
¡Descubre el sorprendente proceso que transforma el CO2 en metanol y abre un camino hacia energías limpias…
El Institute of Bioengineering and Nanotechnology (IBN) de Singapur ha tenido éxito al convertir el dióxido de carbono -el gas acusado de ser uno de los principales culpables del calentamiento global- en metanol. El procedimiento, sencillo y no tóxico, permitirá la obtención de combustible limpio a la vez que se elimina este gas de la atmósfera. ¡Sigue la revolución verde!
El cambio climático que tanto preocupaba a J. G. Ballard se debe en gran parte a la forma descontrolada en que emitimos gases que provocan el llamado “efecto invernadero”. De esos gases, uno de los más nefastos es el dióxido de carbono (CO2) que nuestras industrias y automóviles producen como subproducto de las reacciones químicas que llevan a cabo para funcionar. Se han propuesto muchos sistemas para mitigar su efecto –incluso algunos creen que podríamos enviarlo al espacio– pero lo concreto es que el tiempo pasa y el CO2 sigue con nosotros.
Sin embargo, este oscuro panorama podría cambiar en el futuro, gracias a las investigaciones desarrolladas por los científicos del Institute of Bioengineering and Nanotechnology (IBN, o de Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología) de Singapur, que han tenido éxito al poner a punto un proceso capaz de aprovechar el potencial del dióxido de carbono para ser usado como combustible alternativo. Los resultados de sus experimentos han sido publicados por la revista “Angewandt Chemie”, en un artículo que explica de qué forma los catalizadores orgánicos consiguen transformar el dióxido de carbono en metanol mediante un proceso sencillo y no tóxico. El metanol es considerado como uno de los biocombustibles más limpios.

Los catalizadores orgánicos – o organocatalizadores–, empleados por los científicos responsables de este avance, están basados en elementos no metálicos que se encuentran presentes en algunos compuestos orgánicos. Tienen nombres de lo más bonitos, como “N-heterocíclicos carbenos” (NHC's) o cosas parecidas, pero lo concreto es que se trata de sustancias que pueden almacenarse y manipularse sin riesgos de contaminar el medio ambiente, ya que no contienen metales pesados. Además, pueden producirse de forma sencilla y sin costes elevados. ¿Qué más puede pedirse?
A la hora de hacer sus ensayos, los científicos del IBN hicieron reaccionar dióxido de carbono con el NHC. Opuestamente a lo que ocurre con los catalizadores basados en metales pesados, que normalmente contienen grandes cantidades de componentes tóxicos e inestables, los NHC son extremadamente estables, aún en presencia de oxígeno. Esto permite que la combinación entre el CO2 y los NHC pueda producirse con facilidad y en ambientes secos. Basta una pequeña cantidad de N-heterocíclicos carbenos para que comience la conversión del dióxido de carbono en metanol.

“Los compuestos como el NHC han demostrado un enorme potencial para la activación y fijación del dióxido de carbono. Nuestro trabajo puede contribuir a la transformación del exceso de dióxido de carbono existente en el medioambiente en productos útiles tales como el metanol”, explicó Siti Nurhaanna Riduan, científico responsable de la investigación. Jackie Y. Ying., director ejecutivo de IBN, agregó que “dentro del contexto de la actual contaminación atmosférica, el cambio climático, y la demanda creciente de combustibles, esperamos proporcionar una alternativa viable de energías limpias para las industrias, a la vez que se elimina el CO2”
¡ESTA ES LA MEJOR FUCKING NOTICIA QUÉ LEÍ EN NEOTEO!!!!
Pero, yo ya me acostumbré a respirar esa porquería cantaminada del aire ¿Que voy a hacer si ahora lo sacan?
Si, bueno... hay que ver si el proceso se puede realizar a gran escala en volumenes mayores para que pase a la etapa industrial... muchas grandes ideas se han quedado estancadas porque no pudieron cruzar esta brecha... pero bueno, no seamos negativos.
Por otra parte lo que las chimeneas tiran en la foto, es vapor, ya q se puede observar q se dispersa a baja altura (igual el CO2 es invisible) pero en fin supongo q colocar una chimenea tirando aire q no se ve no hubiese tenido sentido, no? Je je je
Que bueno, espero que los nuevos coches sean eficientes y veloces
Esta noticia le alegra el día a cualquiera, super!!!
Pero debería salir en todos los periódicos y noticieros del mundo, además que las industrias centren su atención en ello y apoyen el trabajo de estas personas.
Lo chingado es que ahora el maíz se está cotizando caro, se empezaran a talar árboles para expandir los sembradios, aunado a que se necesita energía para hacer funcionar las fábricas de etanol y chingocientos de litros de agua para limpiarlo, enfriar los tanques y lavarlo.
Chale.
uffff. q noticionon... pero como la idea no es gringa no le dan covertura en los medios...
en medio oriente y otros lugares todavía quedan reservas de petróleo para entre 50 y 100 años más, por lo tanto, van a haber muchas corporaciones petroleras poderosas que se van a oponer a esto.
tiene que tener mucho cuidado de no abusar del CO2 por que si no hubiera efecto de invernadero la tierra no podria mantener la temperatura, así que no lo veo muy viable, quizás se pueda utilizar por un tiempo unos 50 años, pero no pueden abusar del C02 por que es necesario ademas de que las plantas tambien lo consumen, prefiero el hidrógeno.
bye!
Algo de cordura... entendido... lo mas fiable es dejarnos de mamadas y plantar mas arboles... y plantas y vuala...
hasta que nos damos cuenta que el planeta muere en sus ultimos años, hacemos lo posible para salvarla en poco tiempo y el daño que le hemos hecho por bastante tiempo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.