<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Escorpiones contra el cáncer
NeoTeo
imported_Kir

Escorpiones contra el cáncer

Escorpiones contra el cáncer

Descubre el asombroso poder del veneno del escorpión: ¡un aliado inesperado contra el cáncer que podría revolucionar la medicina!

Un equipo de científicos investiga la solución del cáncer cerebral en base a unos experimentos realizados con veneno de escorpión mezclado con nanopartículas. Un compuesto concreto de la ponzoña del animal detiene el crecimiento de las células cancerígenas a la mitad pero, si le añades unas determinadas partículas microscópicas, su efectividad aumenta hasta casi el cien por cien.

Escorpiones contra el cáncer
El veneno del escorpión puede curar el cáncer cerebral

¿A que no sabías que el veneno de escorpión impide la proliferación de muchos tipos de células cancerígenas? Y tú dirás: "Claro, si mata a la persona entera, ya me dirás cómo va a sobrevivir el tumor, no te digo". Bromas aparte, se están realizando investigaciones con el veneno de estos animales porque parece que una sustancia específica del venenodetiene el crecimiento de los tumores cerebrales con un 45 % de efectividad. Pero un equipo de científicos de la Universidad de Washington ha descubierto que combinando nanopartículas con este mágico compuesto aumenta la eficacia en detener el crecimiento de las células cancerosas hasta un espectacular 98 %. El descubrimiento ha sido realizado por Miqin Zhang, profesora de ciencia e ingeniería de los materiales, y sus colaboradores. Este equipo lleva 10 años realizando pruebas con la clorotoxina, un péptido muy especial que contiene el temido veneno del escorpión. Esta sustancia posee una característica determinante para considerarlo de utilidad en terapias contra el cáncer: ataca selectivamente a las células malignas y detiene su expansión.

Recordemos que uno de los peligros más temidos del cáncer es la metástasis. Mientras se puede contener el tumor en un sitio concreto, hay esperanza. Cuando se extiende masivamente por todo el cuerpo ya poco se puede hacer. Así pues, esta técnica promete grandes avances en el tratamiento de tumores cerebrales pero también se podrá aplicar en el cáncer de mama, de pulmón, de piel, de colon y de próstata.

Escorpiones contra el cáncer
La clorotoxina, combinada con nanopartículas, ha demostrado una eficacia casi del 100 % evitando la metástasis

La clorotoxina se adhiere a una proteína de superficie sobreexpresada por muchos tipos de tumores, incluyendo el cáncer de cerebro. En investigaciones previas del grupo de Zhang, la clorotoxina fue combinada con partículas de óxido de hierro de dimensiones nanométricas, cuya fluorescencia en esa arquitectura minúscula resulta muy útil para la resonancia magnética y la captación de imágenes ópticas. Pero lo verdaderamente importante es que la clorotoxina aborta la propagación de tumores invasivos. Retrasa de forma dramática la invasión celular, anulando la capacidad de las células cancerosas de pasar a través de la matriz protectora que envuelve a la célula y viajar hacia una zona diferente del cuerpo para iniciar un nuevo tumor. El grupo de Zhang observó el comportamiento de la clorotoxina cuando está unida a nanopartículas y se descubrió que el complejo resultante duplica los efectos de la terapia en comparación con la clorotoxina sola. Normalmente, la mera adición de nanopartículas mejora las terapias, en parte debido a que la combinación dura más tiempo en el cuerpo de modo que se tiene una mejor posibilidad de alcanzar el tumor.

Escorpiones contra el cáncer
El compuesto impide a las células cambiar de forma e iniciar su mortal recorrido por el cuerpo

En los experimentos con ratones las células que contenían la combinación de la clorotoxina con las nanopartículas no pudieron alargarse, mientras que cuando sólo integraban la clorotoxina o las nanopartículas sí podían hacerlo. Esto sugiere que la acción conjunta de los compuestos sometidos a estudio deshabilitó la maquinaria en la superficie celular que permite a la célula cambiar de forma, un paso requerido por una célula tumoral para deslizarse por el cuerpo. Es la primera vez que una técnica de nanopartículas ha sido combinada con una terapia física que detiene la propagación del cáncer.

No deja de ser paradójico que el veneno del escorpión acabe dando la solución al problema del cáncer. Cuando te encuentres uno de estos fascinantes arácnidos, antes de machacarlo con la bota, piensa que tienes ante tus narices un aliado contra una de las lacras más terribles de la humanidad.

Visto en:

Universidad de Washington

avatar

Encontré un error en el resumen (a pesar de que los trolls no pueden enojar)
[...Un compuesto concreto de la ponzoña del animal...]
El error es que no se trata de ponzoña. La diferencia entre veneno y ponzoña es que el veneno se inyecta, mientras que la ponzoña no.

Un ejemplo de ponzoña son las secreciones de algunas ranas de colores llamativos que viven en alguna selva. Esa ponzoña se convierte en veneno cuando se lo frota en los dardos.

avatar
avatar

Efectvimente, son sinonimos segun el Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:

veneno

* tóxico, bebedizo, ponzoña, tósigo, pócima, cianuro

ponzoña

* veneno, tóxico, tósigo


De todas formas, se agradecen los dos aportes. En especial, el segundo.

avatar
avatar

Yo defiendo a los editores de neoteo :)

avatar
avatar

Lo importa aqui es que una noticia buenisima es la caña lo que se puede hacer con la nanotecnologia

avatar
avatar

No sabia que existía cáncer de cerebro, esta de loco usar un veneno como contra medida creo que vi algo similar con el veneno de un animal marino por discovery.

avatar
avatar

Increible!
Una gran esperanza para combatir tan terrible enfermedad. Esto nos demuestra como hasta el ser mas infimo es valioso, y porque hay que conservar la biodiversidad. Sólo pensar cuantos posibles descubrimientos perdemos con cada especie extinta.

Saludos!!!

avatar
avatar

nunca habeis oido lo de combatir el fuego con fuego XD

tumor....veneno....deveria funcionar :P

avatar
avatar

Hola, quería hacerle una pregunta acerca de este artículo que no se si podrá contestarme a estas alturas.

Mi pregunta era si el péptido (la clorotoxina) usada en el estudio pertenece al escorpión azul, o a otra especie o alacrán.

Un saludo.;)

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.