<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Descubren 32 nuevos exoplanetas
NeoTeo
Lisandro Pardo

Descubren 32 nuevos exoplanetas

Descubren 32 nuevos exoplanetas

¡Descubre el Impactante Hallazgo! Científicos confirman 32 exoplanetas, marcando un antes y un después en la exploración cósmica…

Había una época en la que pensábamos que era imposible detectar a otros planetas fuera de nuestro propio sistema solar, y ahora, todo indica que se los está encontrando por docena. Un grupo de científicos ha reportado durante el día de hoy el extraordinario hallazgo de un total de 32 exoplanetas, utilizando al espectrógrafo HARPS ubicado en Chile. Esto no sólo ubica al HARPS como el cazador de planetas más efectivo del mundo, sino que amplía de forma considerable la lista de exoplanetas encontrados hasta el momento.

Encontrar un planeta con características similares a las de la Tierra es tal vez uno de los mayores objetivos que tienen los astrónomos modernos. Las mejoras en la tecnología y las técnicas de búsqueda han permitido que estos profesionales hayan encontrado una cantidad cada vez más grande de exoplanetas, o sea, planetas que están ubicados en otros sistemas estelares diferentes al nuestro. Al principio los resultados nos permitieron encontrar a planetas verdaderamente grandes, titanes comparables a nuestro propio Júpiter, pero ahora se ha ido refinando la búsqueda al punto de encontrar planetas con una masa considerablemente menor, por debajo de las veinte masas terrestres.

Descubren 32 nuevos exoplanetas
Concepto de Gliese 581 e, el exoplaneta más pequeño hasta la fecha. Es muy posible que haya otros mucho más adecuados para la vida.

Gran parte de este trabajo se debe gracias al espectrógrafo HARPS ubicado en el Observatorio de La Silla, en Chile. Michel Mayor, uno de los más reconocidos buscadores de exoplanetas en el mundo, ha trabajado muy de cerca con el HARPS durante estos últimos años, y fue quien dio a conocer el impresionante hallazgo, junto con su colega Stéphane Udry. Estos 32 exoplanetas aumentan la lista de cuerpos detectados hasta la fecha, superando así los 400 desde el primer descubrimiento utilizando la técnica de velocidad radial confirmado en el año 1995. De hecho, Mayor y su equipo han sido los responsables de encontrar el exoplaneta más pequeño hasta la fecha, Gliese 581 e, con una masa apenas 1.9 veces mayor a la Tierra, aunque no tiene la capacidad de sostener vida debido a su extrema cercanía con la estrella Gliese 581.

Las capacidades tanto del HARPS como del equipo de expertos que trabajan con él supone un gran descubrimiento para la astronomía. Sin embargo, el futuro de los exoplanetas dependerá exclusivamente de los futuros sistemas de detección, mucho más poderosos y con una mayor sensibilidad de la que hay disponible ahora. Todo en un intento por lograr ese tan ansiado objetivo que definitivamente cambiaría nuestras vidas: Encontrar un planeta igual a la Tierra, que pueda sostener la vida en condiciones similares a este, y por qué no, encontrar alguna forma de vida inteligente que nos revele, de una vez por todas, si estamos solos en el Universo o no.

Lo vimos en:

ScienceDaily

avatar

Es increible detectar planetas casi tan pequeños como la tierra, segun vi en un documental eso de detectar planetas por la gravedad que ejerce a su sol.... los planetas debian ser enorrrrmes

avatar
avatar

e primero mirate tu i despues dile pekeño a la tierra xP

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.