Gold farmers; un mercado negro que mueve mucho dinero en el mundo virtual.

Descubre los oscuros secretos del gold farming en los videojuegos y cómo esta práctica altera la economía digital. ¡Sumérgete ahora en esta impactante revelación!
Si eres jugador de videojuegos tipo MMORPG seguro que sabes que son los “gold farmers” o “recolectores de oro”, pero si estas palabras te suenan a “chino” (nunca mejor dicho) tal vez te sorprenda saber que existe una economía sumergida en el mundo de los videojuegos, donde se venden objetos virtuales y el cual mueve mucho dinero y da lugar a explotación laboral.

Para el que no lo sepa, los videojuegos de rol multijugador masivos online (MMORPG) son aquellos juegos que permiten interconectar a jugadores en un mismo mundo virtual a través de Internet. Juegos populares de este estilo son Guild Wars, World Of Warcraft, Warhammer Online, Age Of Conan, etc, etc..
Estos son videojuegos que usualmente se enmarcan en un mundo fantástico compuesto por diversas razas donde puedes crear tu personaje y realizar actividades diversas como explorar, chatear, realizar misiones, ingresar en clanes, organizar combates con facciones enemigas y, como no, comprar y vender objetos que permiten a tu personaje ser más poderoso o adquirir habilidades para destacar entre otros jugadores. Y es que, queramos o no, incluso el dinero virtual rige muchos de los aspectos de estos reflejos virtuales de la sociedad. Lograr que tu personaje sea poderoso y respetable puede llevar horas, días o incluso meses; y, dejando de lado el hecho de que puedan o no gustarnos este tipo de videojuegos, cuando se invierte tanto esfuerzo en alcanzar cierto nivel se siente satisfacción, poder y se obtiene un estatus social dentro de la comunidad de jugadores.
Hasta aquí todo bien, pero: ¿y si pudiésemos disfrutar del videojuego en toda su plenitud sin tener que invertir tantas horas?, o tal vez, ¿y si de la noche a la mañana mi personaje fuese más poderoso que el de mi eterno rival? Bueno, aquí intervienen los gold farmers, jugadores que continuamente recolectan recursos y obtienen objetos en estos mundos virtuales para luego venderlos por dinero real a otros jugadores. Ya no se te resistirá esa magnífica espada, ese caballo que deseabas o ese objeto mágico que convierte en cenizas a tus enemigos con un fulminante rayo. Incluso, a veces se comercia directamente con cuentas de personajes, de forma que desde el primer día puedas disponer de un jugador de alto nivel y todo un arsenal de objetos listos para usar; tu nueva vida virtual, lista en 5 minutos.
Y si os preguntáis si un negocio de este tipo puede mover dinero, la respuesta es sí, y mucho. Por ejemplo, al buscar en Google la palabra “wow gold” (World Of Warcraft gold) aparecen más de 12 millones de resultados, incluidos enlaces patrocinados, lo que demuestra que la competencia es feroz.

Parecería a priori que, como en cualquier negocio, todos salimos ganando: el comprador obtiene un bien (en este caso, virtual) y el vendedor ingresos, y todos contentos... ¿o no?
Pues no, el gold farming causa muchos problemas. Ante todo, es una actividad ilegal que se genera al margen del control de las empresas que crean estos videojuegos, lo que provoca un desequilibrio e inestabilidad que impacta directamente a los mundos virtuales. Tú, como jugador legal y honrado, debes ver cómo poderosos jugadores aparecen de la noche a la mañana sin haber realizado ningún esfuerzo; ahora cualquiera puede ser “cool” previo uso de tarjeta de crédito. Ya no tiene la misma excitación ni gloria tener un personaje de nivel 40 conseguido con meses de esfuerzo, porque los de nivel 60 aparecen como campeones. Los auténticos jugadores que respetan las reglas odian y rechazan a estos “noobs” o “ebay players”, ya que muchos incluso utilizan eBay como plataforma de compra.
Otro problema es el spam que introducen los gold farmers en el juego, inundando los chats de mensajes publicitarios y haciendo que el encanto del juego se pierda.
Y existe un problema aún mayor: los bots farmers, programas diseñados para actuar como personas y optimizados para recolectar recursos las 24 horas del día, causando un grave daño a la armonía del juego.
Por lo tanto, este es un mercado negro que trae grandes dolores de cabeza a las empresas creadoras de videojuegos y a los jugadores que toman el juego en serio, beneficiando tanto a vendedores que obtienen ganancias como a jugadores vagos que no les importa quebrantar las reglas y jugar de forma tramposa.

¿Creías que aquí se acababan los problemas? Lamento decirte que no, ahora llegan los verdaderos problemas del mundo real: explotación laboral. Todos sabemos que hay países donde la mano de obra es muy barata y las condiciones laborales, en muchos casos, no son las ideales, derivando en miseros salarios, largas jornadas y presión continua por producir más.
Y parece que empresarios chinos han encontrado en el gold farming un nuevo mercado en el que son indiscutibles líderes (aunque no es el único país que se dedica a ello). Muchos hemos visto en los telediarios imágenes de talleres clandestinos reducidos, donde decenas de jóvenes trabajadores se agolpan en condiciones pésimas para tejer ropa deportiva que luego es vendida a niños occidentales a un precio muy superior, del que el trabajador obtiene apenas una ínfima cantidad. Pues bien, no ha cambiado mucho en estos últimos años y el gold farming en China sigue la misma tendencia. Documentales como el siguiente muestran la triste realidad oculta tras este mercado negro.
En NeoTeo hemos querido hacer un pequeño, pero ilustrativo, experimento para mostrar al lector cuál es la opinión general de los jugadores sobre este fenómeno. Para ello creamos un nuevo personaje en el juego AOC, “Age Of Conan: Hyborian Adventures”, llamado Neoteo, y, como periodistas camuflados, nos hicimos pasar por un jugador novato para hacer unas preguntas y ver cómo reaccionaba la gente conectada al servidor español “Zingara”.
En el primer caso, recién iniciado el juego, fuimos invitados por un gremio (clan) que reclutaba a jugadores ya iniciados, y esta fue la pequeña charla que mantuvimos:
(Nota: Puede que para los profanos algunas de las palabras empleadas no se entiendan, pero no son indispensables para comprender el tema central)
[Gremio] [Neoteo]: hola [Gremio] [Vhaldemar]: naw [Gremio] [Vhaldemar]: nas [Gremio] [Neoteo]: soy nuevo en AOC [Gremio] [Iluminador]: buenas [Gremio] [Vhaldemar]: no hay problema [Gremio] [Vhaldemar]: si necessitas ayuda aki te ayudamos [Gremio] [Neoteo]: gracias [Gremio] [Neoteo]: oye una pregunta [Gremio] [Vhaldemar]: di [Gremio] [Neoteo]: me han dicho que hay webs donde se puede comprar oro para este juego, es cierto? [Gremio] [Vhaldemar]: si [Gremio] [Vhaldemar]: hay varias [Gremio] [Neoteo]: y es rentable eso? [Gremio] [Vhaldemar]: no se cuales, pero de vez en cuando te aparece publicidad [Gremio] [Vhaldemar]: ya te lo encontraras [Gremio] [Vhaldemar]: hm ... al principio puede ir bien, aun que espero que a lvls altos conseguir oro no sea tan dificil [Gremio] [Maydie]: wenas [Gremio] [Vhaldemar]: nas [Gremio] [Neoteo]: habeis comprado alguna vez? [Gremio] [Vhaldemar]: yo nunca [Gremio] [Darkeoo]: yo ni en el wow [Gremio] [Darkeoo]: me pasaba horas farmeando [Gremio] [Darkeoo]: xD [Gremio] [Vhaldemar]: xD [Gremio] [Darkeoo]: me puse mangosta farmeando [Gremio] [Darkeoo]: pa k veas [Gremio] [Neoteo]: jeje, signfica recolectando, no? [Gremio] [Vhaldemar]: yo kreo k sale mas rentable [Gremio] [Darkeoo]: si pero casi toda la gente pillaba oro y ale [Gremio] [Darkeoo]: la montura voladora tmb me la pille farmeando [Gremio] [Darkeoo]: la normal [Gremio] [Maydie]: gnt tngo una duda.... [Gremio] [Darkeoo]: dinos [Gremio] [Neoteo]: pues eso de farmear puede ser un gran negocio no? [Gremio] [Maydie]: no se q hacerme un conqueror o un hox.... [Gremio] [Vhaldemar]: xD [Gremio] [Vhaldemar]: tu kieres farmear para vender luego? [Gremio] [Maydie]: toy super indeciso y rallao xD [Gremio] [Darkeoo]: weno si estas dispuesto a estarte muchas aciendo lo mismo si k es un negocio En esta primera conversación podemos observar cómo estos jugadores prefieren recolectar por sí mismos en lugar de pagar a los gold farmers, ya sea por motivos económicos o por respeto al juego. Además, se insinúa que, aunque farmear puede ser lucrativo, no resulta tan divertido como parece, dado que implica repetir la misma actividad durante horas.
La segunda conversación es algo más interesante:
[Ayuda para los recién llegados] [Neoteo]: hola, alguien que me recomiende una página de confianza para comprar oro? [Ayuda para los recién llegados] [Peligro]: eso es ilegal [Ayuda para los recién llegados] [Necrot]: exacto [Ayuda para los recién llegados] [Neoteo]: no lo sabía, soy nuevo [Ayuda para los recién llegados] [Neoteo]: y ¿cuál es el problema? [Ayuda para los recién llegados] [Necrot]: Pues que las normas del juego no lo permiten [Ayuda para los recién llegados] [Peligro]: curratelo como todo el mundo ;) [Ayuda para los recién llegados] [Hemti]: pues que alguien ajeno a Funcom se forra a costa del juego... es obvio que no lo permitirán xD [Ayuda para los recién llegados] [Necrot]: además, tienes suerte, están abaratando mucho con los parches [Ayuda para los recién llegados] [Neoteo]: claro, imagino que debe ser molesto invertir horas para conseguir algo y que, en 5 minutos, alguien lo compre [Ayuda para los recién llegados] [Necrot]: da mucha rabia... [Ayuda para los recién llegados] [Peligro]: pues sí, es como hacer trampas [Ayuda para los recién llegados] [Hemti]: y sin ni siquiera el “cómo” xD [Ayuda para los recién llegados] [Neoteo]: entonces, ¿no venderán nada estas webs de oro ilegal, supongo...? [Ayuda para los recién llegados] [Peligro]: supongo que sí, pero si te pillan, te quedas sin cuenta xD [Ayuda para los recién llegados] [Neferher]: Mira, comprar oro es ilegal más que nada, porque la economía del juego cambia. Si quieres hacerlo allí tú solo, recuerda que esto es solo un juego [Ayuda para los recién llegados] [Necrot]: siempre hay algún vago que quiere comprar oro y se queda sin cuenta [Ayuda para los recién llegados] [Hemti]: no es ilegal por eso xD. Es que alguien está sacando dinero de un servicio que otros organizan y pagan... es como los chinos que entran a bares a vender DVDs piratas; el dueño del bar lo nota xD [Ayuda para los recién llegados] [Neoteo]: comprendo... [Ayuda para los recién llegados] [Hemti]: de todas formas, si te pillan, te cortan el chollo xD [Ayuda para los recién llegados] [Neoteo]: ¿y lleva muchas horas conseguir una montura, por ejemplo?
Desde el primer momento me dejan claro que, si compro oro, soy un tramposo e incurro en ilegalidades. Además, las empresas toman medidas como el cierre de cuentas si se descubre que compras oro.
Jugadores como los de esta conversación son un buen ejemplo de personas que se preocupan por el buen funcionamiento del juego y el respeto a las reglas.



Desde luego, este tema da mucho que hablar, y las opiniones pueden ser muy diversas. Por un lado, tenemos a un gigante económico como China, donde con frecuencia se comete explotación laboral a gran escala y a bajo coste, inundando los mercados mundiales con productos casi insuperables por el bajo precio de su mano de obra.
Por otro lado, en la sociedad occidental, a pesar de tener cubiertas sus necesidades básicas, se gasta dinero en compras virtuales. Aunque algunos se sorprenden al saber que ciertos objetos se venden por dinero real, es muy similar a otros tipos de consumo ampliamente aceptado, como enviar un SMS (nada barato) o llamar a un número de pago para votar por un cantante en un concurso tipo Operación Triunfo.
También hay quienes intentan ganarse el pan de cada día con lo que consideran un “empleo”, y otros que simplemente quieren jugar sin la molestia que provocan los gold farmers. Tenemos empresarios sin escrúpulos, y jóvenes que pasan horas proyectando lo que les gustaría ser en la vida real, dejando muchas veces de lado su única y verdadera existencia.
Sea cual sea tu opinión sobre este tema, lo cierto es que la tecnología avanza a una velocidad sorprendente, generando nuevos modelos de negocio y filosofías de vida que hace apenas unos años hubieran parecido inimaginables.
si es verdad yo jugue
un juego MMORPG se llama rakion
y tambien habia algo parecido como pa ganar mas oro pero aka eran programillas de hacker
k podias tener oro, varias criaturas, pasar stage matando pura arañita, velocidad . etc, etc.y lo k jue rraro de ahi es k nadie decia k lo utilizaba ps era baneado, amenos k tubiersa en confiansa con alguien itia aver usado y varios niveles altos habian usudo en su vida o.O
lo k me llamo mas la atencion fue lo divertido k era muy weno, habia un modo de combate k no me gustaba y era el mas popular pa subir de nivel,era matar a todos vs todos todos mataban a lo loco pero yo lo hacia estrategicamente, weno en fin, pronto me ise weno sin cash llegue asta nivel 36, pero ps el juego perdio su encanto pero jue culpa de ahi los es ps con cash podias ser lvl 50 con unos 300 pesos y ps la verdad tampoco hubo mucho novedad en la viariedad de trajes en fin.
ha ya recorde cuando era lvl 29 un compa me dijo k me ayudaria con stages y pero el utilizo un hack y me paso los k me faltaban y me ise lvl 34.
pero yo no kise T_T
¿por qué son siempre chinos?
hay países de américa que también son baratos, y no tienen gold farmers ni cosas así.
claro, tampoco tienen internet, debe ser por eso
Hola soy Joacosims el juego suuuuuuuper genial (los sims 3)sale a la venta el 20 de febrero de 2009
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.