<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Exoesqueleto Power Loader de Activelink
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Exoesqueleto Power Loader de Activelink

Exoesqueleto Power Loader de Activelink

Los japoneses parecen estar decididos a que dentro de un par de décadas todos vayamos por la vida equipados con un exoesqueleto. Si aún no lo sabes, un exoesqueleto es un traje mecánico capaz de copiar los movimientos musculares de su dueño, y “llevarlo en andas” mientras hace el trabajo duro por él. Si bien los militares parecen ser los más entusiasmados con estos cachivaches ultra tecnológicos, el público en general seguramente utilizará “Power Loader” o alguna de sus imitaciones dentro de pocos años.

Power Loader es el nombre del nuevo exoesqueleto puesto a punto por los ingenieros de la empresa Activelink, una subsidiaria de la japonesa Panasonic con sede en Kioto. Con un aspecto similar al utilizado por Ripley en “Aliens”, este dispositivo construido principalmente en aluminio promete convertirte en un verdadero Superman. Eso sí, antes de arrojarte desde una terraza recuerda que no puedes volar con uno de estos trastos.

En efecto, ya no solo los granjeros, ancianos, militares, discapacitados motores o enfermeros podrán aprovechar las ventajas de estos verdaderos “músculos mecánicos”. Cualquiera que deteste el trabajo físico podrá “subirse” a su Power Loader y dejar que éste haga el esfuerzo. El exoesqueleto Power Loader pesa unos respetables 230 kilos, y permite que levantes hasta 100 kg sin despeinarte. La fuerza proviene de 18 motores controlados por un ordenador de abordo. El sistema recoge información de sensores, y “copia” los movimientos del a la vez que ayuda a mantenerte en equilibrio.

Activelink planea poner su exoesqueleto a la venta en algún momento del 2015. Estibadores, encargados de depósitos de mercaderías y geeks en general seguramente contarán los días que faltan para esa fecha con entusiasmo. Aún no hay datos sobre su precio, pero todo hace suponer que no será precisamente barato. Si no te puedes aguantar, consíguete un HAL.

Visto en

Gizmodo

Etiquetas

#Robótica
avatar

huy chevere... me recuerda a los mech de matrix! algun dia llegaremos a un tamaño asi, no? aunque se deberia mejorar la velocidad... pero falta poco!
me imagino que estados unidos nos sorprendera mas adelante con un mech armado... como siempre se piensa primero mas el las guerras que en lo demas..! eso pienso!

avatar
avatar

nos estamos acercando a los evangelions y a los wimeleft :P

avatar
avatar

Estos japoneses ven demasiado anime, ¿para cuando un avion que se transforme en robot?

avatar
avatar

Identico al montacarga de Aliens.

avatar
avatar

Yo quiero un avion de ROBOTECH n_n
Y un medabot bien armado para jugar xD

avatar
avatar

aa ya no me acordaba de Medabots jaja voy a buscar video

avatar
avatar

THE SURROGATES

el comic, no la pelicula...

s-lds

avatar
avatar

más velocidad sería lo apropiado, pero quizá para los trabajos a realizar se necesita de esa velocidad para tener más precisión.

avatar
avatar

Discreto y ligero. Puede guardarlo debajo su cama cuando no necesite usarlo… xD

Que armatoste mas exagerado!! Mucho mejor el que pretenden comerciar.

Y es verdad, le falta rapidez.

avatar
avatar

Alguno ha visto Patlabor ???

Creo que es uno de los usos mas creíbles que tendrán este tipo de artefactos, no tienen porque volar o saltar como si de un atleta se tratase,

avatar
avatar

Solo le falta alas

avatar
avatar

A estos exoesqueletos les falta evolucionar para alcanzar el control no consciente que el cuerpo humano tiene para lograr el equilibrio, aunque es un buen intento; la evolución de estos artefactos vendrá de la mano de montacargas con brazos (como los tachicomas de Ghost in the Shell, aunque esto son tanques pequeños) ya que pedir equilibrio, velocidad y precisión es mucho por ahora...

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.