<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El experimento ruso del perro sin cabeza
NeoTeo
Ariel Palazzesi

El experimento ruso del perro sin cabeza

El experimento ruso del perro sin cabeza

¿Te imaginas una cabeza viva sin su cuerpo? Descubre la sorprendente historia detrás de estos videos experimentales...

Circulan por la red un par de videos que muestran como los rusos, hace casi 80 años, mantenían con vida la cabeza de un perro separada de su cuerpo. De tratarse de un experimento real, abriría la puerta a una buena cantidad de posibilidades, incluidos los transplantes de cuerpos completos.

La historia, detrás de estos videos, es más o menos la siguiente: a principios de la década de 1920, un científico ruso llamado Sergei Brukhonenko habría sido capaz de cortar la cabeza de un perro, y mantenerla viva. En esa época ya existían evidencias de que una cabeza seccionada mantenía “cierta actividad” relacionada con la vida durante unos cuantos segundos después de ser cortada. Brukhonenko se dedicó a extender este tiempo.

El video siguiente muestra la forma en que, aparentemente, lo logró. Básicamente, una máquina se encarga de hacer circular sangre fresca por la cabeza seccionada, al tiempo que retira la sangre sin oxígeno.

Puede verse como la cabeza reacciona a diferentes estímulos, incluso abriendo los ojos y la boca. Según la historia, Brukhonenko presentó sus experimentos en una conferencia internacional sobre fisiología en 1928. Sin embargo, en NeoTeo nos suena a “fake”.

Lo primero que uno puede preguntarse es por qué no hay información más reciente sobre este tipo de experimentos. Y existen al menos dos razones por la que esto puede haber desaparecido de la prensa.

La primera es que solo se haya tratado de una campaña propagandística rusa, destinada a demostrar a occidente su increíble capacidad técnica, mediante una serie de videos trucados. El hecho de que el video tenga créditos en inglés al final podría indicar que estaban dirigidos al “mercado norteamericano”. Al fin y al cabo, más tarde, durante la guerra fría, se enviaban a la prensa cosas más raras aún.

El experimento ruso del perro sin cabeza
¿Es posible mantener viva una cabeza separada de su cuerpo?

La otra posibilidad es que simplemente se trate de la obra de algún bromista. Los que navegamos todos los días por Internet vemos todo el tiempo noticias falsas pero dotadas de una “pátina de verdad” destinada a hacerlas medianamente creíbles. Vamos, ¡si hemos visto desde como cargar un iPod con una cebolla, hasta la autopsia de un extraterrestre!

Aún suponiendo que pueda mantenerse un cerebro vivo dentro de una cabeza separada de su cuerpo, difícilmente pudiese encontrarse en un estado de consciencia. Tampoco resulta demasiado convincente la forma en que la cabeza se mueve, como intentando levantarse de la mesa. Ese tipo de movimientos, sin un cuerpo, resulta imposible.

Por último, si no era un experimento secreto (Brukhonenko, recordemos, lo hizo público en 1928), a lo largo de casi un siglo se hubiesen hecho increíbles adelantos en esa técnica, y tendríamos un presente lleno de cabezas dentro de frascos, como en Futurama. ¿Tú que crees?

Via

environmentalgraffiti.com

avatar

Pobre perro, lo dejaron bien dopado y luego filman con él, definitivamente en la ultima parte se ve fake por que el salto de cabeza implicaría el movimiento del cuello apoyado en la columna, además nunca pasan la parte trasera de la cabeza

avatar
avatar

Lamentablemente dichos experimentos fueron reales. Incluso se realizó uno en donde a un perro le insertaron la cabeza de otro, de tal manera que tuviera dos; el perro vivió pocas horas.

Estos experimentos fueron realizados por un científico nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Y según tengo entendido, vivió y murió sin juicio alguno por sus crímenes, falleciendo en la impunidad.

Estos experimentos son completamente criminales. Si alguien los realizase en la actualidad iría a prisión de por vida. Así que si se quiere una tecnología de transplantes de esta magnitud, deberá ser por otros medios, y no por estos, tan brutales e inhumanos.

avatar
avatar

no serai mejor poner de titulo cabeza de perro ke vive sin cuerpo? xD perro sin cabeza da entender otra cosa; mui bueno el video, es como el empieso de los seres humanos de sugestionarse entre si

avatar
avatar

Ese video es parte de un documental del history channel, "transplante de cabeza" en google lo encuentran facil, y el porque no se continuo con ese tipo de experimentos es obvio, la supuesta "moral" que tiene la humanidad.

avatar
avatar

Dios da grima, experimentos como estos (sean Fakes o no), sobrepasan el limite de la demencia, me gusta que la ciencia avance, pero NO a cualquier precio.

avatar
avatar

Verga lo del titulo es verdad..yo pense que era un perro sin cabeza, no una cabeza de perro que manrtenian viva.

Este articulo pasa a mi historico de cosas realmente frikies que encontre en la web... un 1 nuevo tema de conversacion para romper el hielo (..epa y vieron la cabeza de per...jeje)

Buen articulo y muy buena la forma de narrarlo

avatar
avatar

Hola Juan!
Gracias por los comentarios. Respecto del titulo, resulta evidente que si hay una cabeza sin perro, tambien debe haber en algun lado un perro sin cabeza....y a ese es el que hacia referencia en él!!!! :P

Un abrazo!

avatar
avatar

Recuerdo haber visto este documental completo hace un par de años en La2 (en Documentos TV me parece) y contaron varias cosas interesantes:

1. Este tipo de experimentos (pese a todo lo crueles que puedan parecer ahora) parece que ayudaron -y bastante- a desarrollar la disciplina que más tarde lograría realizar con éxito trasplantes (impensables entonces) como el de corazón.

2. El experimento -aun no siendo un fake- no logró demostrar que aquel animal (o parte de él) realmente volviera a la vida; ya que los científicos que en aquel tiempo siguieron el caso determinaron que, efectivamente, las reacciones de la cabeza, guiño de ojos, etc, no eran más que reflejos involuntarios (como aquellos que sufre la cola de una lagartija cuando se separa de su cuerpo).

3. Cierta parte de la comunidad científica se mostró un tanto desilusionada por que este estudio no hubiera continuado, quizá, de alguna otra forma. Recordemos que aquí no se trataba de jugar a ser dios y ponerse a resucitar perros; esto iba más que nada de trasplantes, sus posibilidades, sus limitaciones y las posibles aplicaciones en el ser humano. Hay que pensar que el trasplante de cerebro es de los pocos trasplantes que, a día de hoy, vemos todavía como impensables. Además, el perro no sufría, ya estaba muerto; esa cabeza moviéndose no estaba, como decía antes, viva.

Aunque, si lo pensamos bien, el fin último de todos estos experimentos ansía probablemente contestar a la pregunta de si es posible o no la inmortalidad del ser humano: una vez que el cuerpo deja de funcionar, se extrae el cerebro (vivo) y se coloca en otro cuerpo.

un saludo

avatar
avatar

No veo motivo alguno por lo que este experimento no pudiera funcionar. Si a la cabeza del perro se le envia sangre oxigenada y glucosa, no hay nada que impida al cerebro seguir vivo.
El problema es que al faltarle el cuerpo tambien se quita la eliminacion de desechos de la sangre, lo que acabaria por envenenar la cabeza del perro. Por tanto supongo que filmarian el video a toda prisa, pues el perro moriria en menos de una hora.

Aunque a esto se le añadiese una maquina de dialisis (posible hoy en dia) habria que ir cambiando la sangre (los globulos rojos no son eternos) y tenerlo saturado de antibioticos (recordemos que el sistema inmunitario esta en el cuerpo).

Vamos, que incluso hoy en dia esto seria imposible de mantener a largo plazo y no se si tendria utilidad alguna.

avatar
avatar

me hace acordar al tema de la ultima pelicula de X-files!!!!!!!, veanla trata lo mismo pero con humanos!!!!!!!!!!

avatar
avatar

Perdió la cabeza! Mejor dicho... Perdió el cuerpo!!!
Pobre bicho (en el remoto caso de que hubiera existido).

avatar
avatar

Si lo piensan, la brecha entre "vivo y muerto" no necesariamente es tan obvia en un casi así... Si el experimento es real me parece totalmente inhumano hacer algo así, sea o no por el avance de la ciencia... Imaginen que una persona los tiene sin cuerpo conectado a una maquina, no pueden gritar, no respiran, no comen... Si esto es real, ojalá el hijo de puta que lo hizo se revuelque toda la eternidad en el infierno...

avatar
avatar

ah, otra cosa, no es tan facil oxigenar la sangre, si pones sangre y oxigeno, vas a seguir teniendo sangre y oxigeno por separado, tienen q haber pulmones q pasen el oxigeno a la sangre por medio de los alveolos, y q este oxigeno sea transportado por la hemoglobina de la sangre

es un fake sin dudas

avatar
avatar

desfaortunadamente,si es real

estos experimentos llevaron al conocimiento de los trasplantes hoy en dia,pero no solo fueron con perros,tambien se experimento con monos,a los cuales se les intercambiaba la cabeza del cuerpo,literalmente,pero quedaban cuadraplejicos,la mayoria de los animales emplados no sobrevivia mas de una semana,tengo entendido.

las razones por las que no se continuo con los experimentos son variadas,pero las mas obvias son la extrema crueldad y la desintegracion de la union sovietica,junto conel fin de la guerra fria

tambien se intento hacer una especie de supersoldado hibrido humano-mono pero stalin lo prohibio al saberlo.

estos experimentos fueron los que llevaron al trasplante de rostro,la unica idea que aun circunda en algunos circulos cientificos,es la del trasplante de cabeza,pero sin la cuadraplejia.

saludos

avatar
avatar

dios mio que experimento tan feo, pobre perro, como siempre los animales son victimas de toda clase de experimentos, ellos también son seres vivos merecen ser respetados porque también sienten y aman igual que nosotros. estas personas algun dia recibiran su merecido.

avatar
avatar

Se me hace que este experimento en particular es pura invencion tuya, ¿donde lo viste?

avatar
avatar

es trucado el video, totalmente falso, ya que es verdad que se mueve como si tuviera cuerpo esa cabeza. asi que, no suban mas videos falsos.

avatar
avatar

o no que parece de terror jaj tipo el ultimo video de metallica ja me encanta , no es d verdad miren el video entero despues hacen como si le ponen la cabeza de nuevo y salta para todo lados jaja, es actor el perro je
,ojala fuera real aunque pobre perrito si fuera real

avatar
avatar

yo opino lo que le hacen al perro es un maltrato animal porque el perro no se puede mover entonces para que lo hacen sufrir con la cabeza .si necesita un cuerpo . gracias

avatar
avatar

Este video es verdadero y estos experimentos se realizaron en la union sovietica en los años 30, gracias a estos experimentos se han salvado miles de vidas humanas porque de no ser por ellos no existirian los trasplantes de corazon.
Como no podian probar el funcionamiento del cerebro despues del traplante en un perro lo hicieron con los animales mas parecidos al hombre, el mono, esto lo hizo un medico estadounidense en los años 60 cogio dos monos y los intercambio las cabezas, el primer mono murio y el segundo vivio una semana despues murio porque el cuerpo rechazo la cabeza.

avatar
avatar

Es unFake o la información sobre las fechas es mala. Cuestiones Históricas: Revolución Rusa es en 1917. Para 1920 la URSS estaba en Pañales. Su principal Enemigo Era Alemania, y Posteriormente sería Inglaterra para luego de la segunda Guerra Mundial (1945) pasar al puje con USA. Es conocido que los nazis Hicieron muchos experimentos crueles no solo con animales sino además con seres humanos (Judios. Negros, Cristianos y Musulmanes). Hoy en día deberíamos remitirnos a las plantas de MacDonals que producen carne de Res de Engendros inseminados artificialmente y en úteros falsos. No llegan a Nacer cuando estan siendo convertidos en Carne Molida Para Hambueguesa.

avatar
avatar

Me parece falso y ojala que lo sea, sino como es que pueede engullir o tragar tan bien y levantar la cabeza? Comparen con videos de cabezas (lamentable) recien cortadas de animales a ver.

avatar
avatar

El proyecto original es Aleman, y ahora los Norteamericanos lo an mejorado.

avatar
avatar

como saco la lengua ?

avatar
avatar

A chile los pinches rusos hacen de todo komo el experimdnto del sueno, a veces no hay k jugar a ser dios con estas cosas

avatar
avatar

Si bien teoricamente es factible la forma en que muestran las imagenes de la camara me dejan muchas dudas ya que la cabeza se muestra en forma muy aislada. Por que no muestran la cabeza y la bomba extra corporea ? mas que un gran experimento cientifico me parece un gran fraude.

avatar
avatar

YO NO CREO HASTA NO VERLO TANGIBLE, ES DECIR EN MI CASA O EN UN LABORATORIO. LO QUE ME PONE A DUDAR ES QUE SI ESO ES VERDAD, ENTONCES, NO EXISTE ALMA O SIMPLEMENTE LA CONCIENCIA RESIDE EN EL CEREBRO Y EL CUERPO ES ALGO QUE MANEJA EL CEREBRO, HAY MUCHOS INTERROGANTES. DE OTRO LADO, ESTO ES SUMAMENTE INHUMANO.

avatar
avatar

De ser posible abrirá la puerta al transhumanismo. Cabezas humanas con cuerpos robóticos, etc. Sería algo bueno para el deporte.

avatar
avatar

Seamos un poquito rigurosos, por favor.

La investigación de Brukhonenko y su aparato (que denominó autonosupector o algo así) cristalizó años después en las prótesis sustitutivas de corazón y pulmones (funcionales hoy en día y que mueven millones de euros en investigación). Su aparato es ahora una pieza de museo.

El objetivo del experimento nunca fue mantener vivas cabezas sino avanzar en el desarrollo de esas prótesis. Las dimensiones del aparato impedían introducirlo dentro del cuerpo del perro al ser solo un prototipo primitivo, de modo que Brukhonenko procedió de la forma más práctica para solventar el problema.

Una explicación más plausible para los subtitulos en inglés en 1928, cuando no existía ni se esperaba Guerra a fría alguna, es que era la forma más sencilla de presentar sus conocimientos científicos al mundo (fuertemente influenciado en su día y ahora por la población/empresas/organismos angloparlantes). Así su video podía ser proyectado en la mayor parte del mundo occidental directamente.

La cabeza fue seccionada con una porción importante del cuello (como se puede leer en la investigación de Brukhonenko y en los primeros segundos del vídeo con su esquema) por eso puede impulsarse (muy levemente como se observa en el video). Menea la cabeza débilmente, no se yergue ni realiza giros completos de cabeza.

Además en esa investigación se hace referencia al hecho de que el perro se encuentra fuertemente sedado para evitar que se desmayase por el dolor y de paso que no sufriese, por eso los movimientos son aletargados y da la sensación de estar drogado (porque de hecho lo está).

Por favor, trabajaos más los post, dadle más vueltas a las cosas y no uséis esas razones tan tan tan endebles. Porque leerlo da la sensación de poquísimo trabajo detrás.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.