<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Análisis - Chrome OS Developer Build
NeoTeo
Lisandro Pardo

Análisis - Chrome OS Developer Build

Análisis - Chrome OS Developer Build

Descubre los secretos ocultos detrás del prototipo de Chrome OS: una ventana única al futuro de la virtualización... ¡haz clic para conocer más!

Desde que Google dedicó toda una conferencia al hasta entonces evasivo y misterioso Chrome OS, todos los sitios especializados han estado revoloteando alrededor de la publicación de su código fuente en la red. Incluso en el sitio de desarrollo se colocaron instrucciones precisas para compilar el código y crear una copia funcional del sistema operativo. Por este motivo, no pasó mucho tiempo para que aparecieran imágenes listas a utilizar bajo entornos virtualizados como VMWare. Si tenemos en cuenta las restricciones de hardware planeadas por Google y el temprano estado del código, recurrir a la virtualización es la única forma viable de darle un vistazo a Chrome OS en estos momentos. Para nuestros lectores de NeoTeo, las primeras imágenes.

Es verdad que en teoría no podemos llamarlo Chrome OS porque "Chrome" es un nombre registrado de Google. El código fuente de Google Chrome es publicado en la red bajo el nombre Chromium, y lo mismo ha sucedido con el código del sistema operativo. Aún así, este cambio de nombres no es suficiente como para pensar que estamos frente a dos productos diferentes, o para evitar que los s puedan tener a un análisis previo del estado en el que se encuentra el código fuente. Chromium OS nos da una excelente referencia para saber de antemano cómo está evolucionando Chrome OS, y cómo se perfila para alcanzar una versión final. Dicha versión aún está lejos, un año según las propias palabras de Google, y es evidente que todavía hay mucho trabajo por delante. Sin embargo, el hecho de poder observar la mentalidad de Google en un sistema operativo, bien vale la molestia de lidiar con una versión temprana de desarrollo inestable. Dicho esto, vayamos a las imágenes.

Análisis - Chrome OS Developer Build
La pantalla de ingreso. La cuenta de Google es absolutamente necesaria.

Después de configurar VirtualBox de la forma adecuada, nos encontramos con la pantalla de inicio del sistema operativo. Para ingresar es necesaria una cuenta de Google, y una conexión a Internet activa. En un comienzo no podíamos ingresar debido a que esta versión de Chromium no era compatible con la tarjeta de red virtualizada de AMD, pero al cambiarla por la opción de Intel, funcionó sin problemas. Lo curioso es que ni siquiera nos era permitido ingresar al sistema operativo sin conexión a Internet. ¿Acaso esto será así en la versión final? En teoría, tendremos la posibilidad de acceder a nuestros archivos grabados localmente, y a las aplicaciones fuera de línea con la intervención de HTML 5. Obviamente, se trata de una versión muy temprana del sistema operativo, pero dejaremos un pequeño asterisco aquí, porque fue completamente necesario el estar conectado a Internet para ingresar.

Análisis - Chrome OS Developer Build
El primer salto es hacia la dirección que esté configurada como página de inicio

Una barra azul en la parte superior, el logo de Chrome sin colores, y una pestaña abriéndose en lo que sea que haya sido configurado como página principal. Las propiedades del entorno son casi las mismas que podemos ver en una instalación de Google Chrome convencional, con la adición de una pestaña dedicada al sistema operativo, en donde sólo se puede ajustar el huso horario, y algunos parámetros relacionados con capacidades táctiles de la pantalla (algo que estaba desactivado por encontrarnos bajo VirtualBox). Varios de estos parámetros necesitan trabajo, especialmente la sección para servidores proxy. Ejecutándose bajo Windows, Google Chrome abre las propiedades de Internet Explorer para configurar un proxy. Pero en este entorno, sólo abre una pestaña con un documento extra que no ha sido actualizado desde septiembre pasado.

Análisis - Chrome OS Developer Build
En vez de un sencillo sistema de configuración de proxy, aparece esto
Análisis - Chrome OS Developer Build
No hay muchas novedades en las propiedades

La sección de aplicaciones es la pestaña principal en donde podrán encontrar todos los servicios de Google, junto con otros como Hotmail, Yahoo! Mail, y Tanto Facebook como Twitter. A los servicios de Google se puede acceder directamente por el simple hecho de haber ingresado al sistema operativo con una cuenta de Google, pero en cuanto al resto, serán necesarias cuentas para cada servicio. Toda la información accesible desde las aplicaciones Google está directamente asociada a la cuenta con la que se ingresó. En lo personal, obtuve un inmediato a todos los documentos que poseo almacenados en Google Docs, sin ninguna piedra en el camino adicional. Cada una de las aplicaciones se abre en su propia pestaña. El Alt+Tab no tiene función entre pestañas, pero el Ctrl+Tab sí. Este nuevo método de interfaz es un poco extraño al principio, y será necesario acostumbrarse. Hoy en día, las pestañas están asociadas a navegadores, y el verlas como una parte íntegra de un sistema operativo puede parecer raro durante los primeros minutos de uso.

Análisis - Chrome OS Developer Build
Las aplicaciones disponibles en el sistema operativo

Al ingresar a YouTube hemos notado que Chromium OS ya viene con Adobe Flash 10 incorporado. Una explicación posible es que, quien haya realizado la compilación del código se haya tomado la molestia de incorporar Flash, o en caso contrario, que Adobe haya llegado a alguna especie de acuerdo con la gente de Chromium para que su extensión se encuentre por defecto en el sistema operativo. Flash tiende a ser un dolor de cabeza bajo algunas distros Linux, y más allá de su naturaleza cerrada, no nos parece una mala idea que esté presente por defecto en el sistema de Google. YouTube es considerado como un servicio crítico dentro de Chrome OS, y si un necesita realizar una configuración adicional para hacerlo funcionar, sería algo que podría tener un impacto negativo en la apreciación del sistema operativo, especialmente si hay que comprar un ordenador específico para utilizarlo en toda su capacidad.

Nos tomamos el atrevimiento de realizar una prueba de Acid3 para ver qué tan avanzado estaba el código de navegación. El resultado de cien puntos sobre cien confirmó que en el build existe una versión actualizada del código Chromium, y calculamos que obtendríamos muy buenos resultados en la prueba SunSpider, siempre y cuando nos encontráramos en un ordenador nativo. En otro aspecto, el único material de esparcimiento que encontramos en el build fue una versión en línea del ajedrez. Jugando una partida fue que encontramos algunos problemas de estabilidad. En un par de ocasiones el sistema operativo se reinició por sí solo, provocando que debamos reingresar la contraseña para poder continuar.

Poco más queda por decir de esta versión temprana. Carece por completo de opciones avanzadas de configuración, algunas de las funciones internas del navegador aún no están listas, las aplicaciones son limitadas, sólo se puede ingresar con a Internet, no hay ninguna herramienta para explorar el disco duro... en fin, Chrome OS tiene mucho trabajo por delante. Algo así como un año, justo lo que Google anticipó como fecha para la versión final. ¿Es posible trabajar dentro de un navegador y de forma exclusiva con pestañas? Después de un tiempo de adaptación, es probable que así sea. Básicamente, estamos frente al esqueleto de un sistema operativo, apenas una prueba de concepto que deberá soportar un proceso de forjado y depurado muy intenso, especialmente si va a ejecutarse sobre hardware dedicado como planea Google. Si quieren dar una vuelta en este prototipo, sólo deberán descargar la imagen y configurarla bajo VirtualBox o VMWare para hacerla funcionar. Y eso es todo lo que hará: Funcionar. Para el resto, habrá que esperar un buen rato.

avatar

Me parece de lo mas genial que tan solo en unas horas despues de su presentacion ustedes, los de neoteo, ya tengan presente y analizada la version de Chrome OS, solo me queda decir que habra que probarla para comentar con mayor entusiasmo, por ahora luce como una innovadora idea que todo sea basado desde un navegador.

avatar
avatar

La verdad no me llama mucho la atencion pero lo voy a descargar para que con mis propios ojos que trae....

avatar
avatar

Por cierto Neoteo, no podrian decirnos cual es la configuracion adecuada de la mv y del internet para que pueda funcionar, por fa....

Saludos!!

avatar
avatar

Para mi Chrome OS no es nada que no haya existido antes, si no vean este enlace http://www.nosolohardware.com/2008/05/30/asus-express-gate-el-sistema-operativo-instantaneo/.

avatar
avatar

Lo probe, y quedo en eso en una prueba, ya que es por decirlo asi, es uno mas de los S.O como el reconocido HyperSpace que solo sirve para unas pocas cosas, pero bueno al parecer van por buen camino, pero es demasiado largo para Google todavia!!!

avatar
avatar

Hay productos en Beta mucho más avanzados que eso y no lo ponéis, ¿por que no son Google?

Si sólo es un juguete actualmente, que de publicidad gratuita... al no ser que os paguen por ponerla.

avatar
avatar

Para acceder a ficheros del HD se puede escribir en el navegador:

file://C://

A mí personalmente no me gustó demasiado. No estuve investigando con él ni 5 minutos. Para ser una beta algunos dirán que es "suficiente".

Con todo la revolución mediática que hubo y por ser de Google, esperaba algo bastante más funcional. Google me ha decepcionado bastante con esta "beta". En un año deben mejorar muchísisisimo para que la gente se decida a dar el salto.

avatar
avatar

mmm no me parece q este so baya por buen camino
además el internet móvil aun esta en pañales y es impagable para la mayoría de los mortales

avatar
avatar

Y compatibilidad con games???

avatar
avatar

jajajajajaj Hay dios mio no no en serio, me extraña de ustedes chicos la verdad jajaja que no se dan cuenta? a google no le conviene sacar una Beta funcional esta "Beta" es solo de telón, les apuesto que esto no se acerca ni 1% al Chrome Os que google planea lanzar es muy obvio que google nos dará algo mejor que esto, es solo para que el "enemigo" haga criticas y se rian de el, después les callarán las bocas poniéndolos en vergüenza como siempre lo ha hecho eso se llama tener estrategias.

Es que sacarle todo el jugo a Linux es muy difícil.

avatar
avatar

Este OS debería apoyar mas el desarrollo de gnash al ser libre.... para ver desde gnash sin problema alguno todos los servicios de google....esos seria grande.

avatar
avatar

Bueno, se ve atractivo, pero el uso de pestañas ya aparecía en Linux con el escritorio Twindy, eso si parece que en Chrome OS puede ser mas funcional

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.