<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Fobos-Grunt: Habrá vida en la órbita de Marte
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Fobos-Grunt: Habrá vida en la órbita de Marte

Fobos-Grunt: Habrá vida en la órbita de Marte

Muchos años han pasado desde que Rusia lanzó al espacio la fallida sonda Mars 96. Después de revisar concienzudamente su programa espacial, Rusia intentará nuevamente ponerse en carrera con una nueva y prometedora misión, cuyo objetivo no será Marte sino su luna, Fobos. La sonda Fobos-Grunt pretende recoger una muestra de la superficie del satélite y regresar con ella a la Tierra. Además, quieren plantar vida en la órbita de Marte. Si la misión tiene éxito, el programa espacial ruso volverá a brillar como antaño.

La sonda rusa Fobos-Grun tiene como principal objetivo explorar la luna Fobos del planeta Marte. El término “Grunt” se refiere a suelo o tierra, y forma parte del nombre de la misión debido a que su objetivo consiste en recoger muestras de la superficie de esa luna y transportarlas a la Tierra. Esta misión ha despertado una gran expectativa porque será la primera misión interplanetaria de ese país desde el sonado fracaso de la Mars 96. Recordemos que la Mars 96, lanzada el 16 de noviembre de 1996, debía haber llegado a Marte diez meses más tarde, en septiembre de 1997. Sin embargo, un fallo hizo que no abandonase jamás la órbita terrestre, destruyéndose poco después en la reentrada atmosférica.

En el proyecto ruso también participan China y Finlandia, países que tienen la responsabilidad de construir, respectivamente, un orbitador y dos estaciones meteorológicas. La sonda rusa transporta además un completo conjunto de instrumentos, provenientes de otros países. Entre éstos, se destaca el denominado “Paquete Análisis de Gases” (PAG), desarrollado conjuntamente entre el Centre National d’Etudes Spatiales, la agencia espacial sa, y el Institut Kosmicheskikh Issledovany. El PAG es un conjunto de instrumentos para el estudio “in situ” de la composición molecular del suelo de Fobos. Para ello, la Fobos-Grunt propiamente dicha posee dos módulos que aterrizarán en Fobos. El más pequeño de ellos, una vez que llene su bodega con muestras del suelo alienígena, volverá a la Tierra en el 2012. El más grande permanecerá en funcionamiento durante un año en la superficie del satélite, estudiando el medio ambiente de Marte a la vez que sirve como enlace de comunicaciones con las estaciones finlandesas. Los rusos esperan poder monitorizar Marte desde Fobos, recogiendo datos de su atmósfera, sus tempestades de arena y los niveles de radiación del planeta.

Pero quizá el tema más interesante de la misión se relacione con los “pasajeros” que viajarán a bordo de la sonda. En efecto, el paquete científico proporcionado por la Planetary Society (Pasadena, California) llamado LIFE (Living Interplanetary Flight Experiment, o Experimento de Vuelo Interplanetario Viviente), incluye diferentes tipos de microorganismos (incluida nuestra amiga Deinococcus radiodurans) y una muestra de suelo terrestre con sus respectivas colonias de microbios. Todos estos organismos realizarán un viaje de ida y vuelta de tres años de duración, y se convertirán -con suerte- en los primeros seres vivos de la Tierra en visitar Fobos. “Será la primera vez que organismos vivos realicen un vuelo interplanetario”, dice Louis Friedman, Director Ejecutivo de la Planetary Society.

El contenedor de este experimento simulará ser un meteorito que transporta elementos vivos en su interior, y servirá para aclarar la cuestión de si los meteoritos pueden (impregnados con algún tipo de microorganismos) propagar vida entre los cuerpos del Sistema Solar. Esta misión comenzó a ser desarrollada en 2001, y los diseños iniciales de la sonda Fobos-Grunt estuvieron listos en 2004. Se prevé que la misión sea lanzada en octubre de 2009, utilizando un vehículo lanzador Zenit, aunque algunos especialistas creen que no llegarán a tiempo. Si eso sucede, habrá que esperar hasta el 2011, cuando Marte vuelva a estar en la posición correcta respecto de la Tierra.

Visto en

Scientific American

avatar

Huelo a la carrera espacial por marte ... una guerra fria discimulada...

avatar
avatar

Bueno, en el reciente festival aéreo MAKS 2009, las autoridades rusas confirmaron el lanzamiento de la sonda para noviembre (pero no sería de extrañar un retraso de última hora). Una gran noticia por cierto, esta será una de las misiones mas complejas en el futuro próximo. Esperemos que con ella se rompa la mala racha que tiene Rusia con Marte.

Saludos!!!

avatar
avatar

¿Será ético infectar otros sitios con vida alienigena?

avatar
avatar


Como bien dice wakoG, no estamos infectando vida alienígena (alien quiere decir extranjero también).Solo estamos "plantando la vida", aunque sería más productivo depositarla, quiero decir, hacerla llegar directamente sobre marte y mirar como evoluciona. Como seres vivos y concientes creo que es nuestro deber hacer llegar la vida allí donde no la hay. El resto es cosa de darwin jejeje

neosaludosss

avatar
avatar

Eso suena bien sobretodo el comprobar de forma fidedigna la teoría de que la vida llega por meteoritos, si todo se da correctamente.

avatar
avatar

No sé donde han visto que se quiera plantar vida con Fobos-Grunt, porque nada mas lejos de la realidad. Simplemente se trata de un experimento que trata de probar la capacidad de formas de vidas resistentes al viaje interplanetario. Que de ser positivo le daría algo de sustento a la panspermia, nada mas.

Con respecto al problema ético de colonizar con vida Marte, creo que es un planteo fuera aún de nuestro alcance, ya que ni siquiera sabemos si hubo o hay vida autóctona (aunque tal vez wakoG lo sabe, pero la comunidad científica NO). El día que esto se confirme o niegue fuera de toda duda razonable podremos abordarlo.

Saludos!!!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.