Nació como parte de una tesis, y revolucionó el diseño por ordenador
Sketchpad: El «abuelo» del AutoCAD (1963)

El diseño en el mundo de la arquitectura y la ingeniería antes del AutoCAD sin dudas necesitaba dedicación, pero con el avance de los sistemas informáticos fue inevitable que el dibujo técnico y los ordenadores se crucen. La historia nos traslada 1963, año en el que Ivan Sutherland, «el padre de los gráficos por ordenador», presentó a Sketchpad, programa pionero en el uso de interfaces humano-ordenador, el primero con una interfaz gráfica completa y uno de los casos más contundentes para la adopción del lápiz óptico.
Es probable que la mayoría de nuestros lectores Tech Model Railroad Club), y el Lincoln TX-2, que en esencia fue un «downscale» del extremadamente ambicioso TX-1 que jamás se fabricó.
Spacewar! y el PDP-1 demostraron el potencial de los gráficos y los ordenadores en materia de entretenimiento, sin embargo, a nivel productividad existió un desarrollo tan revolucionario como Spacewar!, o incluso más. Su nombre era Sketchpad, y podía hacer esto:
El TX-2 había sido especialmente diseñado para lograr avances en el campo de la interacción entre humanos y ordenadores, y el Sketchpad fue una de las «demos» más impresionantes. Creado por Ivan Sutherland, el Sketchpad exprimía al máximo todos los aspectos del ordenador, desde sus botones programables hasta su pantalla-osciloscopio, pasando por el lápiz óptico (inventado en los '50), y un plotter como dispositivo de salida.
En el vídeo es posible apreciar el extraordinario nivel de precisión que el alcanza en Sketchpad al combinar botones físicos y el lápiz óptico, indicando posiciones verticales y horizontales en las líneas, creando arcos con facilidad, formando líneas punteadas para identificar vacíos, y cambiando las dimensiones de las piezas casi en tiempo real.
Esa es la clave: Mientras que el resto de los programas funcionaban por lotes, Sketchpad era completamente interactivo.

Sketchpad no era demasiado complicado de aprender, pero gracias a su amplia lista de parámetros (verticales, horizontales, paralelas, tamaño idéntico, etc.) el podía desarrollar proyectos muy avanzados a partir de un simple boceto.
Ni siquiera era obligatorio ingresar las dimensiones correctas o crear líneas derechas: Un par de botones y un simple toque del lápiz corregían dinámicamente a la pieza en cuestión. ¿La mejor parte? Sketchpad podía ser extendido y después de la presentación de Sutherland (quien fue reconocido con el Turing Award en 1988 y el Kyoto Prize en 2012), Timothy E. Johnson y Lawrence G. Roberts publicaron dos variantes en 3D, una wireframe y la otra para sólidos.
¿En qué se inspiró Sutherland para crear a Sketchpad? Nada menos que en el famoso Memex de Vannevar Bush, una de las piedras fundamentales del hipertexto.
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.