<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Detectan nuevos restos del Big Bang
NeoTeo
imported_Kir

Detectan nuevos restos del Big Bang

Detectan nuevos restos del Big Bang

Descubre cómo los hallazgos del telescopio Planck están revolucionando nuestra comprensión del Universo, desde la radiación cósmica de microondas hasta un asombroso catálogo de galaxias. ¡Sumérgete en el misterio del cosmos y déjate maravillar!

La sonda Plank realiza dos ciclos de exploraciones completas del Universo y encuentra nuevas muestras del modelo que explica el origen del cosmos debido a una primigenia explosión que dio lugar a la existencia de la materia y la energía. Esas trazas detectadas están formadas por emisiones de la llamada emisión cósmica de microondas y proporcionan a la ciencia nuevos datos para fijar con mayor precisión cómo se estructura el Cosmos.

La teoría del Big Bang se ha consolidado como la principal hipótesis sobre la que gravitan las preguntas fundamentales que todos nos hacemos en la vida: ¿quién somos? ¿de dónde venimos? ¿hacia dónde vamos?. La ciencia no cesa de investigar para confirmar el modelo o para buscar otros nuevos y para esa misión puso en órbita al telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha sido la responsable de identificar en la Vía Láctea y en otras galaxias nuevas fuentes de radiación cósmica de microondas. Dicho de otro modo: los restos del Big Bang.

La sonda no sólo ha conseguido encontrar estas nuevas muestras de radiación de fondo cósmica en diferentes regiones del espacio, sino que ha logrado tomar las medidas más precisas disponibles sobre la acumulación de emisión infrarroja producida por todas las galaxias formadas a lo largo de la historia del Universo, lo que se conoce como el Fondo Cósmico Infrarrojo. Según apuntan los expertos, este estudio abrirá nuevas vías para comprender la relación que existe entre materia fotónica y materia oscura, esa misteriosa entidad que se le resiste a la astrofísica pero que no deja de asomar la patita en las hipótesis de los científicos.

Detectan nuevos restos del Big Bang
Mapa del Universo en versión actualizada según Planck

Pero no queda aquí la cosa. La Sonda Planck ha detectado también más de 180 cúmulos de galaxias, un tipo de estructura cósmica formada por cientos o miles de galaxias. Y recordemos que cada galaxia puede poseer billones de estrellas. Los números apabullantes a que nos enfrentamos cada vez que nos fijamos en el Universo no parecen asustar al telescopio espacial que sigue su marcha triunfadora en la acumulación de descubrimientos cósmicos. Además de estas masas de estrellas, la sonda ha localizado nuevos núcleos densos y fríos de gas molecular, de esos que, tras colapsar, dan lugar a nuevas estrellas en el Universo. De este modo, los investigadores pueden trazar un nuevo catálogo de estas nubes que, según ha explicado la ESA, incluye alguna de "las más frías detectadas hasta la fecha."

Este flamante catálogo contiene material bruto para muchos descubrimientos. Aun así, los científicos se lamentan de que no se ha obtenido aún el verdadero tesoro: el fondo de microondas cósmico mismo. En total, el telescopio Plank lleva unos 15.000 objetos astronómicos catalogados. Dado el éxito de la nave, seguirá investigando y tomando datos durante dos años más, tiempo suficiente para obtener información de primera calidad con la que consolidar nuestras teorías sobre el Universo.

Visto en:

ABC

avatar

Bueno y a estos gringos quién les cree? Todo es manipulación mediática de la ultraderecha yankee para justificar el capitalismo salvaje y el imperialismo económico con supuestos "descubrimientos científicos".

avatar
avatar

Creí que parte de esos restos eramos nosotros.

avatar
avatar

¿Ese es el mapa del universo?,¿y la parte en negro que es?. LOL

avatar
avatar

La próxima vez que quieran que chaveco se calle, no le respondan... parece que es un fanático más del gobierno chavista

avatar
avatar

La parte de negro es que aún no han alcanzado la vista humana en esa parte, cuando más grande es el núcleo y menos negro, más allá podemos ver.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.