
Descubre el innovador navegador de Microsoft Research que promete revolucionar la seguridad web… ¡haz clic para conocer todos los detalles!
No, no es un chiste. Al menos no uno intencional. Es una afirmación de Microsoft Research. El navegador, que llevará el nombre Gazelle, estará compuesto por un kernel de 5.000 líneas en C# y, tal cual Chrome, crearía diferentes procesos por demanda, totalmente aislados de los recursos del sistema. Ambas cosas, supuestamente, le ayudarían a Gazelle a ser super seguro. Aún es un prototipo, no hay enlace de descarga, pero parece que la cosa viene en serio. Que no, no es broma.
Seguramente fue un shock. O tal vez pensaste que era el Día de los Inocentes. Pero no, eso de Navegador ultra-seguro de Microsoft no lo decimos nosotros, es una afirmación de Microsoft Research. La idea detrás de Gazelle, tal es el nombre de este navegador, es separar en diferentes procesos todas las demandas recibidas. Estas demandas serán istradas por el kernel del navegador (5.000 líneas en puro C#), que gestionaría todos los s directos al sistema operativo y a las redes. El rendereado de páginas solo podría acceder a los recursos indirectamente, vía API o solo Kernel mediante.
También, y a diferencia de Chrome, los procesos se crearían por dominio, y no por pestaña. Por ejemplo, una página que carga un vídeo de YouTube, estaría dividida en dos procesos. El vídeo de YouTube sería un huésped del sitio madre y no tendría a ningún otro lugar del sitio, más allá del iframe. Por su parte, el sitio madre solo manejaría las dimensiones del iframe, pero no tendría a su contenido. Esta separación de procesos por dominio sería tan severa que incluso los subdominios de un dominio serían tratados como procesos diferentes. Todos los procesos estarán aislados de sí mismos y del sistema.

Gazelle no separaría JavaScript, CSS y HTML en diferentes ítems a renderizar. Todo lo referente al rendereado partiría de una sola fuente, contenida en un solo proceso. Ese proceso, por su lado, forma parte de uno de los “principales”. Los principales podrían comunicarse con el Kernel y consigo mismo, pero solo mediante una API. Separar procesos y distinguir a estos principales serviría para manejar, entre otras cosas, los eventos generados por el . Por ejemplo, un clic del ratón sería desviado al principal a cargo del área en la que se pinchó, imposibilitando así la acción de los scripts responsables del Clickjacking.
Todo esto, que puede resultar super confuso (y de dudosa implementación real), está ampliado y mucho mejor explicado en el paper The Multi-Principal OS Construction of the Gazelle Web Browser, que puedes descargar en el sitio de Microsoft Research. Aquellos que han probado el prototipo lo señalan como “pasable”. Ya veremos, en el futuro, cómo funciona.
Poota, pues veamos a ver si ahora si microsoft se puso las pilas, pero tal y como lo ilustran con la fotografia del articulo la gacela es presa del Leopardo n_n.
Si, pero con esa imagen estan tratando de decir que Leopard (Mac OS) con Safari, es el mejor que cualquier otra cosa de MS.
... y si me equivoco, podria decir que el pingüino (Linux) esta presa facil para todo predador del agua (no es para insultar a Linux), pero su SO demuestra lo todo contrario con esa comparacion, asi que yo creo q no hay q adelantarse en malas ideas a Gazelle, simplemente esperar y veremos q tal funciona :)
copia! copia! copia! plagio! plagio! plagio!
de ubuntu!
Interesante
pues si puede que sea seguro pero lo mismo dijeron de vista y vean en que service pack vamos o mejor aun a que nueva version de windows nos tendremos que migrar a no mas de tres o cuatro años desde la aparcion de vista mejor me esperare a que sea el gazelle creo asi se escribe de mientras seguire usando firefox
Despues de lanzar el Sistema Operativo mas vulnerable y fracasado de la historia, luego de ser dueños del servicio de correo electronico mas inestable y el peor navegador que existe.
Era hora de lanzar un nuevo navegador, IE era un asco.
Igual yo no cambio a Chrome, mucho menos por algo de microsoft.
C#, ha de comer recursos como Max Ferzzola come chuletones :P, sin contar con la dependencia de algún pesado Framework.
pues como es de no esperar mas bien es de conocer como son los productos microsoft seguramente es copia de algo con parches y el logotipo de microsoft y al tercer dia del lanzmiento alguein encontrara la forma de enconrar la forma de burlarse de la seguridad y como es bien sabido de microsoft aparteee deee el consumo de memoria estara por las nubes
pero me quedare con mi firefox personalizable y mi ubuntu tambien personalizable
como carajos se usa mandriva linux ? no pude instalar ningun programa, creo que es demasiado complicado
el ojo del amo engorda al caballo o gazela en este caso y mas con la lupa con que lo ve
tiene muy buena pinta, por cierto ya cansan algunos que no dejan de criticar a microsoft por lo que sea. ARRIBA MICROSOFT!
la verdad es que aqui tan hablando mucho, microsoft es una empresa grande, es facil de usar sus sistemas operativos para todos tanto para hackers lamers como para la madre de ustedes, si van a tirar mierda tiren con razón, linux es seguro? si hasta cierto punto y ese punto es que nadie trata de hackearlo, por que? porque nadie lo usa, lo usan los que saben de computadores, programadores informaticos, (me incluyo como informatico) pero los dueños de las empresas? la gente con plata, esa que compra y compra por internet... veamos las cosas como son... para que hackear un par de computadores con mac OSX si podemos hackear millones de computadores con WIndows? seamos realistas no me voy a joder los huevos 3 meses o 6 meses creando un conficker para mac siendo que solo lo usan 10 pelagatos que les gusta hacer dibujitos para maqueta, o tratar de hacer un gusano para ubuntu si ubuntu lo usan solo ciertos pendejos que no saben usar fedora o centos... no hablen tanto, windows para ser lo que es, (un OS facil de usar y limpio para un manejo nivel ) es el mejor de todos. (y si windows vista es una mierda pero seven corre mejor que xp)
por otro lado sigo creyendo que firefox es genial, pero si gazelle tiene todo lo que dice el paper... me atrevere a usarlo mucho tiempo.
ap y si, todos los sistemas son bulnerables solo hace falta un cracker con mucho tiempo libre y poca vida social para demostrarlo ;)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.