<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El kernel Linux finalmente deja sin soporte a procesadores 486 y 586
NeoTeo
Lisandro Pardo

Pasaron 12 años desde la última «cirugía mayor»

El kernel Linux finalmente deja sin soporte a procesadores 486 y 586

El kernel Linux finalmente deja sin soporte a procesadores 486 y 586

La historia nos enseña que el procesador Intel 486 fue anunciado en abril de 1989, y su producción se extendió hasta septiembre de 2007, completando uno de los ciclos de hardware más amplios. Quince años después de su retiro, Linus Torvalds propuso eliminar el soporte i486 del kernel Linux, pero el consenso fue que debía seguir por un tiempo más. Ahora, la soga se terminará una vez que el build 6.15 del kernel Linux ingrese a su fase estable. Los nuevos requerimientos también abandonan a algunos chips 586, y establece al hardware Pentium como mínimo absoluto.

Algunas compañías desean imponer ciclos de soporte absolutamente frenéticos, inspirados en la frase «Move fast and break things». Otras se lo toman con más calma, y tratan de garantizar cierta retrocompatibilidad. Microsoft es una de las primeras que viene a la mente, aunque los requerimientos de Windows 11 sugieren un cambio de visión que los s no terminan de procesar. Sin embargo, existe un ejemplo aún más conservador allá afuera, y es el kernel Linux.

El kernel Linux recorta su soporte para Us antiguos

El kernel Linux finalmente deja sin soporte a procesadores 486 y 586
El cambio alcanza a 486 y 586, ubicando a los Pentium como «nuevo mínimo»

La última gran intervención sobre el kernel Linux en materia de soporte se remonta a diciembre de 2012, cuando dejó en el camino al procesador 386. Pero muy pronto llegará el turno del universo 486, todas sus variantes, y las extensiones 586. El patch publicado por Ingo Molnar para la versión 6.15 eleva los requerimientos mínimos a las funciones TSC (Timer Stamp Counter), y CMPXCHG8B (Compare and Exchange 8 Bytes). En otras palabras, el hardware mínimo absoluto para ejecutar Linux 6.15 será algo similar a un Pentium 60 del año 1993.

Tal vez no parezca un gran ajuste en la superficie, pero son aproximadamente 15.000 líneas de código menos por mantener, y con el potencial para causar problemas. Ingo explica que casi nadie está ejecutando kernels modernos con ese hardware, y cualquier esfuerzo por conservar el «pegamento de compatibilidad» puede ser volcado a otras cosas. Para finalizar, este cambio no debería provocar ninguna crisis. Hay muchos builds longterm disponibles, y aún así, nada nos impide usar kernels históricos.

Fuente: The

Etiquetas

#linux

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.