<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud
NeoTeo
Lisandro Pardo

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud

¡Descubre cómo la computación en nube está revolucionando la tecnología! Sumérgete y conoce todos los detalles impactantes que te dejarán con ganas de saber más.

De este lado, el ordenador con un simple navegador web. Más allá, un servidor conectado a la red, conteniendo las aplicaciones que necesita el . Gracias a Internet, una nueva forma de utilizar ordenadores se hace cada vez más tangible, y es la computación en nube. En el pasado ya hemos mencionado algunos proyectos con el potencial suficiente como para romper con los modelos actuales de sistemas operativos, pero en esta ocasión se anunció uno que viene de los mismos hornos de gOS, una distro que fuera diseñada para netbooks y sistemas similares. Esto es lo que nos gustaría ver en Cloud.

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud
La salida de la Eee PC cambió muchas cosas

"Internet OS" Cada vez es más frecuente. Con mayor o menor impulso, ciertas alternativas basadas en sistemas operativos web o "remotos" comienzan a surgir entre las grietas que los gigantes del mercado no han podido terminar de cubrir, al mismo tiempo que cada vez más aplicaciones se pueden ejecutar directamente sobre la red. La idea de utilizar Internet como interfaz de trabajo para un sistema operativo es demasiado buena como para dejarla pasar. El mundo informático abraza cada vez más el minimalismo y la eficiencia, con sistemas baratos y sencillos que cumplen con el trabajo sin provocar que el deba pagar con un ojo de la cara para obtener uno.

Esta parece haber sido la idea de Good OS LLC, compañía que desarrolló el sistema operativo gOS para la Everex CloudBook, un modelo de netbook lanzada a principios de año. Lamentablemente, la netbook no cubrió las expectativas y se perdió un poco entre la tormenta de opciones disponibles en ese rango de ordenadores, pero eso no detuvo a esta gente de seguir desarrollando sistemas operativos especialmente diseñados para netbooks y UMPCs.

Ahora han anunciado Cloud, la nueva versión de su gOS, que será un poco diferente a las versiones anteriores. Cloud adoptará de forma más intensa el concepto de computación en nube, siendo un sistema operativo realmente liviano que según sus desarrolladores se iniciará a los pocos segundos de encender el ordenador, abriendo un entorno sencillo con un navegador que se parece muchísimo a Google Chrome, por lo que hemos podido ver. El podrá acceder a diferentes tipos de aplicaciones web como Google Apps, y ejecutar software de comunicación como Skype. Se ha anunciado que Cloud es compatible con Flash y que tiene varias capacidades multimedia como el poder reproducir archivos mp3.

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud
Se parece mucho a Google Chrome, y ni hablemos de a quien nos recuerda el dock ahí abajo...

Todo esto estaría al alcance del mientras el sistema operativo principal se inicia de fondo. A pesar del aparente potencial de Cloud, sus desarrolladores no se atreven a decir que puede reemplazar a un sistema operativo estándar, ni mucho menos. Por este motivo el podrá saltar del entorno Cloud para sus actividades cotidianas al sistema operativo que utilice (se ha dicho que será compatible con Windows y Linux, pero nadie ha descartado soporte para Mac OS aún) si necesita realizar alguna operación más compleja.

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud
El año pasado, Panasonic se lució en el CES con su pantalla de plasma de 150 pulgadas

Actualmente, la información técnica disponible y los detalles pormenorizados que se han revelado sobre Cloud han sido muy escasos. Se sabe con cierta certeza que Cloud hará una especie de debut en el próximo Consumer Electronic Show a realizarse en Las Vegas el 8 de enero del año entrante. Allí se espera ver a Cloud corriendo en diferentes netbooks, y todos podremos tener una mejor idea de qué tan bien funciona. Sin embargo, por más que falte menos de un mes para esa exposición, nos tomamos la libertad de hacer una lista de deseos sobre qué nos gustaría ver en Cloud cuando esté disponible al público.

1) Facilidad de instalación. Es lógico suponer que saldrán a la venta netbooks con alguna versión de Cloud pre-instalada, pero para aquellos que deseen agregarlo una vez que esté disponible, pedimos que dicha operación sea lo menos dolorosa posible. Los pasos de instalación en ciertas distros de Linux son muy sencillos de seguir, por lo que no debería ser un problema muy grande crear un asistente que haga de la instalación una experiencia agradable.

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud
La instalación de Ubuntu es muy amigable. Esperamos algo parecido en Cloud.

2) Solidez. Una de las críticas que recibió la Everex CloudBook fue que su sistema operativo (en ese entonces el gOS versión "Rocket G") no estaba del todo pulido. Cloud aparenta ser un sistema Linux bastante comprimido, mucho menor en tamaño y complejidad comparado con sus versiones anteriores, pero eso no cambia el hecho de que nos gustaría ver un sistema al cual prácticamente no haya que tocarlo. Bueno, es probable que tenga algunos ajustes como resolución de vídeo y colores de pantalla, pero esperamos que no haya que pelear con su configuración cada cinco minutos o perseguir parches a diestra y siniestra. Ya lo tenemos a Windows para eso.

3) Flexibilidad. Cuando vimos las primeras imágenes de Cloud nos llamó inmediatamente la atención que el navegador se parecía en gran medida a Google Chrome. Aún no se ha confirmado si efectivamente "es" Google Chrome o algún clon basado en él, pero digamos: ¿Qué tal si queremos a Firefox como navegador de cabecera en vez de Chrome? El nivel de compatibilidad del navegador de Google está creciendo a pasos gigantescos, pero todavía existen páginas que presentan algunos problemas. Utilizar Firefox entregaría una base de compatibilidad más amplia, y daría a las extensiones, cosa que aún se está desarrollando en Chrome.

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud
Sería excelente poder contar con Firefox en Cloud

4) Compatibilidad. Tanto a nivel de software como de hardware, por supuesto. El hecho de que Skype pueda utilizarse bajo Cloud nos da algo de esperanza, pero sería muy bueno que otras aplicaciones pudieran correr en este sistema operativo. Por ejemplo, me gustaría mucho poder utilizar Pidgin bajo Cloud, o disponer de AbiWord. En cuanto al hardware, bueno, no es que pretendamos jugar Crysis, pero tampoco queremos encontrarnos con un consumo del 100% del procesador haciendo algo tan básico como ver un vídeo de YouTube, o sufrir con el audio dando saltos. Se ha dicho que los desarrolladores de Cloud trabajarían en conjunto con los OEMs para crear versiones personalizadas del sistema, que probablemente se ajusten mejor al diferente hardware. Esperamos que así sea.

5) Desarrollo. Cloud estará basado en Linux, lo que implica código abierto y una infinidad de posibilidades. Por esta razón esperamos que los creadores de Cloud pongan a disponibilidad de los s cualquier clase de kit de desarrollo relevante, bajo los cuales podrán crear sus propias aplicaciones o extender las capacidades básicas de Cloud. Quién sabe, podría terminar creándose alguna clase de sitio como Mozilla Add-Ons en donde los s podrían publicar sus programas de forma gratuita.

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud
Algún día Windows leerá por defecto particiones Linux. Algún día...

6) Interacción "Cloud - Sistema local". Hasta el momento se ha dicho que el podrá pasar de Cloud al sistema operativo que tenga instalado con apenas un par de clics. Pero puede haber situaciones en las que dicha operación se vuelva muy repetitiva. Supongamos que el debe buscar un archivo guardado en la partición del sistema operativo local, pero desea leerlo desde Cloud. Imaginamos que Cloud no tendrá problemas a la hora de montar y leer particiones NTFS, y en el caso de que se use una distro de Linux como sistema local, no debería haber inconvenientes para leer desde allí el contenido de la partición en donde está Cloud (por más pequeña que sea). Ahora, que Windows aprenda a leer particiones Linux, bueno, eso es otro tema...

7) Documentación precisa. Porque no todos son novatos, algunos s van a querer ajustarle las tuercas a Cloud (y lo van a hacer, dicho sea de paso). Para ellos, y para todos los que estén interesados en hacerlo, la documentación en línea debería ser clara y concisa, no un bulto gigante de datos técnicos y líneas de código. Es casi seguro de que surgirá alguna Wiki al respecto, pero esperamos mucho por parte del sitio oficial en este aspecto. Es más, sería agradable poder acceder a alguna versión "offline" de dicha documentación (algo en formato PDF sería excelente), para aquellos que quieren tirarse sobre el sofá con la netbook y leer un rato, sin preocuparse por quedarse sin rango de red inalámbrica.

8) Desinstalación sencilla. Bueno, es cierto que Cloud parece tener potencial, pero también es cierto que no a todos les va a agradar este nuevo sistema. Por lo tanto, para aquellos que deseen removerlo, debería existir una función especial de desinstalación, sin que afecte de forma alguna el contenido almacenado en el sistema operativo local. Hasta donde se sabe, Cloud se instalaría en una partición aparte del sistema local. El único detalle sería poder reasignar el espacio libre de la partición de Cloud de regreso a la unidad del sistema operativo local.

Diez cosas que esperamos ver en gOS Cloud
Google Docs está funcionando muy bien con Google Chrome. Esperemos que esto se mantenga en Cloud.

9) Funcionalidad. Desde el comienzo los desarrolladores de Cloud han dicho que no esperan reemplazar a un sistema operativo, pero la gran cantidad de aplicaciones web existentes debería poder satisfacer en buena medida las demandas del promedio. Aún así, la funcionalidad de Cloud debe ser una prioridad. Si el se encuentra con ciertas piedras en el camino y tiene que estar saltando de Cloud al sistema operativo ida y vuelta cada dos minutos, más que serle útil, lo va a terminar detestando.

10) ¡Rendimiento! Lo más evidente para lo último, inevitablemente. Podrá estar basado en Linux y ser muy liviano, pero nuestro deseo de velocidad no será fácil de apaciguar: Cloud deberá ser repulsivamente rápido. Con optimizaciones adecuadas, estamos seguros de que esto podría lograrse sin problemas. De nada servirá Cloud si tarda en iniciarse más o menos lo mismo que un sistema operativo normal. Es probable que las demostraciones en el CES aporten mucha información sobre el rendimiento de Cloud.

Ahora sólo queda esperar. Todavía no hay ninguna fecha de lanzamiento, y parece que sus desarrolladores están guardándose todos los detalles para la expo en Nevada. No se preocupen, aquí en NeoTeo estaremos con los radares encendidos, ante cualquier novedad significativa. Esta lista puede sonar un poco utópica, pero nos alegraría mucho ver por lo menos la mitad de estos puntos cumplidos. Hasta entonces, aguardaremos.

¡Buena suerte!

Página oficial:

Haz clic aquí

avatar

Muy buen articulo!
Saludos!

avatar
avatar

¡Realmente ese OS es un SUEÑO! Simplemente genial. Quien sabe, talvez con el apoyo de cierto G-igante hasta pueda servir para destronar a la Ventana de Micro-Blando

avatar
avatar

Es una notícia interesante para el cloud computing. Últimamente está habiendo mucho movimiento en este campo, y este sistema es una nota de ello. A ver si desvelan más información y podemos ver toda su capacidad.

Ellos mismos dicen algo bastante coherente, y es que difícilmente vaya a sustituir a los ordenadores tradicionales, aún hará falta un sistema tipo Windows para muchos usos; pero sin duda es un paso interesante hacia la "nube" y la deslocalización de las aplicaciones.

avatar
avatar

tiene google chrome? y pq no esta disponible para bajar en linux?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.