<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Españoles crean un algoritmo cuántico para realizar búsquedas en la web
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Españoles crean un algoritmo cuántico para realizar búsquedas en la web

Españoles crean un algoritmo cuántico para realizar búsquedas en la web

Giuseppe Paparo y Miguel Martín-Delgado, científicos de la Universidad Complutense de Madrid, han presentado un algoritmo relacionado con las búsquedas en la web que puede cambiar el futuro de estas herramientas. Se trata de una “versión cuántica” de un algoritmo de búsqueda, similar al que utiliza Google, pero que funciona a una velocidad mucho mayor. Si bien por ahora solo se lo ha empleado en pequeñas redes, tiene el potencial de convertirse en la piedra fundamental de los buscadores del futuro.

La mayor parte de las búsquedas que actualmente se realizan en la web son motorizadas por el popular buscador diseñado por Google. No hay dudas de que los algoritmos que los programadores de esa empresa han perfeccionado a lo largo de la última década hacen un muy buen trabajo y nos permiten diariamente encontrar prácticamente cualquier aguja dentro del enorme pajar en que se ha convertido internet. Sin embargo, el tamaño de la red sigue creciendo, y la cantidad de información que hay que manejar para poder brindar un servicio como el de Google aumenta diariamente. Es por eso que muchos investigadores continúan buscando maneras nuevas -y a menudo radicalmente diferentes- de realizar ese trabajo. Dos de ellos son españoles, de la Universidad Complutense de Madrid: Giuseppe Paparo y Miguel Martín-Delgado.

Estos investigadores han presentado una nueva teoría en el campo de los algoritmos de búsqueda en la web que tiene el potencial de revolucionar el futuro de los buscadores. Actualmente, el algoritmo que emplea Google se basa en un sistema llamado PageRank, que proporciona un “puntaje” a cada página basado en la cantidad y “calidad” de los enlaces que se dirigen hacia ella. Cuanto más enlaces se dirijan a tu web, y cuanto mayor sea el número de ellos que provienen de un sitio con PageRank alto, mejor será tu posición dentro del listado de resultados que arroja el buscador. Paparo y Martín-Delgado partieron del enfoque elegido por Google y lo llevaron mucho más allá. Desarrollaron una versión cuántica del algoritmo, y publicaron los resultados en un artículo titulado “Google en una red cuántica“, el pasado 9 de diciembre. Lo que destaca en el trabajo de estos dos españoles es la velocidad con la que el algoritmo resuelve la búsqueda y presenta los resultados. En las gráficas de rendimiento puede verse cómo el nuevo sistema produce resultados mucho más rápido que los algoritmos clásicos.

Sería muy complejo explicar en detalle cómo hace su magia este algoritmo cuántico, pero sus autores lo explican como una “cuantificación del protocolo de PageRank”. En sus propias palabras

Han existido versiones anteriores de nuestro trabajo, quizá más modestas y diseñadas para el mundo real, otras están en marcha. Lo que introducimos es un escenario donde lo “cuántico” es realizable fuera de la red de Internet actual aunque no hay ordenador cuántico todavía disponible. Lo que hemos encontrado es una instancia de la clase de protocolos cuánticos que superan a su contraparte clásica, que puede romper la jerarquía clásica de las páginas web en función de la topología de la red.

Se trata de un trabajo reciente, que deberá ser probado en redes más grandes que las utilizadas para producir estos prometedores resultados, y seguramente pulirlo antes de que se convierta en una aplicación disponible al gran público. Pero viendo cómo ha crecido Google a partir del desarrollo de su algoritmo, seguramente a estos dos españoles no le faltarán ofertas laborales.

Visto en

Physorg

Etiquetas

#algoritmo
avatar

Una muestra más de la capacidades españolas, muchas veces desvaloradas, con el famoso "que inventen ellos".
Me llama la atención (debe ser por la situación de crísis) la idea de que "a estos españoles no les faltarán ofertas de trabajo". ¿no sería mucho mejor que recibieran de la sociedad (estado), de la banca, de fundaciones, partidos (que proclaman su fe en los emprendedores).. etc, dinero para crear una empresa al estilo de google que daría muchos más puestos de trabajo?

avatar
avatar

desvalorado: participio del verbo desvalorar.

de la RAE

desvalorar.
(De des- y valorar).
1. tr. desvalorizar (‖ quitar valor).
2. tr. desus. Acobardar, amedrentar.

avatar
avatar

Para CyberG, de que país eres? hay algunos palabras del castellano poco usadas en diferentes países de habla hispana

Desvaloradas es común por acá

avatar
avatar

Es muy probable que Google ya esté planeando crear su propia computadora cuántica para poner esto en práctica...

avatar
avatar

Gracias, debo estar hoy un poco agilipollado, lo primero que hice es buscarlo en la rae, me encanta añadir vocablos exóticos a mi vocabulario.

avatar
avatar

VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY!!

avatar
avatar


NO quisiera desmerecer el trabajo realizados por estos estudiantes españoles pero en esta noticia se lee como el mismo goolge anuncia un algoritmo de búsqueda cuántica.
http://www.genbeta.com/buscadores/google-muestra-un-prometedor-algoritmo-de-busqueda-cuantica

La fecha de la noticia es de Diciembre del 2009.

avatar
avatar

Este articulo me parece muy pobre, se la pasan dandole vueltas al asunto y jamas mencionan porque le llaman "cuantico", por eso es que entre a verlo, la verdad me parecio algo asombroso, pero al saber que es un algoritmo mas que promete ser bueno pues me quedo en las mismas.

avatar
avatar

Giusepe Paparo?
Español de toda la vida!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.