Gimp: Los mejores desarrolladores

Gimp es una aplicación de edición de imágenes digitales, con la cual podrás componer imágenes vectoriales o de mapa de bits. Hablaremos de su historia, característica y por supuesto de su licencia e inclusión en el proyecto GNU. Uno de los puntos más importantes de la plataforma es que es universal y la podrás usar en sistemas operativos Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows, Mac OS X, etcétera.
La Historia de Gimp
En el año 1995 los estudiantes Spencer Kimball y Peter Mattis, se enmarcan en un proyecto catedrático semestral de la Universidad de Berkeley. De este ejercicio nace la primera versión de Gimp.

El desarrollo de esta primera versión fue realizado con Unix y pensada especialmente para GNU/Linux, para ser una alternativa libre para trabajar con imágenes digitales. El nombre Gimp inicialmente significó “General Image Manipulation Program”, pero dos años más tarde en 1997, su significado cambió por “GNU Image Manipulation Program”. Esto se debe porque ha ingresado a formar parte al Proyecto GNU.
El uso de Gimp
Este procesador de gráficos y fotografías digitales se usa generalmente para crear gráficos, logotipos, retocar, modificar y convertir imágenes, también para eliminar y alterar colores o elementos, crear imágenes animadas, manipular vectores y editar vídeo entre otras opciones.
Todos estos servicios hasta la aparición de Gimp, solo eran realizados por s profesionales, pero la herramienta universalizó estos servicios y los llevó a los s no expertos, gracias a su interfaz sencilla de comprender y principalmente a su licencia gratuita.
Características de Gimp
Una de las principales características de Gimp, es que se pueden ampliar sus servicios gracias a la instalación de plugins, extensiones, scripts y tabletas digitalizadoras. Gimp permite el tratado de imágenes mediante capas, de esta manera se puede modificar cada parte de la fotografía de forma independiente (cada capa es un elemento). Otros puntos a destacar son la posibilidad de realizar procesamientos por lote y la opción de generar imágenes usando sus scripts (por ejemplo imágenes para páginas web).
Y las herramientas que encontramos en su son: Rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, inversión, yuxtaposición, adición, eliminación, tijeras inteligentes, escala, inclinación, edición de degradados de colores y manipulación de rutas y medición y cálculo simple de longitudes y ángulos, entre otras tantas funciones.
La Licencia de Gimp
Sin lugar a dudas que Gimp fue pionero en enmarcar su licencia, porque la misma corre bajo el proyecto GNU y se encuentra denominada en la Licencia pública general de GNU y GNU Lesser General Public License.
Gimp fue adelantado para su época y abrió el camino para otros proyectos como KDE, GNOME, Mozilla Firefox, OpenOffice.org que disfrutamos en la actualidad.
Gimp es un editor de imágenes programado en C y GTK+ que sacó el retoque fotográfico de las grandes oficinas y ordenadores y lo llevó al estándar, filosofía que vemos con total naturalidad en la actualidad.
Gimp ademas cuenta con un manual completo en su sitio web: http://docs.gimp.org/2.8/es/
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.