<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Probamos gOS, la distro Linux basada en Ubuntu y con Google Apps
NeoTeo
editorwp_constanza

Probamos gOS, la distro Linux basada en Ubuntu y con Google Apps

Probamos gOS, la distro Linux basada en Ubuntu y con Google Apps

Descubre cómo gOS, la distribución Linux que combina web 2.0, Google Apps y un sorprendente gestor de ventanas, transforma la experiencia informática de manera revolucionaria. ¡Tu curiosidad te pedirá saber más!

Entérate de qué va la nueva distribución lanzada hace tan solo 2 días y de la que se está empezando a hablar cada vez más. Web 2.0 y Linux con sabor a Ubuntu, además del gestor Enlightenment y Google Apps integrado desde un lanzador

Seguro en los últimos días escuchaste hablar de gOS, además algo de él ya te contamos el mismo día de su lanzamiento.

Pero la historia en torno a esta distribución Linux viene de hace rato. Hace mucho tiempo se rumorea la posibilidad de que Google lance un sistema operativo, pero nunca nada oficial. Y cuando el sitio thinkgos.com fue registrado, los rumores parecieron estar en lo cierto.

Luego, la historia de siempre: las especulaciones, los comentarios, pero nada concreto hasta hace unos pocos días, cuando el anuncio oficial nos mostraba a gOS, un sistema operativo Linux, basado en Ubuntu pero con mucho retoque.

Y eso es lo genial del software libre: alguien ve algo que le gusta, tiene conocimientos y lo toma para mejorarlo. Y en este caso el agregado de Enlightenment DR 17 le da un toque muy especial, ya que es la vuelta grande de E, como le conocen sus fans, a los primeros planos.

Aunque nunca dejó de ser muy usado, este gestor de ventanas tuvo su momento de gloria a principios de esta década, donde con efectos visuales sorprendentes dejaba muy atrás a los demás gestores de Linux, y también a Windows Me y 2000, que en aquel momento eran las apuestas oficiales de Microsoft.

Enlightenment es el producto de un par de mentes brillantes, entre ellas Rasterman quien trabaja en OpenMoko, el móvil Open Source. Lo que diferencia a E del resto de los gestores es la escasa memoria RAM que consume, y los absolutamente impresionantes efectos visuales que ofrece. Cuando hay talento, todo es posible, y Raster lo demuestra.

Pero gOS es mucho más que Enlightenment, estamos hablando de un sistema operativo completo, con una participación muy destacada de Google Apps.

Probamos gOS, la distro Linux basada en Ubuntu y con Google Apps
gOS, iniciando en Qemu
Probamos gOS, la distro Linux basada en Ubuntu y con Google Apps
Iniciando los servicios antes de llegar a Xorg
Probamos gOS, la distro Linux basada en Ubuntu y con Google Apps
gOS navegando la red

Con David Liu, el creador de gOS, ha querido traernos su visión de como sería un sistema operativo realizado por Google y con mucho énfasis en la web 2.0.

Pero atención, que gOS es fruto del esfuerzo de David y de muchos amigos, la mayoría de los integrantes del equipo de desarrollo de Enlightment, y por ello la elección del gestor de ventanas. Es decir que gOS no es un producto oficial de Google, sino que toma algunas de sus herramientas. Aunque, si la cosa marcha bien tal vez sea adquirido, no sería nada raro.

Web 2.0 decíamos, y es así como verás un bonito lanzador, ubicado en la parte inferior de la pantalla, con a una gran cantidad de aplicaciones, varias de ellas de Google. Firefox, Google Maps, Gmail, Facebook, Google Docs & Spreadsheets, Google Calendar, Blogger, Wikipedia, Skype, YouTube, Xine (reproductor de video), Rythmbox Music Player y Faqly, el gestor de ayuda del proyecto, creado por y para los s.

Esta barra es extremadamente configurable, pudiéndose definir su tamaño, si se oculta o no, si queda por encima de las ventanas o siempre debajo, y desde luego, definir las acciones de cada uno de los íconos lanzadores, así también agregarle nuevos. Una maravilla.

De acuerdo a comentarios del propio Liu, la idea es que cuando Google continúe aportando aplicaciones Web 2.0 y herramientas, estas sean agregadas, lo que nos permite ilusionarnos con un futuro cercano en el cual podamos acceder a nuestros documentos, modificarlos, y sincronizar con nuestro almacén en línea en cuanto tengamos conexión disponible.

Con Google Gears esto será pronto posible, eliminando la diferencia entre estar conectado o no. Imagina cuánto te ayudaría esto en tu vida cotidiana: al comienzo del día te conectas y se sincroniza tu agenda de os y eventos, correo y recibes los feeds RSS. Sales de tu casa, pero no debes siquiera preocuparte por tener cerca algún hotspot para trabajar.

Puedes hacerlo porque ya tienes tus documentos. Luego, cuando sí tengas a la red, todo lo que hayas realizado se sincroniza con tu almacén, de modo que puedas tener un backup asegurado, todo sin el mínimo esfuerzo. Y no estamos hablando de un futuro lejano, en poco tiempo gOS será capaz de hacerlo, gracias a Google.

Y Google podrá encontrarse a disposición de todo el mundo, gracias a gOS: Liu tiene un acuerdo con Google y con Everex, la compañía a través de la cual distribuye ordenadores con el sistema gOS preinstalado.

El buscador se mostró muy interesado y receptivo al proyecto de Liu desde un comienzo, y ha recibido todas las novedades para estar bien al tanto de los progresos. Y el acuerdo con estas empresas le ha posibilitado a Liu ofrecer un sistema operativo con soporte técnico 24x7, algo que muchas compañías con ordenadores varias veces más costosos no ofrecen.

Hay que decir que la idea es excelente, y gOS con todo su esplendor visual consume muy poca memoria, menos de 200 megabytes de RAM. Puedes probarlo tú mismo abriendo una terminal y ejecutando el comando top (tabla de procesos del sistema), y luego la combinación Shift + M, para ordenar los procesos por memoria RAM ocupada.

Ser tan liviano es algo que le permitirá correr incluso en ordenadores muy modestos, pero con todo el diseño y la elegancia que sea posible imaginar. gOS se siente rápido, desde el inicio, y no dejó de darnos esa sensación ni siquiera cuando teníamos casi todas las aplicaciones de la barra ejecutándose, y varias más también.

Porque además de las mencionadas, tienes también al glorioso GIMP, a la excelente suite OpenOffice.org, al gestor de particiones GParted y a Synaptics, el gestor de paquetes de Ubuntu.

Un detalle sobresaliente lo aportan las herramientas visuales de Enlightenment, como las Shelves, o Estanterías, así denominadas porque permiten colocar en ellas aplicaciones y exhibirlas. Desde un widget para mostrar la temperatura de U o el reloj, hasta lanzadores para tus aplicaciones favoritas.

Otro, sin dudas, lo trae el buscador embebido en el escritorio. Sí, un buscador que te llevará directamente a Google para mostrarte lo que buscas desde tu escritorio.

Esto es posible gracias a webrunner, un mini navegador embebible desarrollado como un subproyecto derivado de Firefox/Mozilla. De este modo, si la búsqueda es algo rápido no precisas siquiera abrir Firefox, todo lo haces desde tu escritorio.

Probamos gOS, la distro Linux basada en Ubuntu y con Google Apps
gOS presenta una interesante forma de búsqueda web embebida en el escritorio

Hasta aquí lo novedoso de gOS, el resto del sistema seguramente te resultará familiar, y al ser un derivado de Ubuntu puedes (si gOS te gusta y quieres instalarlo) basarte en nuestro tutorial de Instalación de Ubuntu Linux.

Y seguramente querrás darle una oportunidad a gOS, la distro de Linux que combina web y escritorio. Allí está la verdadera innovación y lo que gOS tiene para aportarle al mundo de los sistemas operativos.

Porque mucho se ha hablado ya de la web 2.0 (que aún está en su niñez), y hasta de la web 3.0, pero es poco lo distinto, lo innovador, que hemos visto hasta ahora. El enfoque de gOS es realmente novedoso y seguramente marcará un punto de inflexión en la forma en que la gente ve a su escritorio.

Eso sí, ten presente que gOS se encuentra aún en fase de pruebas, y Enlightenment DR 17 es aún experimental, por lo que puede haber algún que otro fallo de software. De hecho, mientras realizábamos este review para mostrarte gOS, tuvimos un par de resets en nuestro ordenador.

Y ya se sabe que algunos sistemas son más vulnerables que otros a estas caídas, pudiendo en algunos casos hasta terminar con pérdidas de datos. Por ello, hasta tanto llegue la versión oficial estable, todo es para probar.

Lo cual no es una mala idea, porque por lo que muestra en su primera aparición, gOS es una distribución de las más interesantes, y de las que más aportan desde el punto de vista conceptual.

Probamos gOS, la distro Linux basada en Ubuntu y con Google Apps
En fase de pruebas, las cosas pueden fallar. Pero nada grave

Más información

gOS

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.