inalámbrico es que en sus hogares se podrán disimular los es transmisores de energía, colocándolos donde se decida ubicar el LCD, ya sea como un cuadro o integrado en una moderna mesa de cristal. Además, es posible que la compañía ingrese al mercado occidental con productos de energía inalámbrica de venta masiva para, posteriormente, diversificar con otros electrodomésticos.
La conexión inalámbrica de energía incorpora la señal de video que la empresa Amimon provee a través de su estándar de transmisión WHDI (Wireless Home Digital Interface). El alcance de este sistema es de hasta 30 metros, utilizando la frecuencia libre de 5Ghz, y permite transmitir video de alta definición 1080p @ 60Hz sin compresión, alcanzando tasas de hasta 3 Gbps en un canal de 40Mhz. El principio se basa en desintegrar la imagen y transmitir en función de la relevancia de cada parte, haciendo imperceptibles los errores en el envío de datos.

Así como hemos sido testigos de la batalla entre Blu-ray y HD, Amimon encuentra un rival en la transmisión inalámbrica de video en WirelessHD. Este sistema, que trabaja en la banda de 60Ghz, es capaz de transferir datos a 4Gbps. Las empresas, entre ellas LG y Sony, apuestan por ambos sistemas hasta definir cuál será el estándar. La expectativa es ver diversos diseños y modelos de TV con tecnología inalámbrica en el CES 2010, decisión que recaerá en el consumidor.

Es muy probable que Haier no logre eclipsar el brillo y el glamour de las grandes marcas de televisores en el CES 2010, pese a sus innovaciones en tecnologías 3D y pantallas ultradelgadas. Sin embargo, hay que destacar la audacia de la marca al debutar con un televisor que elimina por completo los cables externos. Este “wireless” en su máxima expresión será recordado como pionero en ofrecer dispositivos totalmente libres de cables.

si bueno. habra que tanta electricidad se desperdicia en el proceso ya que no creo que sea tan eficiente como el uso de cables
...el ser humano es conocido por no favorecer al resto, en este caso el planeta, sino mas bien a si mismo y su propia comodidad a costa del deterioro de todo lo demás...
...y esta no será la excepción. =(
A mi me parece el monolito de "Odisea 2001" creo q vamos con 9 años de retraso :-P
Nikola Tesla debe estarse revolcando en su tumba.
No estoy seguro que si la empresa fuese americana (por ejemplo) tendríamos un dispositivo cómo éste. La presion de corporaciones sería demasiada para evitar que tal producto no llegue tan siquiera a prototipo comercial.
No sé si china tiene razón pero Marx y Tesla seguro que sí.
La idea de Tesla siempre me encanto, pero no puedo evitar pensar si esa electricidad transmitida inalambricamente no seria perjudicial para el ser humano, o en todo caso si la suma de varios dispositivos de transmisión para alimentar muchos gadgets televisores y cosas así no lo haría peligroso.Si se populariza seria probable, y cambiarían los estándares de seguridad para vender más diciendo que es seguro... es más quien sabe si ya lo hacen con la tecnología actual y otros dispositivos.
De cualquier manera me encantaría tener uno de esos jaja.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.