
La piedra fundamental de internet estaba en su protocolo de transferencia, y quien primero lo puso a prueba fue el propio CERN. Hoy, hace 20 años, nacía el primer sitio web de dominio público. Se trataba de la página del CERN, los mismos que hoy impulsan protones a velocidades incomprensibles, la que dio inicio a lo que hoy es la cara visible y pública de internet. Con Sir Tim Berners-Lee en el liderazgo, Internet comenzaba una revolución imparable. Como homenaje, el CERN quiere revivirla y ha comenzado un proyecto para hacerlo muy pronto.
El 30 de Abril de 1993 el CERN pasó a la historia como quien plantó la primera semilla que haría florecer a internet para que llegue a ser lo que es hoy. Agregándole un uso extra a internet más que como un protocolo para transferir archivos y recibir correo electrónico, la creación del software (NeXT) requerido para correr un servidor web gratuita y libremente, junto a un navegador y una librería inmensa de código, consiguió que internet se poblase. En 1993 el primer sitio web de público estaba hospedado en el ordenador NeXT de Berners-Lee y describía las características básicas de la WWW y cómo levantar servidores, configurar el navegador, etc. 20 años después, celebrando su aniversario, el CERN está comenzando un proyecto para restaurar el primer sitio web de la historia de público.
El proyecto
El CERN resume sus intenciones diciendo que para empezar les gustaría restaurar la primera URL y que para eso deben poner de nuevo los archivos que estaban allí en sus primeras iteraciones. A continuación intentarán que funcionen de nuevo los primeros servidores web en el CERN. También van a examinar cuidadosamente la documentación y tratar de restaurar los nombres de equipo y las direcciones IP a su estado original. El proyecto busca restaurar completamente toda la estructura, logrando que http://info.cern.ch sea otra vez la dirección del sitio que dio origen a este medio por el cual nos estás leyendo.
Un poco de historia
La revolución comienza en marzo de 1989, cuando el físico británico Tim Berners-Lee escribió una propuesta para desarrollar un sistema de distribución de información para los físicos e ingenieros del CERN. En esta propuesta se describía una forma de gestionar toda la información que se iba recopilando acerca de los aceleradores y de los otros experimentos en el laboratorio, utilizando un sistema de documentos unidos entre sí y accesible a través de Internet: nacían los hipervínculos. Curiosa fue la recepción del supervisor de Berners-Lee, Mike Sendall, que escribió "vago, pero emocionante " en la portada de la propuesta que en sus puntos más interesantes destacaba la intención de su creador: “necesitamos un conjunto de información que pueda crecer y evolucionar con la organización y los proyectos”, llamando a que el trabajo debía de ser todos los participantes y que tenía que llegar a muchos más.
El Psy Congroo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.