
¡Descubre cómo simples clics pueden transformarse en amenazas inesperadas y protege tu seguridad en línea!
Clickjacking (o secuestro de clicks) es un término que se acuñó hace pocos días y se usa para denominar a los sitios que, escondiendo o camuflando botones y diálogos, hacen que los navegantes acepten enviar información o instalar programas. Como imaginarás es un problema grave, que (para peor) está relacionado con la estructura básica de la Web. Imagina intentar entrar a tu correo electrónico y, en lugar de eso, permitir el de tu ordenador a un maquiavélico ladrón.

Desde hace unos días, que el término clickjacking está en boca de todos: dos hackers (de los buenos) estuvieron experimentando e investigando el tema, para alertar a quienes tienen el poder evitar que tales prácticas se lleven a cabo. Uno de los problemas principales es que la Web no tiene control sobre la capacidad de hacer páginas con transparencias y “capas”.
Por eso,¿qué es el clickjacking? El clickjacking, en su forma más simple, es -por ejemplo- poner botones invisibles u ocultos sobre otros botones. Esto puede tener consecuencias desastrosas si, por ejemplo, pinchas un botón creyéndolo inocente, pero en realidad está instalando un keylogger en tu ordenador. Lo peor de todo es que los navegadores, por la naturaleza de Internet, no pueden restringir cada sitio que use transparencias o contenido en capas.
Previniendo el secuestro de clics Ahora bien, nos imaginamos que te estás preguntando, ¿qué puedo hacer para estar seguro? Bueno, los hackers que estuvieron investigando el tema están en o con gente como Giorgio Maone, creador de addon para Firefox NoScript. Este agregado permite bloquear scripts y otros contenidos potencialmente nocivos, de sitios Web no confiables. Maone, luego de entender básicamente como era el funcionamiento, agregó a la nueva versión de NoScript una tecnología que dio en llamar “ClearClick”.

ClearClick chequearía que no estamos usando un botón pensando que es otro. Mediante diferentes renderizaciones del sitio el agregado, chequearía que no estamos interactuando con controles escondidos en alguna parte o con transparencias raras. Si es así, nos avisaría.
De esta manera, los programas de protección -sin ser excesivamente paranoicos- podrían ayudar a protegernos de este tipo de fraude. Si bien los detalles completos de la investigación sobre clickjacking no están disponibles al público todavía, los investigadores dijeron que “si bien NoScript es una protección eficaz, puede ser algo complicado de usar para s novatos”.
En todo caso, parece que deberemos conformarnos con eso hasta que los navegadores y la red misma se adapten a un ambiente cada vez más hostil.
Hola, veo desde hace meses su web y la verdad me gusto, en fin solo escribo para decirles que el enlace que pfrecen para la extension de firefox esta mal, ya que te manda a otra pagina llamada "theedge.com".Este es el enlace:
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/s/file/39117/noscript-1.8.2.2-fx+sm.xpi
Muchos saludos¡
Por cierto,aparte de anonymous, algun otro software, de preferencia gratuito, donde pueda ocultar mi I.P.? Se los agradeceria bastante
la mejor revista online, sin lugar a dudas.
vaya noticia......... hace mas de 2 años que uso esta tecnica para conseguir info y apenas aparece un termino acuñado xD
UNA PREGUNTA ESTABA EN MI FACEBOOK Y UNA MAIGA TENIA COMPARTIDO EL ENLACE DE UN VIDEO ME LLAMO LA ATENCION Y LE APRETE ME MANDO A OTRA PAGINA COMO CUANDO ABRES UN JUEGO D EFACEBOOK ALGO AIS Y NUNCA LE DI NI M GUSTA NI COMPARTIR Y BM DIJIERON Q PODIA SER ESTOI UN CLICKJAKING O ESA COSA Y ELIMINE MI FACEBOOK ES MUY PELIGROSO Q TENGO Q HACER
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.