<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Gregor Mendel, el padre de la genética
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Gregor Mendel, el padre de la genética

Gregor Mendel, el padre de la genética

Un monje austriaco desarrolló en 1865 los principios fundamentales de lo que hoy conocemos como “genética”. Gregor Mendel demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes.

Términos como inclusive de humanos), nació en el 22 de julio de 1822 en un pueblo de la actual República Checa.

Gregor Mendel, el padre de la genética

Hijo de un veterano de las guerras napoleónicas y de la hija de un jardinero, vivió una infancia marcada por la pobreza. En 1843 ingresó en un monasterio agustino de Königskloster, donde fue ordenado sacerdote en 1847. Más tarde se trasladó a la Universidad de Viena para seguir una carrera docente. En 1851 el sacerdote conseguía el título de Doctor en Matemáticas y Ciencias, gracias a lo cual, tres años más tarde se convertiría en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn.

Gregor Mendel siempre fue muy observador. A pesar de su formación religiosa, el científico que habitaba en él reparaba en detalles que a sus pares a menudo se les pasaban por alto. Gran amante de la naturaleza, gustaba de dar largas caminatas por los alrededores del monasterio. Quizás todos estos factores hicieran inevitable que comenzase a notar sutiles variaciones en las plantas que veía en sus derroteros.

Fue así como, en uno de sus paseos, se encontró con una variedad extraña de una planta ornamental muy común en esos lugares. Mendel no pudo más que preguntarse cómo era posible que esa planta hubiese obtenido características tan irregulares. Sin dudarlo, Gregor tomó la planta anómala y la llevó consigo para plantarla junto a un ejemplar de la variedad normal. Sin saberlo, este pequeño experimento realizado en 1856 sería el que despertaría su gran capacidad de investigador.

En esa época ya se sabía que para obtener una nueva planta la flor de una debía ser polinizada con el polen de otra. Por supuesto, nadie había estudiado en profundidad las implicaciones de este mecanismo. Gregor dedicó los cinco años siguientes a la botánica. Mantuvo un pequeño jardín en el monasterio, en el que tenía una gran variedad de plantas fertilizadas artificialmente. De forma rutinaria cruzaba unas con otras e iba anotando los resultados de sus experimentos. La primera fase de su análisis consistió en la obtención, mediante cultivos convencionales previos, de líneas puras de cada planta. Esto le proporcionó una gran variedad de semillas para experimentar.

Luego, de manera metódica, cruzó estas estirpes de dos en dos, mediante la técnica de polinización artificial. De este modo, le era posible combinar variedades diferentes de una misma planta, que presentaban características distintas y muy precisas entre sí. Algunas variedades tenían semillas lisas, otras arrugadas; o bien presentaban flores blancas en unas y flores coloreadas en otras. Mendel quería comprender qué ocurría al cruzar una con otra.

Sus trabajos en el jardín le permitieron a Mendel enunciar sus famosas tres leyes de la herencia, también conocidas como “leyes de Mendel”. Básicamente, descubrió que, mediante el cruzamiento de razas que difieren en al menos dos caracteres, se pueden crear nuevas razas estables. Sus investigaciones fueron la base de todos los descubrimientos efectuados sobre los mecanismos de la herencia.

Las tres leyes de Mendel

Las conclusiones obtenidas por Mendel, luego de años de trabajo en su jardín y de miles de cruzas realizadas, pueden resumirse en sus tres leyes:

La primera ley, también llamada "Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación", enuncia que “cuando se cruzan dos individuos de idéntica especie, correspondientes a dos líneas puras y que difieren en el aspecto que presenta un mismo carácter, los descendientes muestran una homogeneidad en la característica estudiada y todos heredan el carácter de uno de los progenitores (llamado “factor dominante”), mientras que el del otro parece haberse perdido, o bien presentan un rasgo intermedio entre los dos de los padres.” En el último caso, se dice que hay “codominancia”.

La segunda ley, conocida como "Ley de la separación o disyunción de los alelos", nos dice que los factores hereditarios (más tarde llamados genes) constituyen unidades independientes, que se transfieren de una generación a otra sin sufrir modificación alguna. Al cruzar entre sí los descendientes obtenidos de la reproducción de dos líneas puras, se observa que el carácter recesivo (el que no se manifiesta), transmitido por uno de los progenitores, se hace patente en la segunda generación filial en la proporción de ¼. Esto implica que el carácter dominante se da en las 3/4 partes de los descendientes. Cada pareja de genes que determinan el carácter estudiado y que se hallan presentes en un determinado individuo se separa y, al formarse las células reproductoras, se combinan al azar.

La tercera ley, llamada "Ley de la independencia de los caracteres no antagónicos", afirma que cada carácter es heredado con total independencia de los restantes. Mendel debió cruzar plantas que diferían en dos caracteres (dihíbridos) y cuyo genotipo era, por ejemplo, AaBb para llegar a esta conclusión. Al formarse las células reproductoras, se originan cuatro tipos distintos (AB, Ab, aB y ab), que se combinarán de todas formas posibles con los mismos tipos del otro individuo. En total, se obtienen 16 genotipos posibles.

Como suele ocurrir en estos casos, los trabajos de Mendel estaban años por delante de los de sus colegas. De hecho, la mayoría de los científicos de la época ni siquiera se habían planteado las preguntas que se hizo Mendel durante sus paseos por el monasterio. Como consecuencia de ello, y a pesar de haber demostrado con pruebas concretas la realidad de la existencia de genes ya en 1866 (año en que publicó sus resultados en las memorias de la Sociedad de Naturalistas de Brünn, con el título “Ensayos sobre los híbridos vegetales”), ningún trabajo fue reconocido durante su vida.

En 1900, el trabajo de Mendel fue duplicado por tres científicos (Hugo de Vries, Karl Erich Correns y Erich Tschermack), 26 años después de la muerte de Gregor Mendel. La comunidad científica comenzó a interesarse en los mecanismos de transmisión de características genéticas, y poco a poco empezó a nacer una ciencia que, en la actualidad, sería capaz de obtener duplicados exactos de seres vivos mediante procedimientos de clonación.

avatar

querido mendel deseo q estes vivo para q estemos juntos aciendo ciencia entre los dos q Dios te bendiga

avatar
avatar

-.-! ignorantes.....

Antes de hablar o n este caso escribir, conectar la lengua al cerebro... -.-!

avatar
avatar

maduren aparte ni les hablaban a ustedes

avatar
avatar

muy observador me parece muy bien hizo su trabajo muy bn

avatar
avatar

jajaja eso si es un buen trabajo

avatar
avatar

WIDNA ME HAS HECHO PEGARME UNAS CARCAJADAS, ERES GRANDE ERES GENIAL :D

avatar
avatar

WIDNA ERES GRANDE Y GENIAL (:

avatar
avatar

les hago a todos una pregunta: alguno de ustedes terminó la escuela primaria? por lo que lei todos tienen "horrores" de ortografia
y sin embargo se tratan entre si de IGNORANTES

avatar
avatar

Lo que da pena que tanta gente se ponga a escrivir sandeces en esto que es tan serio, por lo que hay que decir: “La ignorancia mata a los pueblos”.

avatar
avatar

Cuan feliz estaria mendel y San Francisco con tanto animal que aqui acude y se debe cuidar....

avatar
avatar

Mendel y San Francisco ruego por que revivan y controlen tanto animal que aqui transita

avatar
avatar

Antes de comentar, y hablar temas tan relevantes como este padre de la genética, y discutir entre ustedes, ¡lean más y aprendan a escribir sin faltas ortográficas! Porque de verdad da mucha vergüenza.

avatar
avatar

Antes de comentar, y hablar temas tan relevantes como este padre de la genética, y discutir entre ustedes, ¡lean más y aprendan a escribir sin faltas ortográficas! Porque de verdad da mucha vergüenza.

avatar
avatar

Antes de comentar, y hablar temas tan relevantes como este padre de la genética, y discutir entre ustedes, ¡lean más y aprendan a escribir sin faltas ortográficas! Porque de verdad da mucha vergüenza.

avatar
avatar
  1. Que significa la frase “El investigador no desarrolla su labor independientemente del medio social y económico en el cual vive”
    2. ¿Cuales eran los aspectos políticos y económicos que se destacaron en la época en la cual vivió Mendel
    3. ¿Porque se sabe tan poco de la vida personal de Mendel
    4. ¿Cual fue la trayectoria académica de Mendel
    5. ¿Que es una abadía? Como se vivía allí?
    6. ¿Cuales eran las características de las plantas utilizadas por Mendel?
    7. ¿Que significan las palabras : hibridizar, hibrido, y autofecundación?
    8. ¿Por que a los experimentos de Mendel se les llamo hibridación?
    9. ¿Cómo se lleva a cabo la polinización artificial?
    10. ¿Cuando presentó Mendel sus resultados? Que sucedió con su trabajo?
    11. ¿Como explicaba el hombre en la antigüedad el origen de la vida y la biodiversidad?
    12. ¿En que consistía la teoría de la generacion espontánea? Quienes y que trabajo realizaron para refutar esta teoría?
    13. ¿Cómo se explicaba la transmisión de caracteres antes de los trabajos de Mendel?
    14. ¿Quien fue Weismann? Cual fue su aporte?
    15. ¿Que trabajos se realizaron para descubrir la existencia de las células?
    16. Se puede afirmar que desde tiempos antiguos se viene acumulando un conocimiento empírico sobre los mecanismos de la herencia?

    aver si pueden con estas preguntas sobre mendell
avatar
avatar
  1. Que significa la frase “El investigador no desarrolla su labor independientemente del medio social y económico en el cual vive”
    2. ¿Cuales eran los aspectos políticos y económicos que se destacaron en la época en la cual vivió Mendel
    3. ¿Porque se sabe tan poco de la vida personal de Mendel
    4. ¿Cual fue la trayectoria académica de Mendel
    5. ¿Que es una abadía? Como se vivía allí?
    6. ¿Cuales eran las características de las plantas utilizadas por Mendel?
    7. ¿Que significan las palabras : hibridizar, hibrido, y autofecundación?
    8. ¿Por que a los experimentos de Mendel se les llamo hibridación?
    9. ¿Cómo se lleva a cabo la polinización artificial?
    10. ¿Cuando presentó Mendel sus resultados? Que sucedió con su trabajo?
    11. ¿Como explicaba el hombre en la antigüedad el origen de la vida y la biodiversidad?
    12. ¿En que consistía la teoría de la generacion espontánea? Quienes y que trabajo realizaron para refutar esta teoría?
    13. ¿Cómo se explicaba la transmisión de caracteres antes de los trabajos de Mendel?
    14. ¿Quien fue Weismann? Cual fue su aporte?
    15. ¿Que trabajos se realizaron para descubrir la existencia de las células?
    16. Se puede afirmar que desde tiempos antiguos se viene acumulando un conocimiento empírico sobre los mecanismos de la herencia?

    aver si pueden ayudarme
avatar
avatar

oyes si eres el padre de la genetica me puedes decir por que usaste guisantes para hacer tu experimento joven..

avatar
avatar

Muy bueno tu post.
te anexo el link hacia un artículo sobre la vida de Mendel y su relación el famoso físico Doppler:
http://www.arteriasyvenas.org/index/gregorio_mendel

avatar
avatar

me sirvio mucho esta informacion po mendel

avatar
avatar

wow, adoro a Mendel, gracias a èl, pude entender sobre el sìndrome de Down y sobre la herencia de la familia, es decir, sobre el color de ojos, el tipo de piel, entre otras cosas....^-^

avatar
avatar

wow, adoro a Mendel, gracias a èl, pude entender sobre el sìndrome de Down y sobre la herencia de la familia, es decir, sobre el color de ojos, el tipo de piel, entre otras cosas....^-^

avatar
avatar

wow, adoro a Mendel, gracias a èl, pude entender sobre el sìndrome de Down y sobre la herencia de la familia, es decir, sobre el color de ojos, el tipo de piel, entre otras cosas....^-^

avatar
avatar

wow, adoro a Mendel, gracias a èl, pude entender sobre el sìndrome de Down y sobre la herencia de la familia, es decir, sobre el color de ojos, el tipo de piel, entre otras cosas....^-^

avatar
avatar

wow, adoro a Mendel, gracias a èl, pude entender sobre el sìndrome de Down y sobre la herencia de la familia, es decir, sobre el color de ojos, el tipo de piel, entre otras cosas....^-^

avatar
avatar

wow, adoro a Mendel, gracias a èl, pude entender sobre el sìndrome de Down y sobre la herencia de la familia, es decir, sobre el color de ojos, el tipo de piel, entre otras cosas....^-^

avatar
avatar

si m caerian del cielo muchas preguntas q tengo dios seria genial estoy full con tareas y es sobre mendel y sus caracteres auxilio??

avatar
avatar

me pareceio bueno el articulo :)

avatar
avatar

pangola buen trabajo

avatar
avatar

x qe no ponen en la pagina esta cuando y x qe fallecio si alguien lo sabe x favor me lo dice que es para mañana gracias!!!! <3

avatar
avatar

hola me gusta todo lo que escribes con tigo aprendo mas que los profes porque a ellos no les comprendo nada

avatar
avatar

querido mendel gracias por haber descubrido esto aprendemos mucho

avatar
avatar

hola quisiera saber como se conoce mendel, osea si me hacen esta pregunta ¿mendel se conoce como? que deberia responder?.

avatar
avatar

es muy buen trabajo de mendel por crear estas leyes tan importantes para la genetica y lo felicito porque a pesar de los fracasos y las humaillaciones siempre logro ser el padre de la genetica

avatar
avatar

arrepientase deje de dale gusto al diablo

avatar
avatar

chikitha si en verdad quisieras conocer a mendel dime la 3 ley de la genetica o la aviodiversidad en la genetica

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.