<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Escáner cerebral muestra lo que estás viendo
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Escáner cerebral muestra lo que estás viendo

Escáner cerebral muestra lo que estás viendo

Seguramente habrá que esperar algunos años para que tengamos una máquina capaz de leer el pensamiento. Pero Jack Gallant, un neurólogo de la Universidad de Berkeley, ha dado un enorme paso en esa dirección al diseñar un dispositivo capaz de reconstruir las imágenes que está viendo una persona a partir de los datos proporcionados por un escáner cerebral que analiza la actividad mental de una persona. Si bien la imagen de salida del escáner cerebral no es aún 100% fiel a lo que ve el sujeto sometido al ensayo, es lo suficientemente buena como para que se pueda reconocer el vídeo que está mirando. ¡Asombroso!

El neurólogo Jack Gallant, de la Universidad de Berkeley, ha diseñado una máquina capaz de reconstruir las experiencias visuales que tiene una persona. El aparato funciona a partir de los datos proporcionados por un escáner de “resonancia magnética funcional” (o fMRI, por functional Magnetic Resonance Imaging), un procedimiento que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada mediante un resonador similar al utilizado para los exámenes de diagnóstico, pero con modificaciones especiales en el software y el hardware. Las resonancias IRMf no requieren de la aplicación de inyecciones de sustancia alguna y se basa en la llamada “vasodilatación cerebral local”. Se sabe que en la zona del cerebro que se está ejecutando una determinada tarea se produce una dilatación de los microscópicos vasos arteriales y venosos. Esta situación permite un mayor aporte de oxígeno a la zona a la vez que se produce una disminución en la cantidad relativa de desoxihemoglobina, la molécula resultante de la hemoglobina que ha cedido su oxígeno a los tejidos. Esta molécula se comporta como si fuese un imán microscópico y el IRMf aprovecha esos cambios para crear imágenes de la actividad cerebral.

Movie reconstruction from human brain activity

El equipo de Gallant ha creado una máquina capaz de reconstruir las imágenes que las personas están viendo a partir de los datos proporcionados por el IRMf. Dado que el sistema puede funcionar de forma continua, un observador puede “acceder” a un video tomado directamente de la mente de una persona que refleja lo que está viendo en tiempo real. Suena a ciencia ficción, y realmente lo es, a pesar de que las imágenes obtenidas no son idénticas a las que ven sus ojos. Estrictamente hablando, “leer el pensamiento de una personaes algo que todavía no somos capaces de hacer, pero como habrás notado en el vídeo que acompaña este texto lo que ha logrado el equipo de la Universidad de Berkeley es realmente asombroso y constituye un enorme paso en esa dirección.

Para comprobar el funcionamiento de su máquina, Gallant realizó varias pruebas. Instaló el escáner cerebral en la cabeza de una serie de voluntarios, y luego les mostró una serie de vídeos de YouTube elegidos al azar. La máquina, luego de analizar las señales cerebrales obtenidas de cada uno de los voluntarios pudo reproducir las imágenes que estaban viendo. No sabemos cuál será el próximo paso, pero todo parece indicar que leer el pensamiento de una persona puede ser posible. Y probablemente ocurra pronto.

Etiquetas

#cerebro
avatar

Pensé que no iba a alcanzar a ver este tipo de tecnología, no en nuestro tiempo, es magnifico!!

avatar
avatar

Ea, pongan una imagen del Doc' Brown con su cascote!

avatar
avatar

Recuerdo una pelicula de Sci-Fi donde se proyectaban las experiencias sensoriales de otra persona mediante un escaner similar, y esto se convirtio en una nueva droga, hasta habia mercado negro de experiencias de psicoticos y suicidas. No recuerdo el nombre de la peli XD

avatar
avatar

INCREÍBLE, el día de mañana lograrán escuchar lo que estamos pensando.

ATENTO DARPA!!

avatar
avatar

Es sorprendente lo que hace la suma del conocimiento. Con el paso de los años y con la simplificación de esta tecnología nos convertiríamos en cámaras biónicas andantes, entre otras cosas. Buen artículo.

avatar
avatar

Será esta?
Strange Days
http://www.imdb.com/title/tt0114558/
Si, recuerdo que era choqueante ver memorias de un suicida.

avatar
avatar

Algo no esta bien con esta idea. El cerebro no es como una camara (en el sentido optico) a la que le puedes "interceptar" la señal. El cerebro genera lo que vemos "inventando" mucho del contenido y eso depende de cada persona. En otras palabras tienes que entender lo que significa para la persona lo que esta viendo para que puedas fabricar una imagen, un dispositivo que "entienda" tu pensamiento es algo mucho mas complejo y unico por cada persona. No creo que puedan llegar a obtener una imagen nitida de lo que la persona ve, ademas como integras a este video la informacion de los otros sentidos, esos datos tambien influyen en la percepcion (movimiento de la boca en peliculas dobladas a otro idioma).

avatar
avatar

Haaa cada vez mas cerca..!! me gustaria vivir como en Gost in the shell

avatar
avatar

Sinceramente, no me lo creo. ¿Esto ha sido contrastado por algún otro grupo de científicos independiente?

avatar
avatar

no se el video lo veo raro, demasiados textos, figuras que no corresponden, creo que puede ser un fake completo...

avatar
avatar

De la fuente original:
"The brain activity recorded while subjects viewed the first set of clips was fed into a computer program that learned, second by second, to associate visual patterns in the movie with the corresponding brain activity. Brain activity evoked by the second set of clips was used to test the movie reconstruction algorithm. This was done by feeding 18 million seconds of random YouTube videos into the computer program so that it could predict the brain activity that each film clip would most likely evoke in each subject. Finally, the 100 clips that the computer program decided were most similar to the clip that the subject had probably seen were merged to produce a blurry yet continuous reconstruction of the original movie."

Lo importante es: "Finally, the 100 clips that the computer program decided were most similar to the clip that the subject had probably seen were merged to produce a blurry yet continuous reconstruction of the original movie."
De modo que no, el vídeo de la derecha no es lo que ve el paciente, es una construccion realizada por computadora mezclando 100 videos uno encima de otro. La computadora solo detecta que esos vídeos se parecen a lo que el paciente esta viendo. Aún muy impresionante, pero no tan imposiblemente impresionante.

Señores de Neoteo, a ver si leemos con más cuidado, que luego pasa lo que pasa...

avatar
avatar

se ve claramente que es que la maquina tiene una base de datos con videos o imágenes de todo tipo y y las las que mas o menos coincidan las pone todas en una suerte de transparencias... pensé que por lo menos iba a ver imágenes como de atari todas pixeladas dando mas o menos lo que vemos pero en realidad no genera ni un solo punto de lo en realidad ve uno

avatar
avatar

bueno ya han posteado lo que yo sospechaba a simple vista

avatar
avatar

Nuevamente: Ghost in the Shell cada vez más cerca (los que vieron la serie me entenderán ;-P)

Saludos.

avatar
avatar

A ver a ver, basicamente falta información. Esto funciona asi: basado en los patrones cerebrales un programa busca en una base de datos de videos (youtube) los mas similares a los que la persona vio. esto significa que dentro de todos esos videos, puede estar el video que dicha persona vio, pero juntamente con otros 99... finalmente como el programa no puede detectar a ciencia cierta cual video es, simplemente los combina a todos, y de eso llega el video de la derecha, que ciertamente se parece mucho a lo que se muestra a la izquierda. me gustaria ver esto mismo, pero con la persona mirando no videos, sino una situacion que no este en ninguna base de datos, eso aclararia muchas dudas.

avatar
avatar

Increíble, igual en el video se puede ver que algunas de las imagenes proyectadas no son las mismas que se reconstruye (puede verse una persona con corbata en un momento mientras que en la imagen de la izquierda se ve un primer plano pero de otra persona, y algunos pequeños detalles de ese estilo), igual eso debe ser un error en la edición del video de youtobe

avatar
avatar

Hoy ven de adentro hacia afuera.. despues van a encontrar la manera de meternos imagenes en el cerebro y hacernos vivir MATRIX!!! ¬¬'

avatar
avatar

Viene siendo algo asi como un buscador mental de imagenes/videos.

avatar
avatar

en el minuto 0:29 el tipo se ve que esta viendo a michael jackson xD (se parece mas a una mujer blanca)

avatar
avatar

dias extranos

avatar
avatar

¿Eso es ciencia? ¿que anuncia el neurobiologo? la lectura cerebral(que si es real es genial) o el motor reconocedor de videos (que si es real, es una mierda)

¿Porque no hay disciplina?
Sujeto:1 Video:7 Minuto:2...
asi sabrian que video es el interpretado, y no pasaria el "fenomeno Jackson"

avatar
avatar

Si esto es cierto entonces en 10 años los celulares podran ver lo que pensamos.

avatar
avatar

no me queda claro porque en la reconstruccion aparecen unas letras claramente definidas que dicen: "hicks.com" en 00:10 y "filecabi.m" con un 2 en el centro de la pagina en el 00:12,en el 00:13 aparecen letras varia, sera que la lectura en el cerebro capta estas letras o la captacion solo es la mancha negra o esto es una farsa...

avatar
avatar

Me parece que le hace falta la fuente, de lo contrario podría ser una invención de cualquiera, una fantasía. Y es que por lo general cuando se llevan a cabo estudios de este tipo se publican los resultados en alguna base de datos científica.

Mi humilde opinión : )

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.