
Aunque no la veamos tan seguido, la bioluminiscencia está allí, y hay esfuerzos bien documentados que tuvieron como objetivo reproducirla. Sin embargo, “Glowing Plant” se presenta como el primer proyecto de biología sintética abierto al público, inspirado en las luciérnagas. ¿De qué se trata? Básicamente, todo aquel interesado podrá comprar semillas de plantas que incorporan el gen de la luciferasa, lo que les permite brillar en la oscuridad. El proyecto casi arrasó con Kickstarter, pero al mismo tiempo, ha provocado la ira de ciertos grupos ambientalistas, por lo que la historia apenas está comenzando...
Atracción de pareja, camuflaje, emisión de señales de advertencia y comunicación son algunas de las aplicaciones que la bioluminiscencia tiene en la naturaleza. Ahora, los humanos también hemos hecho uso de la bioluminiscencia en algunas ocasiones. Por citar un ejemplo, mineros galeses utilizaban la piel seca de ciertos peces para contar con mínimas fuentes de luz dentro de las minas de carbón. Sin embargo, en el año 1986, un grupo de científicos creó una planta de tabaco brillante, modificada genéticamente para recibir a uno de los genes de la luciérnaga (Photinus pyralis). Desde entonces se ha estado barajando la posibilidad de reemplazar las luces en las calles con “árboles brillantes”, y un reciente proyecto en Kickstarter busca ir en esa dirección.
El proyecto “Glowing Plant” prácticamente explotó a través de toda la Web. La idea es que gracias a la contribución de aquellos interesados, Genome Compiler, compañía responsable de esta iniciativa, tenga la capacidad de crear y distribuir públicamente semillas de Arabidopsis thaliana con el gen de la luciferasa, de forma tal que la planta brille en la oscuridad. En un comienzo, el proyecto necesitaba de 65 mil dólares para enviar las semillas a aquellos que aporten 40 dólares o más, pero el dinero recaudado está a punto de pulverizar la barrera de los 300 mil dólares. En caso de superar los 400 mil dólares, la compañía extenderá el desarrollo para ofrecer lo mismo, pero con rosas.
Las primeras plantas serán sintetizadas en junio, aunque los primeros envíos de semillas se llevarán a cabo en mayo de 2014. Aún así, grupos como Friends of the Earth y Action on Erosion han protestado enérgicamente, solicitando a Kickstarter que retire el proyecto y a los responsables de “Glowing Plant” que detengan el envío de semillas. Los grupos califican al proyecto de “irresponsable”, pero Omri Amirav-Drory, el CEO de Genome Compiler, fue lapidario en su respuesta: “Es legal, es ético, es hermoso, es importante, y no vamos a detener lo que estamos haciendo”. Por ahora, las semillas sólo serán distribuidas en los Estados Unidos, debido a que ciertos aspectos legales y/o regulatorios pueden bloquear la entrada de las semillas a otros países. Quien ofreció su punto de vista es John Ward, profesor de biología sintética en la University College London. Aclaró que la mutación en la planta no representa ninguna amenaza, y no le otorga ninguna ventaja que pueda afectar a otras especies. Por lo tanto, mientras el producto sea legal, la discusión es principalmente filosófica. ¿Estamos listos para tener plantas brillantes en casa?
La idea es Utopica y Hermosa.
Pero algun dia hay que aprender que no es bueno jugar a ser dioses.
Ya existen miles de plantas modificadas geneticamente, hasta las que consumimos lo son. Pero una cosa es matarnos nosotros, y otra matar el ecosistema. Obviamente va a existir una modificacion de los ecosistemas, no hay que ser ilusos y menos creer que vamos a vivir en Pandora (Avatar).
Apoyo la investigacion controlada en ecosistemas controlados, no en la paquetizacion y distribucion sin control alguno.
Saludos.
Totalmente de acuerdo con el compañero ALF, que pasaría con el entorno de estas plantas, insectos que se alimentan de estas... Es mejor dejar que la naturaleza siga su propio curso.
Si la bioluminiscencia no le da una ventaja sobre otras especies y no representa una amenaza, qué tiene de dañino crear plantas que puedan ayudar a iluminar las calles, ahorrando a su vez varios dolarillos en electricidad? En cuanto a la alimentación de especies, nunca he visto un sapo que se indigeste por tragarse una luciérnaga, y lo único que añadirían sería brillo así que...
Es un poco decepcionante leer comentarios tan eco-paranoicos por parte de algunos lectores de Neoteo, que en teoría están un poco más informados en los ámbitos tecnológicos a la mayoría de la población. Sin duda NINGUNA tecnología es a prueba de error, pero por lo menos en este caso es bastante improbable que este proyecto sea la causa de un desastre ecológico.
Lo cierto es que me parece atractivo, aunque sí poco ético y que se garca en los seres diferentes...
A mí me gustaría también que algunos niños fueran bioluminiscentes... podrían darles luz no? además serían más fáciles de encontrar cuando se pierden... ejem..........
Ojala sea posible supongo seria como una hibridacion? cualuiera de los casos seria fantastico, algo hermoso mientras no tengan complicaciones suena imposible manipularlas sin alterar su naturaleza. entre los beneficios seria un tanto ahorro de energia, no se si decirlo.. ecologia.. si fuera ecologico seria un proceso evolitivo natural por alguna razon dios no le dio alas a los alacranes, por alguna razon no existen.. suena utopico pero seria maravilloso salir de tu casa y ver tanto romanticismo afuera.
estas semillas en ambiente controlado o zonas especificas no creo que sean una amenaza, pero supongomaos que las llevemos al medio ambiente, bosques, lugares alejados y libres del hombre, podria cambiar el ecosistema, animales que se oculten en la oscuridad para sobrevivir no podrian pk estas plantas les delatarian ya que los pondrian en evidencias y cosas asi... si se aprueba al 100% espero que no haya estudes mas alla de la que ya probocamos...
A ver!!!! No quise poner un ejemplo para no ser un troll como la mayoría que lei...
Los insectos y aves que se refugian a la noche en arboles para dormir serian un blanco muchos mas fácil.
Piensen un poco antes de hablar, porque Contras sobran. Le di mi apoyo, pero en ecosistemas controlados, se necesitan estudios antes de jugar a ser dioses. Como hoy en dia compran comida sin saber que esta modificada genéticamente y es dañina para la salud. Ejemplo: fideos, jugo en polvo, etc. Lean que no hace mal,"Trolls-"
Por un momento me pareció estar viendo "the big bang theory"
¿¿La verdad es que si por error una semilla nos comemos una semilla de esas incorporadas en alguna verdura, brillariamos igual??
¿¿Y las heces tambien??
Jeje
Posiblemente a estos señores que critican el "temible" impacto sobre el medio ambiente que tendrán estas plantas (posiblemente, ni se hayan molestado en investigarlo), no se les ha debido ocurrir el tremendo ahorro energético que se conseguiría sustituyendo la quema de carbón y petróleo para el alumbrado tradicional, por este hermoso y limpio nuevo sistema que nos proponen.
No. Es más bonito criticar y escandalizarse incluso, desde la más fanática ignorancia. Aunque ello signifique seguir contaminando el planeta quemando combustibles fósiles :)
Si no estoy equivocado la vida no se detiene de noche, ni es necesaria la luz del día las 24hs para que el mundo siga girando, también es cierto que hay UNA especie que necesita fervorosamente iluminar la noche, pero les recuerdo que hay MILES de otras que hacen de la noche su hábitat natural y su modo de subsistencia. Antes de opinar pondría en la balanza estas cuestiones, existen otros sistemas respetuosos con el medio ambiente que nos pueden servir sin joder a ningún otro.
Excelente idea, aunque siempre los ultra ambientalistas lo refuten con sus falacias ecologistas, hay que tener como objetivo el pragmatismo de las investigaciones y éste la tiene.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.