
Todavía hay dudas sobre si se trata de Vegeta, Radditz y Nappa aterrizando en su nave espacial, pero parece que lo que vieron miles de estadounidenses se trató de un meteorito surcando la noche de la costa noroeste. El meteoroide de Los Angeles, como se lo conoce hasta el momento, fue capturado en video y muchos sitios especializados hablan de una asociación con la lluvia de meteoros denominada Táuridas del Sur.
Noche especial para los afortunados residentes de Los Ángeles, San Diego y otras partes del sur de California, ya que hicieron llamados a los medios y comentaron en las redes sociales haber visto un destello brillante cruzando el cielo oscuro. Los partes de avistamientos se dieron en varias ciudades de la zona, entre las que se contaron a Anaheim, Brea, Coachella Valley, Chino, Fresno, Los Ángeles, Malibu, Palmdale, Long Beach, Seal Beach, Ontario, Temecula, Palm Springs, Redlands y otros sitios más alejados, como Arizona y Texas. Los testigos coincidieron en llamar meteoro a esa especie de meteorito que atravesó la atmósfera como una gran bola de fuego.
Desde la Nation Weather Service se confirmó la inmensa cantidad de avistamientos, a la vez que asociaron el fenómeno la lluvia de meteoritos que estaba estimada para Noviembre, llamada Táuridas del Sur, que llueven desde la zona conocida como la constelación de Tauro. El avistamiento de la bola de fuego justamente se da luego de que científicos declarasen, vía revista Nature, que los asteroides como el de Cheliabinsk son más comunes de lo que se piensa, y que caen todo el tiempo en diferentes partes del mundo, aunque sin provocar tantos destrozos y bulla internacional debido a la diferencia de sus tamaños.

La Dr. Laura Danly, curadora del Observatorio Griffith en Los Ángeles, dijo en una entrevista que lo que la gente vio eran bolas de fuego o trozos de asteroides llamados meteoroides, un meteorito o asteroide de muy escaso tamaño. Poniendo los paños fríos que suele tener a mano la ciencia, la NASA informó que granos diminutos de roca espacial golpean nuestra atmósfera a casi 100.000 kilómetros por hora todos los días. A esa velocidad, incluso la más minúscula mota de polvo provoca un intenso rayo de luz cuando se desintegra. Por ahora sólo se sabe lo comentado, pero en cuanto tengamos más información y confirmaciones, estaremos actualizando el artículo.
HACE COMO 13 AÑOS PASO UNO IGUAL, PERO ERA MAS LENTO SEGUN RECUERDO EN MARACAY VENEZUELA, IMAGINENSE ESE MISMO ACONTESIMIENTO EN VISPERAS DE AÑO NUEVO DEL AÑO 2000, PARECIA SEÑAL DEL FIN DEL MUNDO JAJAJAJAJAJA
Sres de NeoTeo, una cuestión respecto del nuevo diseño: mi monitor no es widescreen y cada vez que aparece el cuadrito "También te puede interesar" sobre el texto, es como una patada ya saben donde. Gracias
Apoyo total y completamente el comentario del "CUADRITO" vaya molestia!!
Si es una ladilla!
jajajjajaa yo también lo vi, leyendo este articulo casualmente estaba pensando en ese, y ahora que leí tu comentario me dije "que casualidad" lo que no me acordaba era cuanto tiempo había pasado, pero i que fue en la víspera de año nuevo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.